LEADER 08492nam a22008417a 4500
001 20180425134356.0
003 AR-BaUFA
005 20180515134934.0
008 010419t2016 cl d||||||||| 00| 0 spa d
999 |c 45442  |d 45442 
020 |a 9789211219302 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a 331 BRE 
245 1 0 |a Brechas y transformaciones  |b la evolución del empleo agropecuario en América Latina 
260 |a Santiago  |b CEPAL  |c 2016 
300 |a 268 p.  |b tbls., grafs. 
490 0 |a Libros de la CEPAL / Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. Santiago. CL  |v 141 
500 |a Índice Prólogo Introducción Jürgen Weller Capítulo I : La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina entre 2002 y 2012 Jürgen Weller Introducción A.Tendencias del producto y los precios agropecuarios B.Tendencias del empleo y los ingresos agropecuarios C.La productividad laboral agropecuaria D.El empleo agropecuario en los estamentos productivos E.La evolución del empleo agropecuario por sexo F.La estructura educativa del empleo agropecuario G.Ocupados agropecuarios por grupo de edad H.Ocupados agropecuarios según origen étnico I.Conclusiones Bibliografía Anexo I.A1 Anexo I.A2 Introducción a los estudios nacionales Capítulo II Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile George Kerrigan Richard Introducción A.La productividad y el empleo en el sector agropecuario 1.Tendencias de la productividad laboral agropecuaria en Chile 2.Características del empleo y los ingresos en el sector agrícola 3.Análisis de género en el empleo y las remuneraciones del sector agrícola 4.Situación contractual de los asalariados del sector agrícola 5.Sindicalización de los trabajadores del sector agrícola B.Evolución y entorno del sector agropecuario 1.Evolución del producto interno bruto sectorial 2.Componentes del cambio en la producción sectorial 3.Exportaciones silvoagropecuarias y especialización exportadora. 4.Tamaño de las explotaciones en el sector C.Políticas públicas en la agricultura chilena 1.Políticas agrícolas en Chile 2.Política comercial agrícola 3.Tasa de interés 4.Políticas públicas de apoyo al sector laboral agrícola D.Conclusiones Bibliografía Capítulo III Empleo y productividad agropecuaria en Colombia Armando Corredor Ríos Introducción A.Empleo, productividad e ingresos agropecuarios 1.Dimensión y estructura del empleo 2.Evolución de la productividad laboral 3.Los ingresos agropecuarios B.Tendencias de la producción agropecuaria C.Factores determinantes de la evolución del empleo y la productividad agropecuaria 1.El contexto de violencia en el campo colombiano 2.Aspectos climáticos 3.Incidencia de la economía mundial en el crecimiento nacional D.Políticas económicas y sectoriales 1.Política cambiaria y monetaria 2.Política comercial 3.Política agropecuaria 4.Programas de desarrollo para pequeños productores 5.Política de financiamiento agropecuario E.Política laboral y social F.Conclusiones Bibliografía Capítulo IV Empleo y productividad agropecuaria en Guatemala Luis Linares, Rubén Narciso, Pedro Prado Introducción A.El entorno macroeconómico y su influencia en el sector agropecuario 1.Breve bosquejo de las variables macroeconómicas 2.El desempeño del sector agropecuario 3.Las exportaciones del sector agropecuario B.Evolución del empleo agropecuario y sus principales características 1.Proporción del empleo agropecuario con respecto al empleo total 2.Caracterización del trabajador agropecuario 3.Ingresos de los trabajadores agropecuarios C.La productividad laboral en el sector agropecuario 1.Productividad del sector agropecuario 2.Comparación de la productividad agropecuaria en Guatemala con respecto a otros países 3.Los subsectores agropecuarios más dinámicos 4.Los productos agropecuarios de exportación 5.La agricultura y la producción pecuaria de uso interno D.El trabajo temporal migratorio 1.Estacionalidad en la siembra y cosecha de algunos productos agrícolas 2.Estacionalidad en la afiliación de los trabajadores agropecuarios al seguro social E.Las políticas públicas para el sector agropecuario 1.Revisión de las políticas agropecuarias vigentes 2.Fortalezas y debilidades de las políticas agropecuarias 3.La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI) y la propuesta de Ley de Desarrollo Rural 4.Recursos fiscales asignados a las políticas del sector agropecuario F.Política sociolaboral en el sector agropecuario 1.Salarios mínimos y condiciones de trabajo 2.Cobertura de la seguridad social 3.Canasta básica alimentaria rural 4.Sindicación y negociación en el sector agropecuario6 5.El papel de la administración del trabajo 6.Las cláusulas laborales en los acuerdos comerciales G.Opciones para mejorar el impacto de las políticas agropecuarias 1.Conclusiones 2.Recomendaciones Bibliografía Personas entrevistadas Capítulo V. Evolución del empleo y de la productividad en el sector agropecuario: el caso de México Luis Gómez Oliver A.El sector agropecuario y el medio rural 1.La población rural y su participación en la población nacional 2. Pobreza rural B.Ocupación e ingreso en el sector agropecuario 1.PIB agropecuario y su participación en el PIB nacional 2.Empleo agropecuario y su participación en el empleo global 3.Brechas intersectoriales de productividad 4.Las brechas intrasectoriales de productividad 5.Condiciones de los productores 6.Asalariados por sector productivo 7.Trabajadores hombres y mujeres 8.Categorías ocupacionales en el sector agropecuario 9.Ocupación según el tamaño de las unidades productivas 10.Agricultura en áreas más urbanizadas y áreas menos urbanizadas 11.Remuneraciones 12.Duración de la jornada de trabajo 13.Seguridad social C.Desarrollo agropecuario 1.Cambios en la producción en la agricultura de riego y en la de temporal 2.Cambios en la producción agropecuaria en los diferentes estados de México 3.Cambios en la composición de productos 4.Agricultura empresarial respecto de la agricultura familiar y de subsistencia D.Marco legal del empleo en el sector agropecuario 1.Normas constitucionales y otras normas generales 2.Vigencia efectiva de las normas legales E.Políticas y programas para el empleo agropecuario 1.PROAGRO 2.PROGAN. 3.Incentivos a la Comercialización 4.Programas de apoyo a los costos de riego, de insumos o de maquinaria F.Conclusiones: factores explicativos de la evolución del empleo, la productividad y el ingreso en el sector agropecuario Bibliografía 
590 |a DIFU2018A 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO  |2 agrovoc  |9 13715 
650 0 |a EXPLOTACIONES AGRARIAS  |2 Agrovoc  |9 1709 
650 0 |a EMPLEO  |2 Agrovoc  |9 3115 
650 0 |a POBLACION RURAL  |2 Agrovoc  |9 3135 
650 0 |a PRECIOS AGRICOLAS  |2 Agrovoc  |9 49722 
650 0 |a AMERICA LATINA  |2 Agrovoc  |9 179 
650 0 |a SOCIOLOGIA RURAL  |2 Agrovoc  |9 742 
650 0 |a CHILE  |2 Agrovoc  |9 3157 
650 0 |a COLOMBIA  |2 Agrovoc  |9 2851 
650 0 |a GUATEMALA  |2 Agrovoc  |9 6853 
650 0 |a MEXICO  |2 Agrovoc  |9 2796 
650 0 |a MANO DE OBRA ASALARIADA  |2 Agrovoc  |9 34503 
700 1 |a Weller, Jürgen  |e ed.  |9 59023 
830 |a Libros de la CEPAL / Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. Santiago. CL  |9 63837 
856 |u https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40844/1/S1600704_es.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c LIBRO14D 
976 |a AAG 
976 |a AAG 
900 |a http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/13495/P13495.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt 
901 |a 003298 
902 |a m 
903 |a 20010419 
903 |a 20060720 
903 |a 20060721 
904 |a DO 
904 |a OK 
905 |a m 
906 |a s 
907 |a TEXTO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
910 |a 92-1-321537-1 
912 |a 53 
917 |a MI 
917 |a VB 
917 |a SS 
924 |a Transformaciones recientes en el sector agropecuario brasileño 
928 |a David 
928 |a Waniez 
928 |a Brustlein 
928 |a De Biaggi 
928 |a Rollo 
928 |a Rodrigues 
945 |a c1999 
948 |a CL 
950 |a es 
965 |a CENSOS AGRARIOS 
965 |a SECTOR AGRARIO 
965 |a BRASIL 
965 |a EXPLOTACIONES AGRARIAS 
965 |a DATOS ESTADISTICOS 
977 |a 007038 
985 |a PRE14