Tecnologías aplicadas a frutas y hortalizas con el fin de promover su conservación y consumo

Las frutas y hortalizas juegan un rol fundamental en la dieta al suministrar nutrientes y proveer fitoquímicos que modulan funciones corporales u orgánicas específicas. Existen evidencias científicas que indican que estos metabolitos secundarios poseen efectos beneficiosos para la salud en la preven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pinto Mosquera, Nicolás
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/mita/2017pintomosqueranicolas.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02737ntm a22003137a 4500
001 20180219121919.0
003 AR-BaUFA
005 20210318204305.0
008 161018t2015 ag ado|||m||| 00| 0 spa d
999 |c 45260  |d 45260 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Pinto Mosquera, Nicolás  |9 66795 
245 0 0 |a Tecnologías aplicadas a frutas y hortalizas con el fin de promover su conservación y consumo 
260 |c 2015 
300 |a 156 p.  |b il., tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Università degli Studi Di Parma y Facultad de Agronomía. UBA.  |b Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos [MITA].  |g Master Internacional en Tecnología de los Alimentos.  |d 2015. 
520 |a Las frutas y hortalizas juegan un rol fundamental en la dieta al suministrar nutrientes y proveer fitoquímicos que modulan funciones corporales u orgánicas específicas. Existen evidencias científicas que indican que estos metabolitos secundarios poseen efectos beneficiosos para la salud en la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas. Si bien se conoce el impacto positivo de frutas y verduras en la dieta, las mismas no son incorporadas en cantidad y calidad adecuadas. Por ende, además de las políticas de promoción del consumo, la industria alimentaria juega un rol fundamental en la provisión de frutas y hortalizas a lo largo de todo el año y en sus diversas presentaciones desde el producto fresco (primera gama) hasta el producto mínimamente procesado (cuarta gama). En la presente tesis se pretende a través de un análisis bibliográfico, dar a conocer tecnologías alimentarias de preservación de frutas y hortalizas que favorecen la incorporación de fitoquímicos beneficiosos para la salud. Se describen algunas tecnologías alimentarias utilizadas en la conservación de frutas y hortalizas, que incluyen escaldado, conservas: enlatados y encurtidos, deshidratación, refrigeración y congelación, así como, nuevas e innovadoras tecnologías (altas presiones, irradiación, atmósferas modificadas, recubrimientos y películas comestibles), que además de asegurar su calidad suelen incrementar el atractivo de estos productos y promover su consumo. 
650 0 |a FRUTAS  |2 Agrovoc  |9 923 
650 0 |a HORTALIZAS  |2 Agrovoc  |9 357 
650 0 |a COMPUESTOS FENOLICOS  |2 Agrovoc  |9 5537 
650 0 |a FLAVONOIDES  |2 Agrovoc  |9 3977 
650 0 |a CONSUMO DE ALIMENTOS  |2 Agrovoc  |9 8365 
700 |9 44442  |a Chludil, Hugo Daniel  |e dir. 
700 |9 10160  |a Corbino, Graciela Beatriz  |e dir. 
856 |x 20180301  |f 2017pintomosqueranicolas  |q application/pdf  |i En reservorio:  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/mita/2017pintomosqueranicolas.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
945 |a 2016