Caracterización fenotípica y genotípica de aislamientos de Pseudomonas fluorescentes con potencial de biocontrol de enfermedades de tallo y de vaina en arroz aplicación del control biológico al manejo de enfermedades en arroz

El arroz (Oryza sativa L.) es el cultivo regional más importante del litoral argentino, especialmente en Corrientes y Entre Ríos. La siembra directa y el monocultivo favorecen el desarrollo de enfermedades de tallo y vaina (ETV), principalmente de la Pudrición del Tallo (Sclerotium oryzae) y del com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Asselborn, Miriam Noemí
Otros Autores: Pedraza, María Virginia (cons.), Montecchia, Marcela Susana (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018asselbornmiriamnoemi.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03798ntm a22003977a 4500
001 20180216114946.0
003 AR-BaUFA
005 20220816132830.0
008 161222t2017 ag od||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 45249  |d 45249 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.633.1 ASS 
100 1 |a Asselborn, Miriam Noemí   |9 66775 
245 0 0 |a Caracterización fenotípica y genotípica de aislamientos de Pseudomonas fluorescentes con potencial de biocontrol de enfermedades de tallo y de vaina en arroz  |b aplicación del control biológico al manejo de enfermedades en arroz 
260 |c 2017 
300 |a 92 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2017. 
520 |a El arroz (Oryza sativa L.) es el cultivo regional más importante del litoral argentino, especialmente en Corrientes y Entre Ríos. La siembra directa y el monocultivo favorecen el desarrollo de enfermedades de tallo y vaina (ETV), principalmente de la Pudrición del Tallo (Sclerotium oryzae) y del complejo de Manchado de Vainas (Rhizoctonia oryzae, R. oryzae-sativae y R. solani). Estos patógenos sobreviven como esclerocios en el suelo. Las herramientas de control existentes son limitadas, porque los genotipos no presentan resistencia genética y los fungicidas disponibles producen un control parcial generando una amenaza ambiental. Un manejo sustentable con herramientas más inocuas es demandado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar seis aislamientos nativos de Pseudomonas fluorescentes, con potencial de biocontrol sobre R. oryzae, R. solani y S. oryzae. Los aislamientos fueron caracterizados por producción de metabolitos difusibles, volátiles, HCN, sideróforos y proteasas, como potenciales mecanismos de acción. Posteriormente, fueron identificados a nivel de cepa y especie con técnicas moleculares. Además, se evaluó el efecto de su aplicación sobre la germinación de esclerocios de los patógenos y su aplicación en semillas in vitro. Todos los aislamientos produjeron más de un mecanismo, aunque el aislamiento denominado M1C se destacó por la efectividad de sus metabolitos para biocontrol. Todos fueron identificados como Pseudomonas fluorescens y tres cepas fueron diferenciadas molecularmente. Todas las cepas redujeron entre 80-100% la germinación de esclerocios de R. oryzae, M1C redujo 40% la germinación de esclerocios de S. oryzae y ninguna afectó la germinación de esclerocios de R. solani. Todas disminuyeron el crecimiento de hongos en semillas, sin mejorar el porcentaje de germinación. Por los atributos de la M1C, es propuesta como candidata con potencial biocontrol para investigaciones futuras. Este trabajo brinda información muy valiosa sobre la posibilidad de utilizar a P. fluorescens para el control de ETV, en Argentina 
650 0 |a ARROZ  |2 Agrovoc  |9 1507 
650 0 |a FENOTIPOS  |2 Agrovoc  |9 5520 
650 7 |a SCLEROTIUM ORYZAE SATIVAE   |2 Agrovoc  |9 66776 
650 0 |a CONTROL DE ENFERMEDADES  |2 Agrovoc  |9 11 
650 0 |a MANCHAS  |2 Agrovoc  |9 7715 
650 0 |a CONTROL BIOLOGICO  |2 Agrovoc  |9 543 
650 0 |a PSEUDOMONAS  |2 Agrovoc  |9 2222 
650 0 |a PUDRICION DE LA MADERA  |2 Agrovoc  |9 16928 
650 7 0 |a GENOTIPOS  |2 Agrovoc  |9 1610 
650 0 |a RHIZOCTONIA  |2 Agrovoc  |9 5961 
700 |9 15764  |a Correa, Olga Susana  |e dir. 
700 1 |a Pedraza, María Virginia  |e cons.  |9 66777 
700 |9 48352  |a Montecchia, Marcela Susana  |e cons. 
856 |x 20180301  |f 2018asselbornmiriamnoemi  |q application/pdf  |i En internet:   |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018asselbornmiriamnoemi.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
945 |a 2016