Finalidad de la formación de recursos humanos del sector lácteo

El presente trabajo pretende analizar en qué medida políticas de formación de recursos humanos por parte del Estado responden a la finalidad de contribuir a la promoción y desarrollo de las industrias, en este caso en particular del sector agroindustrial Lácteo Argentino. En algunas ocasiones, podem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buccolini, Jerónimo J.
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/mita/2017buccolinijeronimojuan.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02102ntm a22002897a 4500
001 20171222131423.0
003 AR-BaUFA
005 20180221151107.0
008 161018t2017 ag ad||||m||| 00| 0 spa d
999 |c 45209  |d 45209 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Buccolini, Jerónimo J.  |9 66720 
245 0 0 |a Finalidad de la formación de recursos humanos del sector lácteo 
260 |c 2017 
300 |a 78 p.  |b il., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Università degli Studi Di Parma y Facultad de Agronomía. UBA.  |b Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos [MITA].  |g Master Internacional en Tecnología de los Alimentos.  |d 2017. 
520 |a El presente trabajo pretende analizar en qué medida políticas de formación de recursos humanos por parte del Estado responden a la finalidad de contribuir a la promoción y desarrollo de las industrias, en este caso en particular del sector agroindustrial Lácteo Argentino. En algunas ocasiones, podemos hablar de un conflicto entre lo público y lo privado, particularmente en este sector (agroindustrial), que se expresa en versiones que van desde un tinte moderador hasta el de un verdadero antagonismo. Entendiendo de suma importancia la presencia del Estado en la relación privada, siendo quien debe desarrollar las condiciones necesarias para generar un contexto “global constructivo”, este trabajo analiza líneas políticas actuales planteadas para el sector productivo de lácteos, en especial aquellas vinculadas con la formación de recursos humanos, teniendo de esta forma las condiciones y requerimientos que dan sustento al trabajo y a las industrias. 
650 0 |a INDUSTRIA LECHERA  |2 Agrovoc  |9 2057 
650 0 |a RECURSOS HUMANOS  |2 Agrovoc  |9 4179 
650 0 |a FORMACION PROFESIONAL  |2 Agrovoc  |9 2798 
650 0 |a PROGRAMAS DE CAPACITACION  |2 Agrovoc  |9 223 
700 1 |a Uralde, Beatriz E.  |e dir.  |9 66721 
856 |x 20180201  |f 2017buccolinijeronimojuan  |q application/pdf  |i En reservorio:  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/mita/2017buccolinijeronimojuan.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
945 |a 2016