Especialización de la maca Junín – Pasco con denominación de origen en Perú

En los últimos años existe una tendencia creciente en el mercado alimentario mundial hacia productos naturales, especialmente ligados al cuidado de la salud, como la maca, alimento funcional que destaca por incrementar los niveles de energía y resistencia física, atributos por lo cual es considerada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Capa Sicce, Clever
Otros Autores: Neyra, Facundo (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2017capasicceclever.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03285ntm a22002777a 4500
001 20171211144540.0
003 AR-BaUFA
005 20200928193356.0
008 161110t2017 ag d||||om||| 00| 0 spa d
999 |c 45185  |d 45185 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |9 66688  |a Capa Sicce, Clever 
245 0 0 |a Especialización de la maca Junín – Pasco con denominación de origen en Perú  |c Clever Capa Sicce 
260 |c 2017 
300 |a 35 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.  |g Especialización en Agronegocios y Alimentos.  |d 2017. 
520 |a En los últimos años existe una tendencia creciente en el mercado alimentario mundial hacia productos naturales, especialmente ligados al cuidado de la salud, como la maca, alimento funcional que destaca por incrementar los niveles de energía y resistencia física, atributos por lo cual es considerada como una especialidad. Perú es el primer productor y exportador de maca a nivel mundial (producción destinada a exportación como materia prima) seguido por Bolivia, sin embargo países que no producen importan maca y utilizando la tecnología elaboran productos funcionales derivados, en ese contexto las principales regiones productoras de Perú, han desarrollado estrategias para ingresar al mercado alimentario con un producto de especialidad, logrando la certificación de Denominación de Origen de maca Junín - Pasco. El objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar los factores sobre los cuáles se apalancó el subsistema de maca Peruana, para obtener la Denominación de Origen de maca Junín y Pasco orientado a mejorar su posicionamiento en el mercado externo de alimentos funcionales. Se utilizó la metodología de las tres vías de Joskow, el diamante de Porter y la matriz FODA. La información utilizada para este estudio fue recopilada de fuentes primarias y secundarias sistematizadas relacionadas al subsistema de maca peruana. Los resultados más notables mostraron que dentro de los factores institucionales, son las reglamentaciones legales nacionales y regionales (enfocadas en la protección de la maca para evitar el oportunismo de otros países) bajo el amparo de las reglamentaciones legales internacionales que apalancaron la obtención de la DO, asimismo los factores organizacionales en los que se apalanco el subsistema de maca de Perú para obtener la DO es principalmente el nivel de coordinación existente entre los principales actores del subsistema, bajo una estructura hibrida de gobernancia. Sin embargo la maca con DO aún se encuentra en proceso de especialización, principalmente por la falta de un consejo regulador que certifique y garantice la calidad del producto en el mercado internacional. 
650 0 |a MARCA COMERCIAL  |2 Agrovoc  |9 22512 
650 0 |a DENOMINACION DE ORIGEN  |2 Agrovoc  |9 11961 
650 0 |a PERU  |2 Agrovoc  |9 3789 
700 |a Neyra, Facundo  |e tut.  |9 38398 
856 |x 20180201  |f 2017capasicceclever  |q application/pdf  |i En reservorio:  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2017capasicceclever.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
969 |a .