|
|
|
|
LEADER |
04904ntm a2200757 a 4500 |
001 |
BIBUN004074 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20171206125743.0 |
008 |
960701s1992 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 4039
|d 4039
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a T.I.633.37 TEG
|
100 |
1 |
|
|a Teglia, Julio María
|9 10351
|
245 |
0 |
0 |
|a Intersiembra de Lotus Tenuis Waldst en un pastizal de la depresión del salado
|b evolución de la producción de materia seca y calidad de la oferta
|
260 |
|
|
|c 1992
|
300 |
|
|
|a 39 p.
|b il.
|
502 |
|
|
|a Trabajo de Intensificación.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
|b Ingeniero Agrónomo.
|g Carrera de Agronomía.
|d 1992.
|
650 |
|
0 |
|a LOTUS TENUIS
|2 agrovoc
|9 10081
|
650 |
|
0 |
|a SUELO DE TIERRAS HUMEDAS
|2 Agrovoc
|9 10353
|
650 |
|
0 |
|a APLICACION DE ABONOS
|2 Agrovoc
|9 391
|
650 |
|
0 |
|a MEJORA DE PASTIZALES
|2 Agrovoc
|9 1434
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCTIVIDAD
|2 Agrovoc
|9 1333
|
700 |
1 |
|
|a García Espil, Alberto
|e cons.
|9 24787
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIGR0D
|
976 |
|
|
|a AAG
|
976 |
|
|
|a AAG
|
901 |
|
|
|a 004408
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 19960701
|
903 |
|
|
|a 20070626
|
903 |
|
|
|a 20160512
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TI
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
917 |
|
|
|a MI
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
924 |
|
|
|a Intersiembra de lotus tenuis waldst en un pastizal de la depresión del salado
|
928 |
|
|
|a Teglia
|
928 |
|
|
|a García Espil
|
945 |
|
|
|a 1992
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a LOTUS TENUIS
|
965 |
|
|
|a SUELO DE TIERRAS HUMEDAS
|
965 |
|
|
|a APLICACION DE ABONOS
|
965 |
|
|
|a MEJORA DE PASTIZALES
|
965 |
|
|
|a PRODUCTIVIDAD
|
969 |
|
|
|a El objetivo del trabajo es determinar los efectos de las variables densidad de siembra, fertilización fosforada y peleteado de la semillas, sobre la producción de materia seca y proteina, en un pastizal de la Depresión del Salado intersembrado con Lotus tenuis.
|
969 |
|
|
|a La Pampa Deprimida está basada fundamentalmente en la actividad pecuaria [Montes, et al., 1985].
|
969 |
|
|
|a Posee una baja productividad forrajera, factor limitante para aumentar la producción de carne. [Montes, et al., 1985].
|
969 |
|
|
|a Es la principal zona de cria del pais, cuya producción secundaria global ha sido estimada en 70 kg/ha/año. [Bochetto, 1981]
|
969 |
|
|
|a Gran parte de ésta región se caracteriza por poseer suelos muy heterogéneos, débilmente estructurados en la capa arable, con gran tendencia al planchado en superficie y al compactado en las capas subsuperficiales.
|
969 |
|
|
|a Presentan gran plasticidad debido al alto contenido de arcilla y limo.
|
969 |
|
|
|a En consecuencia son difíciles de trabajar ya que durante muy poco tiempo se encuentran en el punto óptimo de humedad.
|
969 |
|
|
|a La intersiembra es una forma de trabajo recomendable para mejorar la productividad de los suelos ya sea porque hay especies forrajeras valiosas que se han perdido, se desea reforzar la población de las existentes, o introducir algunas no existentes. [Delafosse, et al., 1983]
|
969 |
|
|
|a Las gramíneas son la base de la oferta forrajera, es por esta razón que es imprescindible crear condiciones adecuadas para su óptimo desarrollo.
|
969 |
|
|
|a Para esto es importante asegurarle al sistema una abundante provisión de nitrógeno, cuya fuente más económica es la fijación simbiótica.
|
969 |
|
|
|a Por esta razón es fundamental introducir una leguminosa al sistema.
|
969 |
|
|
|a Una leguminosa que se ha difundido en forma espontánea en la Pampa Deprimida en ambientes caracterizados por condiciones variables de alcalinidad, salinidad, limitado drenaje y carencia de fósforo, es el Lotus tenuis Waldst [Miñón, 1987].
|
969 |
|
|
|a Esta especie tiene habilidad para crecer en suelos con baja concentración de fósforo asimilable, donde otras leguminosas no prosperan. [Ayala Torales et al. 1989] encontraron respuesta al agregado de fósforo sólo hasta niveles de 15 ppm..
|
969 |
|
|
|a Las pasturas naturales muestran tradicionalmente un descenso en la producción en el verano, siendo enero el mes limitante para la provisión de forraje de calidad [Montes, L. et al, 1985].
|
969 |
|
|
|a Las bajas ganancias diarias de peso en el período estival en la Depresión del Salado harían del Lotus tenuis una forrajera interesante por su producción estival de alta calidad sumada a la ausencia de meteorismo y a una alta preferencia animal. [Mazzanti, 1986]
|
969 |
|
|
|a Estas características hacen de ésta una forrajera altamente promisoria cuya utilización podría incrementar significativamente la producción de carne de la región. [Miñón, 1987].
|
977 |
|
|
|a 010165s
|
985 |
|
|
|a REST
|