El fideicomiso financiero público como instrumento de redistribución de la renta del sector agropecuario.

En la Argentina, luego de la crisis económica, financiera y social del año 2001 comienzan a aparecer con mayor fuerza nuevos instrumentos financieros. Los fideicomisos, que irrumpen en 1994, con la sanción de la Ley 24.441, se han incorporado como herramienta financiera en todos los sectores de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Mabel
Otros Autores: Hanickel, Guillermo José, Guido, Noé
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016garciamabel.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03366nab a2200373 a 4500
001 BIBUN032293
003 AR-BaUFA
005 20230222144818.0
008 170206s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32434  |d 32434 
999 |d 32434 
999 |d 32434 
022 |a 2314-2243 
022 |a 2344-9039 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 250  
100 1 |9 25598  |a García, Mabel 
245 0 0 |a El fideicomiso financiero público como instrumento de redistribución de la renta del sector agropecuario.  
500 |a La versión impresa del vol. 36 (2016) publicó juntos los nos. 1 y 2. 
520 |a En la Argentina, luego de la crisis económica, financiera y social del año 2001 comienzan a aparecer con mayor fuerza nuevos instrumentos financieros. Los fideicomisos, que irrumpen en 1994, con la sanción de la Ley 24.441, se han incorporado como herramienta financiera en todos los sectores de la economía.. Este artículo analiza en profundidad el Fideicomiso de Administración Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina -CePaGa-13/14, en el cual el Estado toma el rol de fiduciante y fideicomisario con el objetivo de transferir a los productores beneficiarios los recursos obtenidos a través de los derechos de exportación de trigo y sus derivados.. Esta investigación intenta contribuir a la comprensión de la organización, estructura fiduciaria y funcionamiento de esta herramienta financiera que se adapta al sector agropecuario y permite la implementación de políticas públicas para incrementar la producción nacional orientada específicamente a un producto.. A partir de información secundaria y primaria se realizó un análisis descriptivo y explicativo que permitió conocer en profundidad la operatoria, puesta en marcha y funcionamiento de un fideicomiso financiero público.. La finalidad del Estado al implementar esta herramienta, además de redistribuir la renta, es fomentar el crecimiento de la producción de trigo y su rentabilidad relativa dentro del sector.. Podemos concluir que tanto los objetivos privados de maximización de beneficios como los públicos de incremento del PBI nacional, pueden ser resultados esperados de los fideicomisos financieros públicos.. Por otra parte, incentiva la incorporación de los productores agropecuarios a la economía formal y es una alternativa para la redistribución de la renta. 
650 0 |a POLITICA DE DESARROLLO  |2 Agrovoc  |9 448 
650 0 |a EXPORTACIONES  |2 Agrovoc  |9 1215 
650 0 |a TRIGO  |2 Agrovoc  |9 511 
650 0 |a PRODUCTO NACIONAL BRUTO  |2 Agrovoc  |9 26794 
650 0 |a PEQUEÑAS EXPLOTACIONES  |2 Agrovoc  |9 28829 
650 0 |a DISTRIBUCION DEL INGRESO  |2 Agrovoc  |9 13980 
700 1 |a Hanickel, Guillermo José  |9 11136 
700 1 |a Guido, Noé  |9 51368 
773 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.36, no.2 (2016), p.121-137, grafs. 
856 |f 2016garciamabel  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016garciamabel.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016garciamabel.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG