La Pampa y el Corn Belt a fines del siglo XIX. : materiales para el estudio comparado de Iowa y Pergamino

Este texto, aquí revisado y ligeramente corregido, forma parte de una investigación llevada adelante entre 1994 y 1997 sobre aspectos comparados del desarrollo histórico agrario en Argentina y Estados Unidos, concebido como un recurso apto y poco transitado para contribuir al conocimiento de la form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azcuy Ameghino, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05711nab a2200625 a 4500
001 BIBUN032174
008 161104s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 21382  |a Azcuy Ameghino, Eduardo 
245 0 0 |a La Pampa y el Corn Belt a fines del siglo XIX. :  |b materiales para el estudio comparado de Iowa y Pergamino 
650 0 |a HISTORIA  |9 1414 
650 0 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL  |9 1990 
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |9 2651 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
650 0 |a IOWA  |9 51337 
773 |t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios  |g Vol.36 (2012), p.89-130, tbls. 
520 |a Este texto, aquí revisado y ligeramente corregido, forma parte de una investigación llevada adelante entre 1994 y 1997 sobre aspectos comparados del desarrollo histórico agrario en Argentina y Estados Unidos, concebido como un recurso apto y poco transitado para contribuir al conocimiento de la formación y características de la moderna estructura económico - social del agro pampeano y, en este caso, de su zona específicamente agrícola, tal como se presentaba. hacia fines del siglo XIX.. Para ello se construyeron dos unidades de análisis, constituidas por el partido de Pergamino y una representación del estado de Iowa [la muestra construida mediante la agregación de los condados de Carroll y Calhoun], las cuales se presentan como agroecológicamente consistentes.. De esta manera, el contraste de los puntos de partida de ambas experiencias permite apreciar el peso de algunas de las determinaciones económicas y sociales que condicionaron sus respectivos desarrollos, particularmente en relación con la distribución del espacio territorial, su colonización y las modalidades de la puesta en producción de las tierras.. Entre otras conclusiones, a partir del ejercicio comparado es posible afirmar que hacia 1890 la ganadería de Iowa [muestra] resultaba, sino superior, por lo menos tan importante como la de Pergamino.. Esta hipótesis cuestiona severamente los argumentos aportados por quienes han justificado y legitimado el predominio de la gran propiedad terrateniente y el virtual monopolio ganadero durante un largo período de la historia agraria bonaerense, dado que se basa en la demostración de que la oposición ganadería - agricultura no resultaba una opción inevitable, ni recomendable como fórmula de democracia, ni ajustada a las necesidades de una auténtica colonización y optimización productiva del espacio agrario. 
901 |a 33496 
902 |a as 
903 |a 20161104 
903 |a 20161104 
903 |a 20161118 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a La Pampa y el Corn Belt a fines del siglo XIX  |s materiales para el estudio comparado de Iowa y Pergamino 
922 |a Azcuy Ameghino  |b Eduardo 
936 |t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.89-130 
953 |a Vol.36 (2012) 
965 |a HISTORIA 
965 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
965 |a IOWA 
969 |a Este texto, aquí revisado y ligeramente corregido, forma parte de una investigación llevada adelante entre 1994 y 1997 sobre aspectos comparados del desarrollo histórico agrario en Argentina y Estados Unidos, concebido como un recurso apto y poco transitado para contribuir al conocimiento de la formación y características de la moderna estructura económico - social del agro pampeano y, en este caso, de su zona específicamente agrícola, tal como se presentaba 
969 |a hacia fines del siglo XIX. 
969 |a Para ello se construyeron dos unidades de análisis, constituidas por el partido de Pergamino y una representación del estado de Iowa [la muestra construida mediante la agregación de los condados de Carroll y Calhoun], las cuales se presentan como agroecológicamente consistentes. 
969 |a De esta manera, el contraste de los puntos de partida de ambas experiencias permite apreciar el peso de algunas de las determinaciones económicas y sociales que condicionaron sus respectivos desarrollos, particularmente en relación con la distribución del espacio territorial, su colonización y las modalidades de la puesta en producción de las tierras. 
969 |a Entre otras conclusiones, a partir del ejercicio comparado es posible afirmar que hacia 1890 la ganadería de Iowa [muestra] resultaba, sino superior, por lo menos tan importante como la de Pergamino. 
969 |a Esta hipótesis cuestiona severamente los argumentos aportados por quienes han justificado y legitimado el predominio de la gran propiedad terrateniente y el virtual monopolio ganadero durante un largo período de la historia agraria bonaerense, dado que se basa en la demostración de que la oposición ganadería - agricultura no resultaba una opción inevitable, ni recomendable como fórmula de democracia, ni ajustada a las necesidades de una auténtica colonización y optimización productiva del espacio agrario. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i tbls. 
975 |c H 3339 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32377  |d 32377 
090 |a H 3339