Caracterización del régimen de heladas en Anguil, Provincia de La Pampa [Argentina]

Las heladas provocan grandes daños en la producción agropecuaria, dependiendo de su intensidad, momento de ocurrencia y estado de desarrollo del cultivo.. El objetivo de este trabajo es caracterizar el régimen de heladas de Anguil [La Pampa] empleando registros diarios de temperaturas mínimas a 1,50...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, F.
Otros Autores: Sostillo, C., Casagrande, Guillermo Alberto, Vergara, Graciela T.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02489nab a2200337 a 4500
001 BIBUN031728
003 AR-BaUFA
005 20210901213042.0
008 160428s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32233  |d 32233 
999 |d 32233 
999 |d 32233 
022 |a 2362-4337 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 2549  
100 1 |9 68338  |a García, F. 
245 0 0 |a Caracterización del régimen de heladas en Anguil, Provincia de La Pampa [Argentina] 
246 0 0 |a Frost regimen characterization of Anguil, La Pampa Province [Argentina] 
520 |a Las heladas provocan grandes daños en la producción agropecuaria, dependiendo de su intensidad, momento de ocurrencia y estado de desarrollo del cultivo.. El objetivo de este trabajo es caracterizar el régimen de heladas de Anguil [La Pampa] empleando registros diarios de temperaturas mínimas a 1,50 m en abrigo meteorológico y 0,05 m sobre el nivel del suelo durante el periodo 1973-2009.. Las heladas se clasificaron en rangos [suaves, moderadas, fuertes y muy fuertes] dependiendo de su intensidad.. Se calcularon fechas medias de primera y última helada y su variabilidad, periodos medios con heladas y libre de heladas para la serie completa y para cada rango de intensidad definido.. Agronómicamente es importante considerar las heladas ocurridas a 0,05 m sobre el nivel del suelo, puesto que el periodo medio libre de heladas es menor que a 1,50 m y la cantidad de días con heladas cerca del suelo es superior.. A 0,05 m se registraron cinco veces más heladas de intensidad muy fuerte y con mayores desvíos que en el caso de las observadas en abrigo meteorológico.. La fecha media de primera y última helada a las dos alturas consideradas muestran la alta peligrosidad de éstas durante la floración y fructificación de los cultivos de cosecha fina y gruesa y emergencia de estos últimos. 
650 0 |a TEMPERATURA  |2 Agrovoc  |9 2864 
650 0 |a HELADA  |2 Agrovoc  |9 11311 
650 0 |a DATOS METEOROLOGICOS  |2 Agrovoc  |9 6971 
650 0 |a CULTIVO  |2 Agrovoc  |9 1529 
650 0 |a COSECHA  |2 Agrovoc  |9 3400 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Sostillo, C.  |9 51063 
700 1 |a Casagrande, Guillermo Alberto  |9 24374 
700 1 |a Vergara, Graciela T.  |9 38670 
773 |t Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam  |a Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía  |g Vol.25, no.1 (jul.2015), p.17-23, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG