Efecto de compost de guano avícola en la producción de clones híbridos de Eucalyptus grandis x Eucalyptus camaldulensis

En silvicultura clonal, a fin de dar respuesta a situaciones de sitio o mercado específicas, es habitual la utilización de híbridos interespecíficos.. La propagación vegetativa de estos materiales depende de la capacidad genética de enraizar y las condiciones ambientales.. Entre estas últimas el sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sallesses, Leonardo Fabían
Otros Autores: Rizzo, Pedro Federico, Riera, Nicolás Iván, Della Torre, Virginia, Crespo, Diana Elvira Cristina, Pathauer, Pablo Santiago
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03283nab a2200349 a 4500
001 BIBUN031706
003 AR-BaUFA
005 20220801143152.0
008 160421s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32217  |d 32217 
999 |d 32217 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Sallesses, Leonardo Fabían  |9 51039 
245 0 0 |a Efecto de compost de guano avícola en la producción de clones híbridos de Eucalyptus grandis x Eucalyptus camaldulensis 
246 0 0 |a Effect poultry manure compost in the production of hybrid clones of Eucalyptus grandis x Eucalyptus camaldulensis 
520 |a En silvicultura clonal, a fin de dar respuesta a situaciones de sitio o mercado específicas, es habitual la utilización de híbridos interespecíficos.. La propagación vegetativa de estos materiales depende de la capacidad genética de enraizar y las condiciones ambientales.. Entre estas últimas el sustrato es importante, permitiendo el crecimiento y anclaje de las raíces, aporte de nutrientes, agua y oxigenación.. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aptitud del compost de residuos avícolas como componente de sustratos para la producción de clones híbridos de Eucalyptus.. Se evaluaron tres sustratos con distinto contenido de compost [relación 1:1, v v1]: T1: 50 por ciento compost + 50 por ciento chip de poda; T2: 50 por ciento compost + 50 por ciento corteza de pino compostada, T3: 100 por ciento compost y T4: turba de musgo Sphagnum, perlita y corteza de pino compostada en relación 1:1:1.. Las estacas se trataron con ácido indol butírico [IBA] 3000 ppm.. El ensayo se alojó en un invernáculo en condiciones controladas de temperatura y humedad y no fue fertilizado.. Se analizaron las variables: supervivencia en invernáculo, en umbráculo y total, longitud del brote, número de hojas, diámetro del brote [DB], número de hojas, número de raíces, peso seco radical [PSR], peso seco parte aérea [PSA], peso seco total [PST], relación PSA/PSR, Indice de esbeltez de Schimdt [IES] e [ndice de calidad de Dickson [ICD].. No se encontraron diferencias significativas entre T3 y T4 para los porcentajes de supervivencia en invernáculo, umbráculo ni general.. Para las variables Longitud del brote, PSA, PSR, PST, ICD e IES se observó un desempeño significativamente mayor con T3.. Los resultados indican que es posible la macropropagación de estos genotipos utilizando como sustrato compost de guano de gallinas ponedoras 100 por ciento, obteniéndose, además, plantines de mayor calidad. 
650 0 |a COMPOST  |2 Agrovoc  |9 202 
650 0 |a GUANO  |2 Agrovoc  |9 36285 
650 0 |a ABONOS ORGANICOS  |2 Agrovoc  |9 588 
650 0 |a AVICULTURA  |2 Agrovoc  |9 1379 
650 0 |a EUCALYPTUS GRANDIS  |2 Agrovoc  |9 4011 
650 0 |a EUCALYPTUS CAMALDULENSIS  |2 Agrovoc  |9 10525 
650 0 |a RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL  |2 Agrovoc  |9 18738 
700 1 |9 30074  |a Rizzo, Pedro Federico 
700 1 |9 69692  |a Riera, Nicolás Iván 
700 1 |a Della Torre, Virginia  |9 50504 
700 1 |9 26343  |a Crespo, Diana Elvira Cristina 
700 1 |9 51040  |a Pathauer, Pablo Santiago 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.33 no.2 (dic.2015), p.221-228, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG