|
|
|
|
LEADER |
03651nab a2200589 a 4500 |
001 |
BIBUN031621 |
008 |
160321s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Chachero, María Jesús
|9 50984
|
245 |
0 |
0 |
|a Análisis de precipitaciones máximas en Comodoro Rivadavia.
|
650 |
|
0 |
|a PRECIPITACION ATMOSFERICA
|9 7118
|
650 |
|
0 |
|a DATOS METEOROLOGICOS
|9 6971
|
650 |
|
0 |
|a LLUVIA
|9 7736
|
650 |
|
0 |
|a CONDICIONES ATMOSFERICAS
|9 7173
|
650 |
|
0 |
|a CHUBUT
|9 2932
|
773 |
|
|
|t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental
|a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
|g Vol.20 (2014), p.1-10, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a El 14 de enero de 2013, una tormenta de características inusuales azotó la ciudad de Comodoro Rivadavia, ocasionando daños muy severos en la zona urbana.. Según el Servicio Meteorológico Nacional, sólo se registraron 9 mm de lluvia, concluyendo que debió de tratarse de un evento localizado, o sobre la altacuenca con valores casi despreciables en la ciudad.. Esto motivó el estudio de otros eventos extraordinarios y su modo de registro, analizando la tormenta del 12 al 14 de abril de 2011, que superó ampliamente los registros oficiales históricos de la región.. Debe considerarse que el estudio de la precipitación busca interpretar esos fenómenos, para proporcionar soportes a estudios y proyectos de obras de ingeniería.. Estos exigen la determinación de caudales de diseño, siendo indispensable contar con valores confiables de precipitación asociados a recurrencias.
|
901 |
|
|
|a 32918
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20160321
|
903 |
|
|
|a 20160321
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Análisis de precipitaciones máximas en Comodoro Rivadavia
|
922 |
|
|
|a Chachero
|b María Jesús
|
936 |
|
|
|s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental
|t Cuadernos del CURIHAM
|
939 |
|
|
|l Rosario
|n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
|p AR
|s CURIHAM
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.1-10
|
953 |
|
|
|a Vol.20 (2014)
|
965 |
|
|
|a PRECIPITACION ATMOSFERICA
|
965 |
|
|
|a DATOS METEOROLOGICOS
|
965 |
|
|
|a LLUVIA
|
965 |
|
|
|a CONDICIONES ATMOSFERICAS
|
965 |
|
|
|a CHUBUT
|
969 |
|
|
|a El 14 de enero de 2013, una tormenta de características inusuales azotó la ciudad de Comodoro Rivadavia, ocasionando daños muy severos en la zona urbana.
|
969 |
|
|
|a Según el Servicio Meteorológico Nacional, sólo se registraron 9 mm de lluvia, concluyendo que debió de tratarse de un evento localizado, o sobre la altacuenca con valores casi despreciables en la ciudad.
|
969 |
|
|
|a Esto motivó el estudio de otros eventos extraordinarios y su modo de registro, analizando la tormenta del 12 al 14 de abril de 2011, que superó ampliamente los registros oficiales históricos de la región.
|
969 |
|
|
|a Debe considerarse que el estudio de la precipitación busca interpretar esos fenómenos, para proporcionar soportes a estudios y proyectos de obras de ingeniería.
|
969 |
|
|
|a Estos exigen la determinación de caudales de diseño, siendo indispensable contar con valores confiables de precipitación asociados a recurrencias.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 3289
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32185
|d 32185
|
090 |
|
|
|a H 3289
|