Los mecanismos legales de acceso al agua en las provincias áridas del oeste argentino. Legal mechanisms of access to water in arid regions of western Argentina. : principios y características comunesprinciples and common features

El artículo efectúa un análisis dogmático y exegético de las instituciones jurídicas sobre acceso al agua en las provincias áridas del oeste argentino para determinar similitudes y diferencias entre las regulaciones.. Estas características se indagan vinculadas con el carácter centralizado o descent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pinto, Mauricio
Otros Autores: Martín, Liber
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04092nab a2200577 a 4500
001 BIBUN031614
008 160316s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Pinto, Mauricio  |9 50971 
700 1 |a Martín, Liber  |9 50972 
245 0 0 |a Los mecanismos legales de acceso al agua en las provincias áridas del oeste argentino. Legal mechanisms of access to water in arid regions of western Argentina. :  |b principios y características comunesprinciples and common features 
650 0 |a USO DEL AGUA  |9 5064 
650 0 |a ORDENACION DE AGUAS  |9 3352 
650 0 |a ZONA ARIDA  |9 1366 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.47, no.1 (2015), p.145-157 
520 |a El artículo efectúa un análisis dogmático y exegético de las instituciones jurídicas sobre acceso al agua en las provincias áridas del oeste argentino para determinar similitudes y diferencias entre las regulaciones.. Estas características se indagan vinculadas con el carácter centralizado o descentralizado del acceso al agua para inferir una serie de principios comunes que pueden ser utilizados como criterios de interpretación y constituyen fuente del derecho en caso de insuficiencia o silencio del ordenamiento positivo.. Las conclusiones revelan similitudes en torno al carácter marcadamente centralizado de la asignación y reasignación del agua con fines productivos, siendo principios constantes la exigencia de título administrativo y la definición volumétrica del contenido concessional por parte de la autoridad pública competente. Contrariamente, la regla es la descentralización, en materia de usos comunes vinculados con la subsistencia, pudiendo las personas usar en forma libre y gratuita el recurso hídrico, con prioridad frente a las utilizaciones productivas. 
901 |a 32910 
902 |a as 
903 |a 20160316 
903 |a 20160316 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Los mecanismos legales de acceso al agua en las provincias áridas del oeste argentino  |s principios y características comunes 
920 |a Legal mechanisms of access to water in arid regions of western Argentina  |s principles and common features 
922 |a Pinto  |b Mauricio 
922 |a Martín  |b Liber 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.145-157 
953 |a Vol.47, no.1 (2015) 
965 |a DERECHO DE AGUAS 
965 |a USO DEL AGUA 
965 |a ORDENACION DE AGUAS 
965 |a ZONA ARIDA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a El artículo efectúa un análisis dogmático y exegético de las instituciones jurídicas sobre acceso al agua en las provincias áridas del oeste argentino para determinar similitudes y diferencias entre las regulaciones. 
969 |a Estas características se indagan vinculadas con el carácter centralizado o descentralizado del acceso al agua para inferir una serie de principios comunes que pueden ser utilizados como criterios de interpretación y constituyen fuente del derecho en caso de insuficiencia o silencio del ordenamiento positivo. 
969 |a Las conclusiones revelan similitudes en torno al carácter marcadamente centralizado de la asignación y reasignación del agua con fines productivos, siendo principios constantes la exigencia de título administrativo y la definición volumétrica del contenido concessional por parte de la autoridad pública competente. Contrariamente, la regla es la descentralización, en materia de usos comunes vinculados con la subsistencia, pudiendo las personas usar en forma libre y gratuita el recurso hídrico, con prioridad frente a las utilizaciones productivas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32179  |d 32179 
090 |a H 1610