Efecto del protocolo de descongelación de semen sobre el porcentaje de preñez en bovinos lecheros

Para analizar el efecto del protocolo de descongelación de semen sobre el porcentaje de preñez obtenido, se trabajó en tres tambos de Santa Fe [Argentina].. Se evaluó el tiempo empleado en retirar la pajuela del termo de nitrógeno hasta depositarla en el baño para descongelar, la temperatura del agu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernardi, S. F.
Otros Autores: Di Prinzio, M., Maglione, D., Rinaudo, A., Marini, Pablo Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02482nab a2200337 a 4500
001 BIBUN031556
003 AR-BaUFA
005 20210812204406.0
008 160303s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32142  |d 32142 
999 |d 32142 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 593  
100 1 |a Bernardi, S. F.  |9 48965 
245 0 0 |a Efecto del protocolo de descongelación de semen sobre el porcentaje de preñez en bovinos lecheros 
246 0 0 |a Effect of unfreezing semen protocol on the dairy cows` pregnancy rate 
520 |a Para analizar el efecto del protocolo de descongelación de semen sobre el porcentaje de preñez obtenido, se trabajó en tres tambos de Santa Fe [Argentina].. Se evaluó el tiempo empleado en retirar la pajuela del termo de nitrógeno hasta depositarla en el baño para descongelar, la temperatura del agua y el lapso de inmersión de cada dosis para su descongelación, la duración de la carga de la dosis en la pistola y la concreción de la inseminación de cada hembra.. El porcentaje de preñez se determinó a los 60 días post - inseminación por ecografía transrectal y la calidad del semen utilizado se analizó mediante sistema CASA [SpermVision, Minitub, Alemania].. El protocolo de descongelación no tuvo impacto sobre la preñez puesto que, en cada establecimiento, se cuidaron cada uno de sus pasos de manera exhaustiva hasta que la dosis seminal fue inseminada.. Por otra parte, el estado reproductivo varió significativamente en relación a la persona que realizó la inseminación y al momento del año en que se desarrolló la actividad.. Pese a que se imponen más estudios para profundizar el tema, puede adelantarse que el mayor impacto sobre el porcentaje de preñez residió en factores externos al manejo de las pajuelas y a la calidad del semen. 
650 0 |a GANADO DE LECHE  |2 Agrovoc  |9 61 
650 0 |a INSEMINACION ARTIFICIAL  |2 Agrovoc  |9 3694 
650 0 |a SEMEN  |2 Agrovoc  |9 17434 
650 0 |a DESCONGELACION  |2 Agrovoc  |9 50916 
650 0 |a TRATAMIENTO TERMICO  |2 Agrovoc  |9 13069 
650 0 |a GRANJAS LECHERAS  |2 Agrovoc  |9 8076 
650 0 |a SANTA FE [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 5380 
700 1 |a Di Prinzio, M.  |9 50914 
700 1 |a Maglione, D.  |9 50915 
700 1 |a Rinaudo, A.  |9 49672 
700 1 |a Marini, Pablo Roberto  |9 40322 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.26, no.1 (2015), p.27-32, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG