Propiedades edáficas superficiales en sistemas de agricultura de conservación en la región pampeana semiárida sur

La agriculturización y la aplicación de labranzas agresivas impactaron negativamente sobre el ambiente y el suelo provocando una pérdida de su calidad.. En la exploración de opciones para mitigar o revertir los procesos generados, surgen las prácticas de agricultura de conservación [AC].. En este co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schmidt, Erica Susana
Otros Autores: Amiotti, Nilda Mabel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02966nab a2200265 a 4500
001 BIBUN031360
003 AR-BaUFA
005 20220221122145.0
008 151030s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32098  |d 32098 
999 |d 32098 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Schmidt, Erica Susana  |9 50865 
245 0 0 |a Propiedades edáficas superficiales en sistemas de agricultura de conservación en la región pampeana semiárida sur 
246 0 0 |a Surface soil properties under contrasting conservation tillage systems in the semiarid pampean region 
520 |a La agriculturización y la aplicación de labranzas agresivas impactaron negativamente sobre el ambiente y el suelo provocando una pérdida de su calidad.. En la exploración de opciones para mitigar o revertir los procesos generados, surgen las prácticas de agricultura de conservación [AC].. En este contexto, la siembra directa [SD] se expandió desde la Pampa Húmeda hacia la región semiárida sur reemplazando a otros sistemas de labranza, tanto convencionales como conservacionistas.. Aquí, el impacto de la 5D sobre la magnitud y dirección de los cambios de las propiedades dinámicas de los suelos no está claramente dilucidado.. Se propuso como objetivo determinar los efectos de dos sistemas de AC [SD y labranza reducida, LR] sobre los contenidos de carbono orgánico total [COT] y algunas propiedades físicas asociadas en el horizonte superficial (epipedón) de Paleustoles petrocálcicos. Se tomaron muestras al azar en lotes en producción a tres profundidades diferenciales: 0-5, 5-10 y 10-18 cm, con la finalidad de detectar estratificaciones en los parámetros evaluados.. Las determinaciones analíticas incluyeron COT, densidad aparente [Dap], porosidad total [Pt] y distribución por tamaño de poros, diferenciando macroporos [MP], mesoporos [mP] y microporos [p P].. A campo, se midió la resistencia a la penetración [RP] y se utilizó el programa InfoStat para el análisis estadístico de los datos obtenidos [N=30].. El contraste con LR mostró que SD produjo un desmejoramiento de la condición física del epipedón manifestada por incrementos de la Dap y de la RP y disminuciones de fa Pt y del volumen de MP.. Las diferencias entre tratamientos fueron particularmente manifiestas por debajo de los 5 cm.. Tal como se la ha operado en la región, fa SD continua no contribuyó al mejoramiento de las propiedades físicas ni a incrementar el stock de COT en el epipedón en el mediano - largo plazo respecto de LR. 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |2 Agrovoc  |9 2526 
650 0 |a LABRANZA MINIMA  |2 Agrovoc  |9 6792 
650 0 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO  |2 Agrovoc  |9 89 
650 0 |a LABRANZA DE CONSERVACION  |2 Agrovoc  |9 3541 
700 1 |a Amiotti, Nilda Mabel  |9 39812 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.33 no.1 (jul.2015), p.79-88, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG