Contaminación por metales pesados en sedimentos de un área ribereña en San Luis Paotosí, México

Se determinó la presencia de metales pesados en sedimentos de un sistema ribereño fragmentado por usos de suelo como indicador de contaminación ambiental en San Luis Potosí, México. Se establecieron once puntos de muestreo considerando los usos de suelo: Estanque, Agrícola, Asentamiento rural y Gana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alcalá Jáuregui, Jorge Alonso
Otros Autores: Rodríguez Ortíz, Juan Carlos, Hernández Montoya, Alejandra, Villarreal Guerrero, Federico, Cabrera Rodríguez, Alejandra, Beltrán Morales, Félix Alfredo, Díaz Flores, Paola Elizabeth
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02756nab a2200349 a 4500
001 BIBUN031014
003 AR-BaUFA
005 20210203152432.0
008 150522s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 31993  |d 31993 
999 |d 31993 
090 |a H 1610  
100 1 |a Alcalá Jáuregui, Jorge Alonso  |9 50725 
245 0 0 |a Contaminación por metales pesados en sedimentos de un área ribereña en San Luis Paotosí, México 
246 |a Heavy metal contamination in sediments of a riparian area in San Luis Potosi, Mexico 
520 |a Se determinó la presencia de metales pesados en sedimentos de un sistema ribereño fragmentado por usos de suelo como indicador de contaminación ambiental en San Luis Potosí, México. Se establecieron once puntos de muestreo considerando los usos de suelo: Estanque, Agrícola, Asentamiento rural y Ganadero. Durante las estaciones de primavera, verano y otoño de 2010 e invierno 2011, se tomaron muestras de sedimentos.. Se utilizó la técnica de ICP-MS para determinar Pb, Cd, Cu and Zn y los datos fueron analizados en Minitab®.. El uso de suelo incide en la acumulación de Cu, Zn y Cd, siendo la zona agrícola la que cuenta con mayores concentraciones. La estación fue significativa respecto de las concentraciones de Zn, Cd y Pb, destacando primavera 2010 y otoño 2010 respectivamente.. Asimismo, fueron encontradas correlaciones significativas entre Cu-Zn [r = 0,746], Pb-Cu [r = 0,635] y Cd-Zn [r = 0,720]. Los límites normales de Cu, Cd, Zn y Pb en sedimentos establecidos por la Canadian Environmental Quality Guidelines fueron rebasados.. Con otras fuentes se definieron que los niveles máximos de Cu, Cd y Pb presentaron una condición alta de contaminación. Esta condición es atribuida a la dinámica de usos de suelo, descargas de aguas residuales, desechos sólidos urbanos, agrícolas y ganaderos, recomendándose continuar su evaluación ambiental. 
650 0 |a METALES PESADOS  |2 Agrovoc  |9 1702 
650 0 |a ELEMENTOS QUIMICOS  |2 Agrovoc  |9 400 
650 0 |a SEDIMENTO  |2 Agrovoc  |9 5491 
650 0 |a POLUCION  |2 Agrovoc  |9 521 
650 0 |a CONTAMINANTES  |2 Agrovoc  |9 520 
650 0 |a IMPACTO AMBIENTAL  |2 Agrovoc  |9 129 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |2 Agrovoc  |9 3786 
700 1 |a Rodríguez Ortíz, Juan Carlos  |9 50726 
700 1 |a Hernández Montoya, Alejandra  |9 49726 
700 1 |a Villarreal Guerrero, Federico  |9 50727 
700 1 |a Cabrera Rodríguez, Alejandra  |9 50728 
700 1 |a Beltrán Morales, Félix Alfredo  |9 50729 
700 1 |a Díaz Flores, Paola Elizabeth  |9 50730 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.46, no.2 (2014), p.203-221, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG