Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí - Ecuador. Isolation, selection and characterization of cellulolytic fungi from soil samples in Manabí - Ecuador.

La investigación tuvo como objetivo aislar, seleccionar y caracterizar, a partir de muestras de suelo, hongos filamentosos con actividad celulolítica, que tengan aplicación futura como inóculo en el compostaje de residuos orgánicos fibrosos.. Se consideraron cinco ambientes de muestreo: agricultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monserrate Guzmán Cedeño, Angel
Otros Autores: Zambrano Pazmiño, Diego Efrén, Rondón, Ana Julia, Laurencio Silva, Marta, Pérez Quintana, Manuel, León Aguilar, Rolando, Rivera Fernández, Rubén
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05873nab a2200841 a 4500
001 BIBUN031012
008 150522s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Monserrate Guzmán Cedeño, Angel  |9 50716 
700 1 |a Zambrano Pazmiño, Diego Efrén  |9 50717 
700 1 |a Rondón, Ana Julia  |9 50718 
700 1 |a Laurencio Silva, Marta  |9 50719 
700 1 |a Pérez Quintana, Manuel  |9 50720 
700 1 |a León Aguilar, Rolando  |9 50721 
700 1 |a Rivera Fernández, Rubén  |9 50722 
245 0 0 |a Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí - Ecuador. Isolation, selection and characterization of cellulolytic fungi from soil samples in Manabí - Ecuador.  
650 0 |a BACTERIA  |9 607 
650 0 |a HONGOS  |9 199 
650 0 |a COMPOST  |9 202 
650 0 |a MATERIA ORGANICA  |9 90 
650 0 |a CELULOSA  |9 7848 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a ECUADOR  |9 6885 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.46, no.2 (2014), p.177-189, grafs., tbls. 
520 |a La investigación tuvo como objetivo aislar, seleccionar y caracterizar, a partir de muestras de suelo, hongos filamentosos con actividad celulolítica, que tengan aplicación futura como inóculo en el compostaje de residuos orgánicos fibrosos.. Se consideraron cinco ambientes de muestreo: agricultura orgánica [AO]; agricultura convencional [AQ]; bosque artificial [BM]; área cañera [RC] y pilas de compost [AC].. Para el aislamiento, se realizaron diluciones seriadas y siembra en Agar-Saboroud celulosa.. Las colonias crecidas fueron purificadas por agotamiento hasta obtener un cepario de 131 hongos celulolíticos. . El criterio de selección fue el crecimiento sobre agar-Saboroud con modificación de la fuente de carbono por Carboximetilcelulosa y su reacción positiva frente a la prueba de rojo congo, en el que se observaron zonas claras alrededor de las colonias en 48 hongos celulolíticos, de los cuales fueron seleccionados los que produjeron el mayor halo [AO-1; AO-2; AO-4; AO-5; AO-6; AO-8; AQ-3; AQ-8 y RC-3] a los que se evaluó el crecimiento a diferentes pH [3, 5, 7, 9] y temperaturas [50 y 70°C].. El hongo AO-8 mostró mayor halo de hidrólisis de celulosa con 10,33 mm y estabilidad de crecimiento en los diferentes niveles de pH y temperatura estudiados; por lo cual se determinó su dinámica de crecimiento, encontrando respuesta logarítmica hasta las 96 horas; también se evaluó la actividad amilolítica y pectinolítica registrando11,75 y 2,75 mm, respectivamente.. De acuerdo con estos resultados el hongo AO-8 posee potencial para ser usado como inóculo en la elaboración de compost. 
901 |a 32286 
902 |a as 
903 |a 20150522 
903 |a 20150522 
903 |a 20150529 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí - Ecuador 
920 |a Isolation, selection and characterization of cellulolytic fungi from soil samples in Manabí - Ecuador 
922 |a Monserrate Guzmán Cedeño  |b Angel 
922 |a Zambrano Pazmiño  |b Diego Efrén 
922 |a Rondón  |b Ana Julia 
922 |a Laurencio Silva  |b Marta 
922 |a Pérez Quintana  |b Manuel 
922 |a León Aguilar  |b Rolando 
922 |a Rivera Fernández  |b Rubén 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.177-189 
953 |a Vol.46, no.2 (2014) 
965 |a BACTERIA 
965 |a HONGOS 
965 |a COMPOST 
965 |a MATERIA ORGANICA 
965 |a CELULOSA 
965 |a SUELO 
965 |a ECUADOR 
969 |a La investigación tuvo como objetivo aislar, seleccionar y caracterizar, a partir de muestras de suelo, hongos filamentosos con actividad celulolítica, que tengan aplicación futura como inóculo en el compostaje de residuos orgánicos fibrosos. 
969 |a Se consideraron cinco ambientes de muestreo: agricultura orgánica [AO]; agricultura convencional [AQ]; bosque artificial [BM]; área cañera [RC] y pilas de compost [AC]. 
969 |a Para el aislamiento, se realizaron diluciones seriadas y siembra en Agar-Saboroud celulosa. 
969 |a Las colonias crecidas fueron purificadas por agotamiento hasta obtener un cepario de 131 hongos celulolíticos.  
969 |a El criterio de selección fue el crecimiento sobre agar-Saboroud con modificación de la fuente de carbono por Carboximetilcelulosa y su reacción positiva frente a la prueba de rojo congo, en el que se observaron zonas claras alrededor de las colonias en 48 hongos celulolíticos, de los cuales fueron seleccionados los que produjeron el mayor halo [AO-1; AO-2; AO-4; AO-5; AO-6; AO-8; AQ-3; AQ-8 y RC-3] a los que se evaluó el crecimiento a diferentes pH [3, 5, 7, 9] y temperaturas [50 y 70°C]. 
969 |a El hongo AO-8 mostró mayor halo de hidrólisis de celulosa con 10,33 mm y estabilidad de crecimiento en los diferentes niveles de pH y temperatura estudiados; por lo cual se determinó su dinámica de crecimiento, encontrando respuesta logarítmica hasta las 96 horas; también se evaluó la actividad amilolítica y pectinolítica registrando11,75 y 2,75 mm, respectivamente. 
969 |a De acuerdo con estos resultados el hongo AO-8 posee potencial para ser usado como inóculo en la elaboración de compost. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31991  |d 31991 
090 |a H 1610