Estatuto del tambero mediero. : análisis y comentario de las normas legales

En el año 1946 se sancionó el Decreto 3750, denominado Estatuto del Tambero Mediero, ratificado más tarde por ley, cuyo objetivo era regular la actividad de explotación de tambos en participación.. Desde entonces, tanto la doctrina como la jurisprudencia han tratado de encuadrar la relación jurídica...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Formento, Susana Noemí
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03369nab a2200625 a 4500
001 BIBUN030971
008 150511s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 7296  |a Formento, Susana Noemí 
245 0 0 |a Estatuto del tambero mediero. :  |b análisis y comentario de las normas legales 
650 0 |a REGLAMENTACIONES  |9 2273 
650 0 |a NORMAS  |9 4892 
650 0 |a LEGISLACION AGRARIA  |9 480 
650 0 |a GRANJAS LECHERAS  |9 8076 
650 0 |a PLANTAS LECHERAS  |9 10654 
650 0 |a OBREROS AGRICOLAS  |9 10956 
650 0 |a PRODUCCION LECHERA  |9 2059 
773 |t Proceder Agrotecnológico  |g Vol.2, no.6-7 (mar.-jun.1993), p.56-62 
520 |a En el año 1946 se sancionó el Decreto 3750, denominado Estatuto del Tambero Mediero, ratificado más tarde por ley, cuyo objetivo era regular la actividad de explotación de tambos en participación.. Desde entonces, tanto la doctrina como la jurisprudencia han tratado de encuadrar la relación jurídica que se establece entre las partes del contrato - Propietario - Tambero Mediero, dentro de las figuras contractuales existentes, sin lograr un criterio uniforme.. Una parte de la doctrina lo considera como una relación de trabajo, y otra parte como un contrato de tipo asociativo.. La diferencia es importante, porque en caso de un conflicto entre las partes que no esté debidamente especificado en el estatuto, o previsto en el contrato, será el juez actuante quien aplique, de acuerdo con la postura que adopte, las normas del Derecho Laboral Agrario o del Derecho Agrario. 
901 |a 32242 
902 |a as 
903 |a 20150511 
903 |a 20150511 
903 |a 20150521 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Estatuto del tambero mediero  |s análisis y comentario de las normas legales 
922 |a Formento  |b Susana Noemí 
936 |t Proceder Agrotecnológico 
950 |a es 
951 |a p.56-62 
953 |a Vol.2, no.6-7 (mar.-jun.1993) 
965 |a REGLAMENTACIONES 
965 |a NORMAS 
965 |a LEGISLACION AGRARIA 
965 |a GRANJAS LECHERAS 
965 |a PLANTAS LECHERAS 
965 |a OBREROS AGRICOLAS 
965 |a PRODUCCION LECHERA 
969 |a En el año 1946 se sancionó el Decreto 3750, denominado Estatuto del Tambero Mediero, ratificado más tarde por ley, cuyo objetivo era regular la actividad de explotación de tambos en participación. 
969 |a Desde entonces, tanto la doctrina como la jurisprudencia han tratado de encuadrar la relación jurídica que se establece entre las partes del contrato - Propietario - Tambero Mediero, dentro de las figuras contractuales existentes, sin lograr un criterio uniforme. 
969 |a Una parte de la doctrina lo considera como una relación de trabajo, y otra parte como un contrato de tipo asociativo. 
969 |a La diferencia es importante, porque en caso de un conflicto entre las partes que no esté debidamente especificado en el estatuto, o previsto en el contrato, será el juez actuante quien aplique, de acuerdo con la postura que adopte, las normas del Derecho Laboral Agrario o del Derecho Agrario. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
975 |c H 906 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31962  |d 31962 
090 |a H 906