|
|
|
|
LEADER |
02625nab a2200313 a 4500 |
001 |
BIBUN030956 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20230405145203.0 |
008 |
150505s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 31952
|d 31952
|
999 |
|
|
|d 31952
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 906
|
100 |
1 |
|
|9 698
|a Di Benedetto, Adalberto Hugo
|
245 |
0 |
0 |
|a Productividad y manejo en especies ornamentales
|b I: crisantemo
|
520 |
|
|
|a El cultivo de crisantemo para corte en nuestro país utiliza elementos técnicos desarrollados durante la década del 50, al que sólo se le han adicionado el uso de coberturas plásticas [en lugar del tradicional vidrio], reemplazado los productos para control de plagas y enfermedades, e importado algunas nuevas variedades.. Sin embargo, poco se ha hecho acerca del manejo ecofisiológico, que en términos prácticos significa explotar la capacidad genética de la planta a través de un correcto manejo ambiental y cultural.. El uso racional de esta metodología permitiría acercarnos a la máxima productividad [producción - unidad de área - unidad de tiempo] de esta especie que admite de 3 a 3,5 cultivos por año en cada invernáculo comercial.. Debido a las limitantes estructurales, en cambio, nos ubicamos actualmente en sólo 2 ciclos de producción anual.. La temática discutida está orientada a mostrar el impacto de los principales factores ambientales [luz, temperatura, humedad relativa y concentración de CO2] y culturales [enraizamiento, despunte] sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas.. Es posible también separar la información disponible en función de dos objetivos de producción distintos: a] producción de esquejes enraizados [nurserie] y b] producción de flor cortada a partir del material suministrado por la nurserie.. Dentro de esta última, el ciclo de cultivo es, a su vez, subdividido en: a] crecimiento vegetativo y b] crecimiento reproductivo.. El control fotoperiódico, imprescindible para una correcta planificación del cultivo es extensamente discutido.
|
650 |
|
0 |
|a CRISANTEMOS
|2 Agrovoc
|9 8762
|
650 |
|
0 |
|a DENDRANTHEMA
|2 Agrovoc
|9 11178
|
650 |
|
0 |
|a ESQUEJES
|2 Agrovoc
|9 10258
|
650 |
|
0 |
|a RAICES
|2 Agrovoc
|9 2125
|
650 |
|
0 |
|a PLANTAS HERBACEAS ORNAMENTALES
|2 Agrovoc
|9 5427
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCCION
|2 Agrovoc
|9 1213
|
650 |
|
0 |
|a FLOR CORTADA
|2 Agrovoc
|9 5371
|
650 |
|
0 |
|a PROPAGACION VEGETATIVA
|2 Agrovoc
|9 533
|
650 |
|
0 |
|a PROPAGACION POR ESQUEJE
|2 Agrovoc
|9 11440
|
650 |
|
0 |
|a HUMEDAD RELATIVA
|2 Agrovoc
|9 5995
|
773 |
|
|
|t Proceder Agrotecnológico
|g Vol.1, no.3 (sept.-oct.1992), p.48-61, grafs., fot.
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|