Rendimiento de grano y eficiencia en el uso del agua en maíz bajo riego complementario con agua salina.

En San Luis, Argentina, el cultivo de maíz es relevante con un rendimiento medio de grano de 1.600 kg ha-1 inferior al potencial con riego complementario [14.000 kg ha-1].. No siempre se dispone de agua de calidad para riego pero en la región semiárida con suelos permeables se podrían estabilizar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saenz, C. A.
Otros Autores: Gómez Hermida, V. F., Frigerio, Karina Laura, Morábito, José A., Terenti, Oscar Antonio, Cortés, Marcela P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06025nab a2200793 a 4500
001 BIBUN030722
008 150305s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Saenz, C. A.  |9 50566 
700 1 |a Gómez Hermida, V. F.  |9 21370 
700 1 |a Frigerio, Karina Laura  |9 40900 
700 1 |9 47328  |a Morábito, José A. 
700 1 |9 21351  |a Terenti, Oscar Antonio 
700 1 |a Cortés, Marcela P.  |9 21356 
245 0 0 |a Rendimiento de grano y eficiencia en el uso del agua en maíz bajo riego complementario con agua salina.  
650 0 |a MAIZ  |9 512 
650 0 |a ZEA MAYS  |9 1884 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a GRANOS  |9 3674 
650 0 |a RIEGO  |9 1401 
650 0 |a SALINIDAD  |9 985 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.40, no.3 (dic. 2014), p.252-259, grafs., tbls. 
520 |a En San Luis, Argentina, el cultivo de maíz es relevante con un rendimiento medio de grano de 1.600 kg ha-1 inferior al potencial con riego complementario [14.000 kg ha-1].. No siempre se dispone de agua de calidad para riego pero en la región semiárida con suelos permeables se podrían estabilizar los rendimientos con riego complementario con agua salina.. El objetivo del trabajo fue determinar el rendimiento en grano y la eficiencia en el uso del agua del cultivo de maíz con distintos niveles de riego con agua salina y fertilización con nitrógeno y fósforo.. Durante las campañas agrícolas 2005-06 y 2006-07 se evaluó el rendimiento de maíz con tres niveles de riego, 100 por ciento y 50 por ciento del requerimiento hídrico y secano; y nueve niveles de fertilización combinando nitrógeno y fósforo.. Se regó por aspersión con agua salina con una conductividad de 4,26 dS m-1.. El diseño estadístico fue anidado. Las dosis de riego fueron determinadas con datos meteorológicos históricos corregidas quincenalmente a través del contenido hídrico del suelo.. El rendimiento se determinó mediante la cosecha de dos metros lineales del surco central de cada parcela, calculándose la producción de grano y la eficiencia de uso del agua.. Durante el primer año con precipitaciones menores a la media la producción de los tratamientos de riego fue superior al de secano, mientras que en el segundo año con precipitaciones superiores a la media se observaron mayores rendimientos en tratamientos con 50 por ciento de riego.. No se encontró respuesta a la fertilización nitrogenada ni fosforada en cuanto a rendimiento y EUA durante la primera campaña, aunque se logró estabilizar los rendimientos regando con agua salina.. Durante el segundo año los mayores rendimientos se lograron con niveles de fertilización y riego medios, y los tratamientos de secano también lograron un buen desempeño. 
901 |a 31984 
902 |a as 
903 |a 20150305 
903 |a 20150306 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Rendimiento de grano y eficiencia en el uso del agua en maíz bajo riego complementario con agua salina 
922 |a Saenz  |b C. A. 
922 |a Gómez Hermida  |b V. F. 
922 |a Frigerio  |b Karina Laura 
922 |a Morábito  |b José A. 
922 |a Terenti  |b Oscar Antonio 
922 |a Cortés  |b Marcela P. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.252-259 
953 |a Vol.40, no.3 (dic. 2014) 
965 |a MAIZ 
965 |a ZEA MAYS 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a GRANOS 
965 |a RIEGO 
965 |a SALINIDAD 
969 |a En San Luis, Argentina, el cultivo de maíz es relevante con un rendimiento medio de grano de 1.600 kg ha-1 inferior al potencial con riego complementario [14.000 kg ha-1]. 
969 |a No siempre se dispone de agua de calidad para riego pero en la región semiárida con suelos permeables se podrían estabilizar los rendimientos con riego complementario con agua salina. 
969 |a El objetivo del trabajo fue determinar el rendimiento en grano y la eficiencia en el uso del agua del cultivo de maíz con distintos niveles de riego con agua salina y fertilización con nitrógeno y fósforo. 
969 |a Durante las campañas agrícolas 2005-06 y 2006-07 se evaluó el rendimiento de maíz con tres niveles de riego, 100 por ciento y 50 por ciento del requerimiento hídrico y secano; y nueve niveles de fertilización combinando nitrógeno y fósforo. 
969 |a Se regó por aspersión con agua salina con una conductividad de 4,26 dS m-1. 
969 |a El diseño estadístico fue anidado. Las dosis de riego fueron determinadas con datos meteorológicos históricos corregidas quincenalmente a través del contenido hídrico del suelo. 
969 |a El rendimiento se determinó mediante la cosecha de dos metros lineales del surco central de cada parcela, calculándose la producción de grano y la eficiencia de uso del agua. 
969 |a Durante el primer año con precipitaciones menores a la media la producción de los tratamientos de riego fue superior al de secano, mientras que en el segundo año con precipitaciones superiores a la media se observaron mayores rendimientos en tratamientos con 50 por ciento de riego. 
969 |a No se encontró respuesta a la fertilización nitrogenada ni fosforada en cuanto a rendimiento y EUA durante la primera campaña, aunque se logró estabilizar los rendimientos regando con agua salina. 
969 |a Durante el segundo año los mayores rendimientos se lograron con niveles de fertilización y riego medios, y los tratamientos de secano también lograron un buen desempeño. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31893  |d 31893 
090 |a H 420 BIS 7