Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma.

Los frutos cítricos de maduración temprana producidos en la Argentina y que son destinados a la exportación, son sometidos a un desverdizado y tiempo de atemperado [descanso] antes de su procesado.. Los efectos de la aplicación de etileno y la conservación refrigerada sobre la calidad de los cítrico...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bello, F.
Otros Autores: Panozzo, M., Almirón, N., Vázquez, D.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05882nab a2200805 a 4500
001 BIBUN030721
008 150305s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Bello, F.  |9 50310 
700 1 |a Panozzo, M.  |9 50563 
700 1 |a Almirón, N.  |9 50564 
700 1 |a Vázquez, D.  |9 50309 
245 0 0 |a Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma.  
650 0 |a MANDARINA  |9 11519 
650 0 |a SATSUMA  |9 50565 
650 0 |a FRUTAS CITRICAS  |9 1049 
650 0 |a EVALUACION  |9 2596 
650 0 |a ALMACENAMIENTO  |9 69 
650 0 |a PRESERVACION  |9 2840 
650 0 |a TECNOLOGIA POSTCOSECHA  |9 68 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.40, no.3 (dic. 2014), p.244-251, grafs., tbls., fot. 
520 |a Los frutos cítricos de maduración temprana producidos en la Argentina y que son destinados a la exportación, son sometidos a un desverdizado y tiempo de atemperado [descanso] antes de su procesado.. Los efectos de la aplicación de etileno y la conservación refrigerada sobre la calidad de los cítricos están bien documentados, sin embargo, no se conoce la influencia de las condiciones del descanso seguidas de una conservación refrigerada en la calidad de estos frutos.. En este estudio se evaluaron mandarinas de la variedad Satsuma en distintas condiciones de temperatura, humedad relativa [HR] y contenido de dióxido de carbono [CO2] durante el descanso; como así también distintas concentraciones de CO2 en un almacenamiento refrigerado.. El desverdizado se realizó con 1-3 ppm de etileno, durante 72 h a 21 ºC y 90 por ciento HR.. En el descanso se evaluaron condiciones ambientales, 21 ºC con y sin control de humedad relativa y frutos envueltos con polietileno a 21 ºC. Luego las mandarinas fueron procesadas en una línea de empaque y almacenadas a 5 ºC durante 25 días.. Para evaluar la influencia del CO2 en la conservación, los frutos fueron envueltos con polietileno y almacenados a 5 ºC con revisaciones a los 30 y 60 días.. Se determinó que las condiciones en las que se realiza el descanso influyen en la calidad de los cítricos y que dichas alteraciones se mantienen hasta el final de la comercialización.. Contenidos elevados de CO2 durante el descanso no retrasan la evolución del color; sin embargo, los elevados porcentajes de pérdida de peso durante este período provocaron alteraciones en la piel de los frutos luego del almacenamiento refrigerado.. Concentraciones altas de CO2 en la conservación favorecieron la aparición de alteraciones en la piel de los frutos que no son habituales en esta variedad y no se encuentran documentadas. 
901 |a 31983 
902 |a as 
903 |a 20150305 
903 |a 20150305 
903 |a 20150306 
903 |a 20150306 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Evaluación de condiciones de proceso y conservación en la calidad de mandarina Satsuma 
922 |a Bello  |b F. 
922 |a Panozzo  |b M. 
922 |a Almirón  |b N. 
922 |a Vázquez  |b D. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.244-251 
953 |a Vol.40, no.3 (dic. 2014) 
965 |a MANDARINA 
965 |a SATSUMA 
965 |a FRUTAS CITRICAS 
965 |a EVALUACION 
965 |a ALMACENAMIENTO 
965 |a PRESERVACION 
965 |a TECNOLOGIA POSTCOSECHA 
969 |a Los frutos cítricos de maduración temprana producidos en la Argentina y que son destinados a la exportación, son sometidos a un desverdizado y tiempo de atemperado [descanso] antes de su procesado. 
969 |a Los efectos de la aplicación de etileno y la conservación refrigerada sobre la calidad de los cítricos están bien documentados, sin embargo, no se conoce la influencia de las condiciones del descanso seguidas de una conservación refrigerada en la calidad de estos frutos. 
969 |a En este estudio se evaluaron mandarinas de la variedad Satsuma en distintas condiciones de temperatura, humedad relativa [HR] y contenido de dióxido de carbono [CO2] durante el descanso; como así también distintas concentraciones de CO2 en un almacenamiento refrigerado. 
969 |a El desverdizado se realizó con 1-3 ppm de etileno, durante 72 h a 21 ºC y 90 por ciento HR. 
969 |a En el descanso se evaluaron condiciones ambientales, 21 ºC con y sin control de humedad relativa y frutos envueltos con polietileno a 21 ºC. Luego las mandarinas fueron procesadas en una línea de empaque y almacenadas a 5 ºC durante 25 días. 
969 |a Para evaluar la influencia del CO2 en la conservación, los frutos fueron envueltos con polietileno y almacenados a 5 ºC con revisaciones a los 30 y 60 días. 
969 |a Se determinó que las condiciones en las que se realiza el descanso influyen en la calidad de los cítricos y que dichas alteraciones se mantienen hasta el final de la comercialización. 
969 |a Contenidos elevados de CO2 durante el descanso no retrasan la evolución del color; sin embargo, los elevados porcentajes de pérdida de peso durante este período provocaron alteraciones en la piel de los frutos luego del almacenamiento refrigerado. 
969 |a Concentraciones altas de CO2 en la conservación favorecieron la aparición de alteraciones en la piel de los frutos que no son habituales en esta variedad y no se encuentran documentadas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls., fot. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31892  |d 31892 
090 |a H 420 BIS 7