Conservación y uso de plantas medicinales. Conservation and use of medicinal plants. Conservation et utilisation des plantes médicinales. : el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, Méxicothe case of the Mixteca Alta region in Oaxaca, Mexicole cas de la région de la Mixteca Alta Oaxaqueña, Mexique

Este trabajo tiene como objetivo conocer el uso de las plantas medicinales en la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña y para ello se recurre a sus principales actores: curanderos y pacientes, que intervienen en el uso y proceso de conservación de la medicina tradicional.. De acuerdo a la metodología...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdés Cobos, Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03844nab a2200697 a 4500
001 BIBUN030346
008 140922s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Valdés Cobos, Alberto  |9 50421 
245 0 0 |a Conservación y uso de plantas medicinales. Conservation and use of medicinal plants. Conservation et utilisation des plantes médicinales. :  |b el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, Méxicothe case of the Mixteca Alta region in Oaxaca, Mexicole cas de la région de la Mixteca Alta Oaxaqueña, Mexique 
650 0 |a PLANTAS MEDICINALES  |9 811 
650 0 |a SALUD  |9 7013 
650 0 |a ETNOBOTANICA  |9 1467 
650 0 |a ENFERMEDADES RESPIRATORIAS  |9 34816 
650 0 |a ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES  |9 50422 
650 0 |a MEXICO  |9 2796 
773 |t Ambiente y Desarrollo  |a Pontificia Universidad Javeriana  |g Vol.17, no.33 (dic. 2013), p.87-97, grafs., tbls. 
520 |a Este trabajo tiene como objetivo conocer el uso de las plantas medicinales en la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña y para ello se recurre a sus principales actores: curanderos y pacientes, que intervienen en el uso y proceso de conservación de la medicina tradicional.. De acuerdo a la metodología cualitativa utilizada se identificaron los padecimientos más comunes como las enfermedades respiratorias y gastrointestinales con base en la aplicación de diez entrevistas por comunidad y una entrevista a médicos tradicionales.. El uso de plantas medicinales constituye una alternativa ante la carencia de servicios de salud modernos.. Es en este contexto donde cobra importancia la etnobotánica como eje estratégico de investigación y conservación de las plantas medicinales. 
901 |a 31601 
902 |a as 
903 |a 20140922 
903 |a 20140922 
903 |a 20140922 
903 |a 20140925 
903 |a 20140925 
904 |a N 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Conservación y uso de plantas medicinales  |s el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México 
920 |a Conservation and use of medicinal plants  |s the case of the Mixteca Alta region in Oaxaca, Mexico 
920 |a Conservation et utilisation des plantes médicinales  |s le cas de la région de la Mixteca Alta Oaxaqueña, Mexique 
922 |a Valdés Cobos  |b Alberto 
936 |t Ambiente y Desarrollo 
939 |f ed.  |l Bogotá  |n Pontificia Universidad Javeriana  |p CO 
950 |a es 
951 |a p.87-97 
953 |a Vol.17, no.33 (dic. 2013) 
965 |a PLANTAS MEDICINALES 
965 |a SALUD 
965 |a ETNOBOTANICA 
965 |a ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
965 |a ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 
965 |a MEXICO 
969 |a Este trabajo tiene como objetivo conocer el uso de las plantas medicinales en la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña y para ello se recurre a sus principales actores: curanderos y pacientes, que intervienen en el uso y proceso de conservación de la medicina tradicional. 
969 |a De acuerdo a la metodología cualitativa utilizada se identificaron los padecimientos más comunes como las enfermedades respiratorias y gastrointestinales con base en la aplicación de diez entrevistas por comunidad y una entrevista a médicos tradicionales. 
969 |a El uso de plantas medicinales constituye una alternativa ante la carencia de servicios de salud modernos. 
969 |a Es en este contexto donde cobra importancia la etnobotánica como eje estratégico de investigación y conservación de las plantas medicinales. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 2373 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31829  |d 31829 
090 |a H 2373