Convergencia cultural en el consumo mundial de vino. Cultural convergences in world wine consumption.

Este paper compara las dinámicas del consumo internacional de vino de los últimos 50 años en 26 paises, con el objetivo de averiguar si existe una tendencia global hacia un estilo de consumo común, al margen de las diferencias impositivas y arancelarias, políticas económicas y sistemas de distribuci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dal Bianco, Andrea
Otros Autores: Boatto, Vasco, Caracciolo, Francesco
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04213nab a2200673 a 4500
001 BIBUN030000
008 140624s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
100 1 |a Dal Bianco, Andrea  |9 50241 
700 1 |a Boatto, Vasco  |9 50242 
700 1 |a Caracciolo, Francesco  |9 50243 
245 0 0 |a Convergencia cultural en el consumo mundial de vino. Cultural convergences in world wine consumption.  
650 0 |a VINOS  |9 2408 
650 0 |a CONSUMO  |9 4156 
650 0 |a COMERCIO INTERNACIONAL  |9 1509 
650 0 |a MERCADOS  |9 959 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.45, no.2 (2013), p.219-231, grafs., tbls. 
520 |a Este paper compara las dinámicas del consumo internacional de vino de los últimos 50 años en 26 paises, con el objetivo de averiguar si existe una tendencia global hacia un estilo de consumo común, al margen de las diferencias impositivas y arancelarias, políticas económicas y sistemas de distribución de cada país.. Los resultados del modelo confirman las hipótesis de convergencia de tipo Ó y de tipo ß: se observa una disminución en la diferencia del consumo per capita de vino entre paises y posteriormente un aumento hacia un valor central, en términos de litros.. Los paises tradicionales, con niveles de consumo historicamente altos, han experimentado una disminución del mismo, mientras que paises emergentes con menor tradición de consumo de vinos han registrado un crecimiento.. Estos resultados no sólo apoyan la teoría del consumo internacional del vino desde un punto de vista cuantitativo, ya verificada en mercados europeos, sino que extiende su alcance hacia otros mercados.. Se observa también una convergencia cualitativa, fenomeno que podría reflejar un cambio mundial en los gustos de los consumidores hacia un modelo con tendencias a la uniformidad. 
901 |a 31244 
902 |a as 
903 |a 20140624 
903 |a 20140703 
903 |a 20140703 
903 |a 20140703 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Convergencia cultural en el consumo mundial de vino 
920 |a Cultural convergences in world wine consumption 
922 |a Dal Bianco  |b Andrea 
922 |a Boatto  |b Vasco 
922 |a Caracciolo  |b Francesco 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a en 
951 |a p.219-231 
953 |a Vol.45, no.2 (2013) 
965 |a VINOS 
965 |a CONSUMO 
965 |a COMERCIO INTERNACIONAL 
965 |a MERCADOS 
969 |a Este paper compara las dinámicas del consumo internacional de vino de los últimos 50 años en 26 paises, con el objetivo de averiguar si existe una tendencia global hacia un estilo de consumo común, al margen de las diferencias impositivas y arancelarias, políticas económicas y sistemas de distribución de cada país. 
969 |a Los resultados del modelo confirman las hipótesis de convergencia de tipo Ó y de tipo ß: se observa una disminución en la diferencia del consumo per capita de vino entre paises y posteriormente un aumento hacia un valor central, en términos de litros. 
969 |a Los paises tradicionales, con niveles de consumo historicamente altos, han experimentado una disminución del mismo, mientras que paises emergentes con menor tradición de consumo de vinos han registrado un crecimiento. 
969 |a Estos resultados no sólo apoyan la teoría del consumo internacional del vino desde un punto de vista cuantitativo, ya verificada en mercados europeos, sino que extiende su alcance hacia otros mercados. 
969 |a Se observa también una convergencia cualitativa, fenomeno que podría reflejar un cambio mundial en los gustos de los consumidores hacia un modelo con tendencias a la uniformidad. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31736  |d 31736 
090 |a H 1610