Efecto de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue - Cordón Caulle en el zooplancton crustáceo de los lagos andinos. Effect of the Puyehue - Cordon Caulle volcanic complex eruption on crustacean zooplankton of Andean lakes.

En este trabajo analizamos el efecto de las cenizas en el zooplancton crustáceo [cladoceros en particular] de lagos andinos norpatagónicos afectados por la erupción volcanica del Complejo Puyehue - Cordon Caulle.. Los estudios se llevaron a cabo en tres escalas diferentes, subcelular, poblacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balseiro, Esteban
Otros Autores: Souza, María Sol, Serra Olabuenaga, Ignacio, Wolinsky, Laura, Bastidas Navarro, Marcela, Laspoumaderes, Cecilia, Modenutti, Beatriz
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05718nab a2200901 a 4500
001 BIBUN029948
008 140610s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
100 1 |a Balseiro, Esteban  |9 47147 
700 1 |a Souza, María Sol  |9 47141 
700 1 |a Serra Olabuenaga, Ignacio  |9 50170 
700 1 |a Wolinsky, Laura  |9 50171 
700 1 |a Bastidas Navarro, Marcela  |9 47139 
700 1 |a Laspoumaderes, Cecilia  |9 47143 
700 1 |a Modenutti, Beatriz  |9 47137 
245 0 0 |a Efecto de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue - Cordón Caulle en el zooplancton crustáceo de los lagos andinos. Effect of the Puyehue - Cordon Caulle volcanic complex eruption on crustacean zooplankton of Andean lakes.  
650 0 |a CENIZA  |9 15357 
650 0 |a POLVO DE CENIZAS  |9 35549 
650 0 |a ERUPCIONES VOLCANICAS  |9 35639 
650 0 |a CURSOS DE AGUA  |9 3926 
650 0 |a CLADOCERA  |9 50172 
650 0 |a ESTRES OXIDATIVO  |9 27009 
650 0 |a REGION PATAGONICA  |9 4143 
773 |t Ecología austral  |a Asociación Argentina de Ecología  |g Vol.24, no.1 (abr.2014), p.75-82, grafs. 
520 |a En este trabajo analizamos el efecto de las cenizas en el zooplancton crustáceo [cladoceros en particular] de lagos andinos norpatagónicos afectados por la erupción volcanica del Complejo Puyehue - Cordon Caulle.. Los estudios se llevaron a cabo en tres escalas diferentes, subcelular, poblacional y ecosistémica.. Los cladoceros son organismos filtradores que no pueden discriminar eficientemente entre el alimento [algas de tamano menor a 30 µm] y la presencia de cenizas, por lo cual estas son ingeridas.. Las cenizas en suspensión impactaron negativamente en los individuos a nivel bioquímico incrementando el estrés oxidativo, provocando cambios en enzimas como la Catalasa y Glutation-S-transferasa así como en el biomarcador Acetilcolinesterasa.. A nivel poblacional se registro una disminución en la supervivencia y en la fecundidad con concentraciones crecientes de cenizas.. En particular con valores de concentración de cenizas superiores a los 8 mg/L se observó que los individuos no llegaban a la edad de primera reproducción.. A escala ecosistémica se verifica una disminución significativa del nivel trófico intermedio de consumidores primarios a pesar del incremento del nivel de los productores.. La ausencia de este nivel trófico podria redundar en cambios en niveles tróficos superiores como los peces.. Por último, la recuperación de las poblaciones del zooplancton fue verificada al año subsiguiente de la erupción, lo que sugirie una restauración rápida de las condiciones originales. 
901 |a 31190 
902 |a as 
903 |a 20140610 
903 |a 20140610 
903 |a 20140618 
903 |a 20140618 
903 |a 20140618 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue - Cordón Caulle en el zooplancton crustáceo de los lagos andinos 
920 |a Effect of the Puyehue - Cordon Caulle volcanic complex eruption on crustacean zooplankton of Andean lakes 
922 |a Balseiro  |b Esteban 
922 |a Souza  |b María Sol 
922 |a Serra Olabuenaga  |b Ignacio 
922 |a Wolinsky  |b Laura 
922 |a Bastidas Navarro  |b Marcela 
922 |a Laspoumaderes  |b Cecilia 
922 |a Modenutti  |b Beatriz 
936 |t Ecología austral 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Ecología  |p AR  |s AsAE 
950 |a en 
951 |a p.75-82 
953 |a Vol.24, no.1 (abr.2014) 
965 |a CENIZA 
965 |a POLVO DE CENIZAS 
965 |a ERUPCIONES VOLCANICAS 
965 |a CURSOS DE AGUA 
965 |a CLADOCERA 
965 |a ESTRES OXIDATIVO 
965 |a REGION PATAGONICA 
969 |a En este trabajo analizamos el efecto de las cenizas en el zooplancton crustáceo [cladoceros en particular] de lagos andinos norpatagónicos afectados por la erupción volcanica del Complejo Puyehue - Cordon Caulle. 
969 |a Los estudios se llevaron a cabo en tres escalas diferentes, subcelular, poblacional y ecosistémica. 
969 |a Los cladoceros son organismos filtradores que no pueden discriminar eficientemente entre el alimento [algas de tamano menor a 30 µm] y la presencia de cenizas, por lo cual estas son ingeridas. 
969 |a Las cenizas en suspensión impactaron negativamente en los individuos a nivel bioquímico incrementando el estrés oxidativo, provocando cambios en enzimas como la Catalasa y Glutation-S-transferasa así como en el biomarcador Acetilcolinesterasa. 
969 |a A nivel poblacional se registro una disminución en la supervivencia y en la fecundidad con concentraciones crecientes de cenizas. 
969 |a En particular con valores de concentración de cenizas superiores a los 8 mg/L se observó que los individuos no llegaban a la edad de primera reproducción. 
969 |a A escala ecosistémica se verifica una disminución significativa del nivel trófico intermedio de consumidores primarios a pesar del incremento del nivel de los productores. 
969 |a La ausencia de este nivel trófico podria redundar en cambios en niveles tróficos superiores como los peces. 
969 |a Por último, la recuperación de las poblaciones del zooplancton fue verificada al año subsiguiente de la erupción, lo que sugirie una restauración rápida de las condiciones originales. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs. 
975 |c H 1840 BIS 2 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31710  |d 31710 
090 |a H 1840 BIS 2