Comparación entre técnicas de inoculación de Fusarium verticillioides en espigas de maíz.

Se compararon Técnicas de Inoculación [TI] de Fusarium verticillioides en espigas de maíz a través del comportamiento de 15 cultivares frente a la Incidencia [I por ciento] y Severidad [S por ciento] de la podredumbre.. Se realizó un ensayo en la localidad de Camet [Gral. Pueyrredón, Buenos Aires],...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Poulsen Hornum, M.
Otros Autores: Ridao, Azucena del Carmen, Castaño, F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04137nab a2200709 a 4500
001 BIBUN029820
008 140509s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Poulsen Hornum, M.  |9 50088 
700 1 |9 46737  |a Ridao, Azucena del Carmen 
700 1 |a Castaño, F.  |9 42092 
245 0 0 |a Comparación entre técnicas de inoculación de Fusarium verticillioides en espigas de maíz.  
650 0 |a ZEA MAYS  |9 1884 
650 0 |a MAIZ  |9 512 
650 0 |a INOCULACION  |9 1062 
650 0 |a HIBRIDOS  |9 2176 
650 0 |a FUSARIUM  |9 5966 
650 0 |a HONGOS  |9 199 
650 0 |a PODREDUMBRES  |9 1618 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.39, no.3 (dic.2013), p.312-317, tbls. 
520 |a Se compararon Técnicas de Inoculación [TI] de Fusarium verticillioides en espigas de maíz a través del comportamiento de 15 cultivares frente a la Incidencia [I por ciento] y Severidad [S por ciento] de la podredumbre.. Se realizó un ensayo en la localidad de Camet [Gral. Pueyrredón, Buenos Aires], en 2006/07, en el que las plantas recibieron las siguientes TI: 1]aspersión de una Suspensión de Inóculo [SI] sobre los Estigmas [ASE], 2] inyección de una SI en el Canal de los estigmas [ICE], 3] inserción de un palillo colonizado con micelio [IE] y 4] control, sin inoculación [C].. Para la I por ciento, se detectó interacción híbrido x TI.. El método IE produjo mayor I por ciento en todos los híbridos.. En cambio, no hubo interacción híbrido x TI para S por ciento, ni diferencia entre híbridos.. Hubo correlación significativa según la I por ciento según la infección natural ocurrida en Camet durante 2006/07 y la obtenida por ASE, ICE y C.. Aunque ASE simuló mejor a una infección natural, los resultados de I por ciento mostraron que ICE permitiría una mejor evaluación de la podredumbre. 
901 |a 31062 
902 |a as 
903 |a 20140509 
903 |a 20140509 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Comparación entre técnicas de inoculación de Fusarium verticillioides en espigas de maíz 
922 |a Poulsen Hornum  |b M. 
922 |a Ridao  |b Azucena del Carmen 
922 |a Castaño  |b F. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.312-317 
953 |a Vol.39, no.3 (dic.2013) 
965 |a ZEA MAYS 
965 |a MAIZ 
965 |a INOCULACION 
965 |a HIBRIDOS 
965 |a FUSARIUM 
965 |a HONGOS 
965 |a PODREDUMBRES 
969 |a Se compararon Técnicas de Inoculación [TI] de Fusarium verticillioides en espigas de maíz a través del comportamiento de 15 cultivares frente a la Incidencia [I por ciento] y Severidad [S por ciento] de la podredumbre. 
969 |a Se realizó un ensayo en la localidad de Camet [Gral. Pueyrredón, Buenos Aires], en 2006/07, en el que las plantas recibieron las siguientes TI: 1]aspersión de una Suspensión de Inóculo [SI] sobre los Estigmas [ASE], 2] inyección de una SI en el Canal de los estigmas [ICE], 3] inserción de un palillo colonizado con micelio [IE] y 4] control, sin inoculación [C]. 
969 |a Para la I por ciento, se detectó interacción híbrido x TI. 
969 |a El método IE produjo mayor I por ciento en todos los híbridos. 
969 |a En cambio, no hubo interacción híbrido x TI para S por ciento, ni diferencia entre híbridos. 
969 |a Hubo correlación significativa según la I por ciento según la infección natural ocurrida en Camet durante 2006/07 y la obtenida por ASE, ICE y C. 
969 |a Aunque ASE simuló mejor a una infección natural, los resultados de I por ciento mostraron que ICE permitiría una mejor evaluación de la podredumbre. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31647  |d 31647 
090 |a H 420 BIS 7