Tipificación de productores de vinos caseros y análisis sociocultural del sector en la ciudad de Caucete, provincia de San Juan.

La actividad vitícola se considera una alternativa para el desarrollo económico de las familias rurales.. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar socio - culturalmente al sector elaborador de vinos caseros, armar una tipología y determinar formas de comercialización y las principales limitante...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espíndola, R. S.
Otros Autores: Barrera, M. R., Barrera, A. M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04864nab a2200781 a 4500
001 BIBUN029818
008 140509s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Espíndola, R. S.  |9 50085 
700 1 |a Barrera, M. R.  |9 50086 
700 1 |a Barrera, A. M.  |9 50087 
245 0 0 |a Tipificación de productores de vinos caseros y análisis sociocultural del sector en la ciudad de Caucete, provincia de San Juan.  
650 0 |a VINOS  |9 2408 
650 0 |a MOSTO DE UVA  |9 13694 
650 0 |a PRODUCTOS FERMENTADOS  |9 1854 
650 0 |a VINIFICACION  |9 2497 
650 0 |a RECURSOS ECONOMICOS  |9 2478 
650 0 |a POBLACION RURAL  |9 3135 
650 0 |a SAN JUAN [PROVINCIA]  |9 9926 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.39, no.3 (dic.2013), p.297-304, grafs., tbls. 
520 |a La actividad vitícola se considera una alternativa para el desarrollo económico de las familias rurales.. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar socio - culturalmente al sector elaborador de vinos caseros, armar una tipología y determinar formas de comercialización y las principales limitantes de la actividad.. Se realizó con un grupo de elaboradores de vinos caseros del departamento Caucete y se evaluaron 17 casos a través de encuestas.. Los datos recaudados se clasificaron y agruparon de forma sistemática en distintas variables: a] sociales, b] familiares, c] culturales y d] económicas.. Se utilizó el programa SPSS versión 15.0, con análisis descriptivos y de conglomerados en dos fases.. Según los resultados del estudio, la elaboración de vinos caseros es una actividad secundaria que utiliza trabajo familiar y recursos locales.. Está representada, en su mayoría, por elaboradores no inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura pero que poseen más de 20 años de experiencia en el rubro.. Debido a escasas estrategias de comercialización y marketing, no logran posicionar el producto en circuitos comerciales mayores.. Además, presentan limitantes para la elaboración relacionadas con la falta de vasijas, maquinarias, espacio físico y recursos económicos que provocan problemas de rentabilidad. 
901 |a 31060 
902 |a as 
903 |a 20140509 
903 |a 20140509 
903 |a 20140512 
903 |a 20140512 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Tipificación de productores de vinos caseros y análisis sociocultural del sector en la ciudad de Caucete, provincia de San Juan 
922 |a Espíndola  |b R. S. 
922 |a Barrera  |b M. R. 
922 |a Barrera  |b A. M. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.297-304 
953 |a Vol.39, no.3 (dic.2013) 
965 |a VINOS 
965 |a MOSTO DE UVA 
965 |a PRODUCTOS FERMENTADOS 
965 |a VINIFICACION 
965 |a RECURSOS ECONOMICOS 
965 |a POBLACION RURAL 
965 |a SAN JUAN [PROVINCIA] 
969 |a La actividad vitícola se considera una alternativa para el desarrollo económico de las familias rurales. 
969 |a Los objetivos del trabajo fueron caracterizar socio - culturalmente al sector elaborador de vinos caseros, armar una tipología y determinar formas de comercialización y las principales limitantes de la actividad. 
969 |a Se realizó con un grupo de elaboradores de vinos caseros del departamento Caucete y se evaluaron 17 casos a través de encuestas. 
969 |a Los datos recaudados se clasificaron y agruparon de forma sistemática en distintas variables: a] sociales, b] familiares, c] culturales y d] económicas. 
969 |a Se utilizó el programa SPSS versión 15.0, con análisis descriptivos y de conglomerados en dos fases. 
969 |a Según los resultados del estudio, la elaboración de vinos caseros es una actividad secundaria que utiliza trabajo familiar y recursos locales. 
969 |a Está representada, en su mayoría, por elaboradores no inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura pero que poseen más de 20 años de experiencia en el rubro. 
969 |a Debido a escasas estrategias de comercialización y marketing, no logran posicionar el producto en circuitos comerciales mayores. 
969 |a Además, presentan limitantes para la elaboración relacionadas con la falta de vasijas, maquinarias, espacio físico y recursos económicos que provocan problemas de rentabilidad. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31645  |d 31645 
090 |a H 420 BIS 7