Predictibilidad de las anomalías de precipitación durante el ciclo de los cultivos de verano en la Región Pampeana, Argentina

Diversos antecedentes han demostrado que el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur [ENOS] influye sobre el clima regional.. La respuesta atmosférica asociada a la ocurrencia de sus diferentes fases [El Niño y La Niña] altera la magnitud y distribución de las precipitaciones en la Región Pampeana de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zalazar, Stella Maris Fernanda
Otros Autores: Hurtado, Rafael H., Serio, Leonardo Ariel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2013zalazar.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02782nab a2200373 a 4500
001 BIBUN029713
003 AR-BaUFA
005 20210818103426.0
008 140408s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31595  |d 31595 
999 |d 31595 
999 |d 31595 
022 |a 2314-2243 
022 |a 2344-9039 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 250  
100 1 |a Zalazar, Stella Maris Fernanda  |9 34295 
245 0 0 |a Predictibilidad de las anomalías de precipitación durante el ciclo de los cultivos de verano en la Región Pampeana, Argentina 
246 0 0 |a Precipitation predictability during summer crop production in the Pampas Region of Argentina 
520 |a Diversos antecedentes han demostrado que el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur [ENOS] influye sobre el clima regional.. La respuesta atmosférica asociada a la ocurrencia de sus diferentes fases [El Niño y La Niña] altera la magnitud y distribución de las precipitaciones en la Región Pampeana de la Argentina, provocando anomalías de rendimiento en los cultivos agrícolas.. El objetivo de este trabajo es determinar el grado de asociación entre el ENOS y las anomalías de precipitación en la Región Pampeana, de modo de identificar patrones característicos que puedan ser utilizados para predecir esas anomalías.. Para este trabajo se analizaron series de datos de precipitación mensual del período 1950-2011 y la serie mensual de un índice del ENOS [BEST - Bivariate ENSO Time Series] del mismo período.. Se aplicaron técnicas estadísticas de correlación sobre las series desfasadas en distintos intervalos de tiempo.. Como resultado, se obtuvo que a partir del mes de junio el índice BEST permite predecir potenciales anomalías de precipitación a producirse durante octubre, noviembre y diciembre del mismo año. 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |2 Agrovoc  |9 3829 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc  |9 2883 
650 0 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA  |2 Agrovoc  |9 7118 
650 0 |a CAMBIO CLIMATICO  |2 Agrovoc  |9 1750 
650 0 |a MODELOS ESTADISTICOS  |2 Agrovoc  |9 4082 
650 0 |a PRONOSTICO DEL RENDIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 26649 
700 1 |a Hurtado, Rafael H.  |9 27280 
700 1 |a Serio, Leonardo Ariel  |9 27282 
773 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.33, no.1-2 (2013), p.9-20, mapas 
856 |f 2013zalazar  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2013zalazar.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2013zalazar.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG