|
|
|
|
LEADER |
06350nab a2200757 a 4500 |
001 |
BIBUN029421 |
008 |
131202s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Fogliata, Gabriela M.
|9 40338
|
700 |
1 |
|
|a Muñoz, M. Lorena
|9 40340
|
700 |
1 |
|
|a Rojas, Alejandro A.
|9 49998
|
700 |
1 |
|
|9 15442
|a Ploper, Leonardo Daniel
|
245 |
0 |
0 |
|a Eficacia de tres estrobilurinas para el control de mancha rojiza [Guignardia mangiferae] y mancha negra [Guignardia citricarpa] en frutos de limón, en Tucumán, República Argentina. Efficiency of three strobilurins to control reddish spot [Guignardia mangiferae] and black spot [Guignardia citricarpa] in lemon fruits in Tucumán, Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a CITRUS LIMON
|9 9049
|
650 |
|
0 |
|a GUIGNARDIA
|9 15482
|
650 |
|
0 |
|a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
|9 7
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCCION
|9 1213
|
650 |
|
0 |
|a INDUSTRIALIZACION
|9 1214
|
650 |
|
0 |
|a TUCUMAN
|9 3261
|
773 |
|
|
|t Revista industrial y agrícola de Tucumán
|a Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
|g Vol.88, no.1 (ene.-jun.2011), p.37-45, tbls., fot.
|
520 |
|
|
|a La Argentina lidera la producción e industrialización mundial de limón.. Tucumán produce el 87 por ciento del total nacional, destinando 65 por ciento para su industrialización y 35 por ciento para su comercialización como fruta fresca, principalmente en exportaciones.. Para ello, se requieren frutos de calidad y libres de enfermedades, especialmente de aquellas causadas por patógenos considerados cuarentenarios en los mercados de destino.. En Tucumán, están presentes la mancha negra de los cítricos, causada por Guignardia citricarpa [Phyllosticta citricarpa], patógeno cuarentenario para importantes mercados consumidores, y en mayor prevalencia, la mancha rojiza o moteado, causada por G. mangiferae [P. capitalensis], hongo no cuarentenario.. Ambas enfermedades se controlan con fungicidas cúpricos, estrobilurinas, mancozeb y bencimidazoles.. Se realizaron cinco ensayos para evaluar la eficacia de tres estrobilurinas, azoxistrobina, pyraclostrobin y trifloxistrobin, para controlar mancha rojiza [campañas 2004/2005, 2005/2006 y 2006/2007] y mancha negra [2007/2008 y 2008/2009] en frutos de limón en Tucumán.. Se realizaron una y dos aplicaciones de estrobilurinas con oxicloruro de cobre, en un esquema de cuatro y cinco aplicaciones de cúpricos, cada treinta días desde caída de pétalos.. Se utilizaron tratamientos con oxicloruro de cobre solo o en mezcla con mancozeb, como testigos químicos.. Se evaluó la incidencia de las enfermedades en julio y se calculó la eficacia de los tratamientos.. Los más eficaces para controlar mancha negra y mancha rojiza fueron los que incluyeron una o dos aplicaciones de estrobilurinas, sin diferencias entre sí, superando al cúprico e igualando o superando a la mezcla cúprico-mancozeb.. Estos resultados demostraron la eficacia de las estrobilurinas para controlar mancha negra y mancha rojiza en frutos de limón.
|
901 |
|
|
|a 30646
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20131202
|
903 |
|
|
|a 20131202
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Eficacia de tres estrobilurinas para el control de mancha rojiza [Guignardia mangiferae] y mancha negra [Guignardia citricarpa] en frutos de limón, en Tucumán, República Argentina
|
920 |
|
|
|a Efficiency of three strobilurins to control reddish spot [Guignardia mangiferae] and black spot [Guignardia citricarpa] in lemon fruits in Tucumán, Argentina
|
922 |
|
|
|a Fogliata
|b Gabriela M.
|
922 |
|
|
|a Muñoz
|b M. Lorena
|
922 |
|
|
|a Rojas
|b Alejandro A.
|
922 |
|
|
|a Ploper
|b Leonardo Daniel
|
936 |
|
|
|t Revista industrial y agrícola de Tucumán
|
939 |
|
|
|l Las Talitas
|n Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
|p AR
|s EEAOC
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.37-45
|
953 |
|
|
|a Vol.88, no.1 (ene.-jun.2011)
|
965 |
|
|
|a CITRUS LIMON
|
965 |
|
|
|a GUIGNARDIA
|
965 |
|
|
|a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
|
965 |
|
|
|a PRODUCCION
|
965 |
|
|
|a INDUSTRIALIZACION
|
965 |
|
|
|a TUCUMAN
|
969 |
|
|
|a La Argentina lidera la producción e industrialización mundial de limón.
|
969 |
|
|
|a Tucumán produce el 87 por ciento del total nacional, destinando 65 por ciento para su industrialización y 35 por ciento para su comercialización como fruta fresca, principalmente en exportaciones.
|
969 |
|
|
|a Para ello, se requieren frutos de calidad y libres de enfermedades, especialmente de aquellas causadas por patógenos considerados cuarentenarios en los mercados de destino.
|
969 |
|
|
|a En Tucumán, están presentes la mancha negra de los cítricos, causada por Guignardia citricarpa [Phyllosticta citricarpa], patógeno cuarentenario para importantes mercados consumidores, y en mayor prevalencia, la mancha rojiza o moteado, causada por G. mangiferae [P. capitalensis], hongo no cuarentenario.
|
969 |
|
|
|a Ambas enfermedades se controlan con fungicidas cúpricos, estrobilurinas, mancozeb y bencimidazoles.
|
969 |
|
|
|a Se realizaron cinco ensayos para evaluar la eficacia de tres estrobilurinas, azoxistrobina, pyraclostrobin y trifloxistrobin, para controlar mancha rojiza [campañas 2004/2005, 2005/2006 y 2006/2007] y mancha negra [2007/2008 y 2008/2009] en frutos de limón en Tucumán.
|
969 |
|
|
|a Se realizaron una y dos aplicaciones de estrobilurinas con oxicloruro de cobre, en un esquema de cuatro y cinco aplicaciones de cúpricos, cada treinta días desde caída de pétalos.
|
969 |
|
|
|a Se utilizaron tratamientos con oxicloruro de cobre solo o en mezcla con mancozeb, como testigos químicos.
|
969 |
|
|
|a Se evaluó la incidencia de las enfermedades en julio y se calculó la eficacia de los tratamientos.
|
969 |
|
|
|a Los más eficaces para controlar mancha negra y mancha rojiza fueron los que incluyeron una o dos aplicaciones de estrobilurinas, sin diferencias entre sí, superando al cúprico e igualando o superando a la mezcla cúprico-mancozeb.
|
969 |
|
|
|a Estos resultados demostraron la eficacia de las estrobilurinas para controlar mancha negra y mancha rojiza en frutos de limón.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls., fot.
|
975 |
|
|
|c H 849
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31576
|d 31576
|
090 |
|
|
|a H 849
|