Características químicas determinan la capacidad micotrófica arbuscular de suelos agrícolas y prístinos de Buenos Aires [Argentina]

Los suelos de la Provincia de Buenos Aires [Argentina] presentan muy buenas características físicas y químicas para la producción agrícola, así como elevada diversidad microbiana.. Sin embargo, la continua explotación agrícola del suelo, con permanente extracción de nutrientes, aceleró su degradació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Covacevich, Fernanda
Otros Autores: Eyhérabide, Mercedes, Sainz Rozas, Hernán René, Echeverría, Hernán Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02941nab a2200301 a 4500
001 BIBUN029296
003 AR-BaUFA
005 20220218153719.0
008 131016s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31520  |d 31520 
999 |d 31520 
090 |a H 1371  
100 1 |a Covacevich, Fernanda  |9 39295 
245 0 0 |a Características químicas determinan la capacidad micotrófica arbuscular de suelos agrícolas y prístinos de Buenos Aires [Argentina] 
246 0 0 |a Chemical characteristics as determinants of arbuscular mycotrophic ability of agricultural and pristine soils from Buenos Aires [Argentina] 
520 |a Los suelos de la Provincia de Buenos Aires [Argentina] presentan muy buenas características físicas y químicas para la producción agrícola, así como elevada diversidad microbiana.. Sin embargo, la continua explotación agrícola del suelo, con permanente extracción de nutrientes, aceleró su degradación, afectó su fertilidad natural y las poblaciones microbianas potencialmente benéficas como los hongos formadores de micorrizas arbusculares [MA], aspecto que ha sido poco explorado.. El objetivo de este trabajo es identificar cambios en el contenido de nutrientes en suelos sometidos a manejos agrícolas contrastantes que podrían incidir en la capacidad micotrófica de los hongos MA.. Se tomaron muestras de suelo de 29 sitios de la Provincia de Buenos Aires bajo manejo agrícola, o sin uso [prístino].. Se determinaron las características químicas [CIC, Fe, Mn, Cu, Zn, B, P-Bray, CO y pH], así como el grado de micorrización nativa, luego de 12 semanas desde la instalación de cultivos trampa.. Los valores de las características químicas fueron, en general, mayores para los sitios prístinos que para los que estuvieron bajo agricultura.. Sin embargo, la intensidad de micorrización no fue significativamente diferente en relación al manejo del suelo.. El análisis de componentes principales permitió agrupar por una parte los sitios que se encontraban bajo agricultura y por otra parte los sitios prístinos. El contenido de P disponible en el suelo, juntamente con el contenido de Fe parecerían ser los principales depresores de la capacidad micotrófica de los suelos analizados, particularmente en condiciones de moderado abajo contenido de Carbono Orgánico. 
650 0 |a MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES  |2 Agrovoc  |9 1522 
650 0 |9 410  |a MANEJO DEL SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 35  |a SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |a NUTRIENTES  |2 Agrovoc  |9 1850 
650 0 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO  |2 Agrovoc  |9 89 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Eyhérabide, Mercedes  |9 49857 
700 1 |a Sainz Rozas, Hernán René  |9 40151 
700 1 |9 20741  |a Echeverría, Hernán Eduardo 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.30 no.2 (dic.2012), p.119-128, tbls., fot. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG