Listado florístico de la vegetación arbórea nativa y exótica de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Se elaboró un listado florístico actualizado de la vegetación arbórea nativa y exótica del arbolado lineal y de espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires.. Los datos utilizados para este trabajo fueron obtenidos a partir del Censo Fitosanitario 2011 que se llevó a cabo en el Marco del Proyecto ´F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva, Mariana
Otros Autores: Rodríguez, Andrea F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03619nab a2200313 a 4500
001 BIBUN029148
003 AR-BaUFA
005 20230216104440.0
008 130911s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31431  |d 31431 
999 |d 31431 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 3282  
100 1 |a Silva, Mariana  |9 28458 
245 0 0 |a Listado florístico de la vegetación arbórea nativa y exótica de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.  
520 |a Se elaboró un listado florístico actualizado de la vegetación arbórea nativa y exótica del arbolado lineal y de espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires.. Los datos utilizados para este trabajo fueron obtenidos a partir del Censo Fitosanitario 2011 que se llevó a cabo en el Marco del Proyecto ´Formulación del Plan Maestro de Gestión de los Espacio Verdes y Plan Maestro del Arbolado Público Lineal de la Ciudad de Buenos Aires` [...].. El censo del arbolado urbano aportó, entre otros aspectos, la siguiente información para cada uno de los individuos arbóreos que conforman el sistema de arbolado público de alineación y los espacios verdes de la Ciudad : ubicación catastral [calle y número de frente]; identificación botánica; parámetros dasométricos [altura de fuste, altura total, diámetro a 1 m]; estado sanitario, estructural y mecánico; adecuación al sitio de implantación; descripción de daños; estado de situación de planteras; sitios de plantación vacantes, existentes o potenciales; calificación del estado general del árbol, etc.. Como parte de este proyecto nuestra tarea consistió en la capacitación de los censistas en el reconocimiento sistemático de las especies arbóreas, esta tarea fue llevada a cabo en varios encuentros en donde se les capacitó en el reconocimientos a campo de especies basado en caracteres morfológicos que se reflejaban en una guía visual de flora que elaboramos como herramienta fundamental para la determinación de la flora de la ciudad.. La guía que cada censista utilizaba como material de consulta describía aproximadamente 100 especies, cada una en una ficha que contenía su descripción botánica, morfológica, tipo de follaje, información gráfica [fotografías de hoja, flor, fruto, corteza y vista general].. Dicha guía fue formulada a partir de la recolección bibliográfica y soporte Web con el único fin de ser un elemento de consulta para el proyecto.. Nuestra tarea también comprendió la posterior identificación botánica de aquellos ejemplares que no pudieron ser identificados en el campo.. Fueron a su vez consultados expertos botánicos para aquellas especies que no se pudieron identificar en gabinete.. En base a los resultados obtenidos en este proyecto se presenta en este breve artíc ulo un listado de las familias, géneros y especies más comunes de la ciudad de Buenos Aires a los que se suman otros datos obtenidos por el censo. 
650 0 |a BUENOS AIRES [CIUDAD]  |2 Agrovoc  |9 2490 
650 0 |a VEGETACION  |2 Agrovoc  |9 438 
650 0 |a ARBOLES CALLEJEROS  |2 Agrovoc  |9 13037 
650 0 |a ARBORICULTURA URBANA  |2 Agrovoc  |9 2014 
650 0 |a DISEÑO PAISAJISTICO  |2 Agrovoc  |9 35466 
650 0 |a ORGANISMOS INDIGENAS  |2 Agrovoc  |9 35405 
650 0 |a PLANTAS SILVESTRES  |2 Agrovoc  |9 6991 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |2 Agrovoc  |9 5137 
650 0 |a ESPECIES  |2 Agrovoc  |9 1468 
700 1 |9 19389  |a Rodríguez, Andrea F. 
773 |t Fronteras  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente  |g Vol.11, no.11 (oct.2012), p.53-57, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG