Efecto de la utilización de perros durante el arreo y de la maduración sobre parámetros físicos de carne bovina

La utilización de perros para el arreo de bovinos es un generador de estrés que modifica ciertos indicadores fisiológicos y que podría afectar la calidad de la carne obtenida.. Por otro lado, la maduración de la carne es una herramienta para mejorar determinadas características de la carne.. En el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alende, M.
Otros Autores: Volpi Lagreca, G., Grigioni, Gabriela María, Pordomingo, Aníbal J., Pighín, D. G., Carduza, Fernando J., Babinec, Francisco José
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03450nab a2200373 a 4500
001 BIBUN029013
003 AR-BaUFA
005 20190401142221.0
008 130806s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31355  |d 31355 
999 |d 31355 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 287  
100 1 |a Alende, M.  |9 47393 
245 0 0 |a Efecto de la utilización de perros durante el arreo y de la maduración sobre parámetros físicos de carne bovina 
246 0 0 |a  Effect of using dogs for herding cattle and of ageing on physical properties of beef 
520 |a La utilización de perros para el arreo de bovinos es un generador de estrés que modifica ciertos indicadores fisiológicos y que podría afectar la calidad de la carne obtenida.. Por otro lado, la maduración de la carne es una herramienta para mejorar determinadas características de la carne.. En el presente trabajo se utilizaron 48 vaquillonas de biotipo británico [Angus, Hereford y sus cruzas sobre las cuales se aplicó uno de tres tratamientos al momento del arreo [3,2 km] desde los corrales de engorde hasta el embarcadero: I]arreo calmo y al paso, sin la presencia de perros [C], 2] arreo con ladridos grabados reproducidos por altavoces [LG], y 3] arreo con la utilización de perros [P].. Se midió la velocidad de desplazamiento para cada tratamiento y se tomaron muestras de sangre antes y después del arreo, sobre las cuales se midió concentración de cortisol, creatinina y proteínas plasmáticas totales.. Luego del transporte y de una espera en frigorífico de 15 horas, los animales fueron faenados y se obtuvieron muestras del Longissimus dorsi.. Estas muestras fueron envasadas al vacío y se aplicaron tres tiempos de maduración [2ºC]: 4, 11 y 18 días.. Cumplida la maduración, se evaluó: análisis del perfil de textura [TPA], fuerza de corte en la cizalla de Warner-Bratzler [WB], color de músculo y grasa, y capacidad de retención de agua [CRA].. Tanto el tratamiento P como el LG aumentaron la velocidad de desplazamiento, los niveles de cortisol sérico y tendieron a aumentar los niveles de creatinina plasmática.. Sin embargo, la presencia de perros o de ladridos grabados no afectó las características físicas de la carne.. La maduración redujo la WB y aumentó la CRA, afectando también el color del músculo y la mayoría de los parámetros evaluados en el TPA.. Los resultados obtenidos permiten concluir que, bajo las condiciones del presente ensayo, el uso de perros o de ladridos grabados durante el arreo generaría un efecto estresante sobre los bovinos sin afectar la calidad de la carne obtenida.. La maduración modificó la mayoría de los parámetros físicos evaluados en el Longissimus dorsi. 
650 0 |a GANADO BOVINO  |2 Agrovoc  |9 60 
650 0 |a GANADO DE CARNE  |2 Agrovoc  |9 62 
650 0 |a CALIDAD  |2 Agrovoc  |9 3208 
650 0 |a CARNE  |2 Agrovoc  |9 1827 
650 0 |a PERRO  |2 Agrovoc  |9 5234 
650 0 |a ESTRES  |2 Agrovoc  |9 1142 
650 0 |a TEXTURA DE LA CARNE  |2 Agrovoc  |9 1829 
650 0 |a GLUCOCORTICOIDES  |2 Agrovoc  |9 49589 
700 1 |a Volpi Lagreca, G.  |9 47392 
700 1 |a Grigioni, Gabriela María  |9 34558 
700 1 |a Pordomingo, Aníbal J.  |9 9646 
700 1 |a Pighín, D. G.  |9 48562 
700 1 |a Carduza, Fernando J.  |9 34557 
700 1 |a Babinec, Francisco José  |9 16063 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.32, no.2 (jul.-dic.2012), p.165-173, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG