Ecoanatomía de la madera de Allenrolfea vaginata [Griseb.] Kuntze [Chenopodiaceae] en ambientes salinos de Santiago del Estero. Ecological wood anatomy of Allenrolfea vaginata [Griseb.] Kuntze [Chenopodiaceae] in saline environments in Santiago del Estero.

El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad en las características anatómicas de la madera de Allenrolfea vaginata asociada a tipos de vegetación de sitios con diferentes condiciones de salinidad.. Colectamos muestras de madera de 15 individuos provenientes de tres sitios: I] vegetación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa, María Eugenia
Otros Autores: Giménez, Ana, Hernández, Patricia, Gaillard de Benítez, Celia, Lorenz, Guido
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07119nab a2200769 a 4500
001 BIBUN028899
008 130704s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Figueroa, María Eugenia  |9 49486 
700 1 |9 9849  |a Giménez, Ana 
700 1 |a Hernández, Patricia  |9 49487 
700 1 |a Gaillard de Benítez, Celia  |9 49488 
700 1 |a Lorenz, Guido  |9 49489 
245 0 0 |a Ecoanatomía de la madera de Allenrolfea vaginata [Griseb.] Kuntze [Chenopodiaceae] en ambientes salinos de Santiago del Estero. Ecological wood anatomy of Allenrolfea vaginata [Griseb.] Kuntze [Chenopodiaceae] in saline environments in Santiago del Estero.  
650 0 |a ANATOMIA DE LA MADERA  |9 552 
650 0 |a XILEMA  |9 3574 
650 0 |a ADAPTACION  |9 1235 
650 0 |a SALINIDAD  |9 985 
650 0 |a CHENOPODIACEAE  |9 12731 
773 |t Ecología austral  |a Asociación Argentina de Ecología  |g Vol.21, no.3 (dic.2011), p.339-352, grafs., tbls. 
520 |a El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad en las características anatómicas de la madera de Allenrolfea vaginata asociada a tipos de vegetación de sitios con diferentes condiciones de salinidad.. Colectamos muestras de madera de 15 individuos provenientes de tres sitios: I] vegetación halófita y suelo Haplic Epi Hypersalic Fluvisol [Endohyposodic, Siltic] sobre un bajo salitroso, II] vegetación xerófila arbustiva y suelo Haplic Endo Hypersalic Fluvisol [Siltic] sobre una paleollanura, y III] vegetación xerófita arbórea y suelo Haplic Endo Hypersalic Solonchak [Endohyposodic, Siltic] sobre una dorsal.. Comparamos el diámetro tangencial de lumen de vaso, longitud de elemento de vaso, frecuencia de poros, altura de radio, diámetro y longitud de fibrotraqueida.. Además, en cada sitio tomamos muestras del suelo para su caracterización.. La estructura anatómica del xilema presenta rasgos xeromórficos que permiten tolerar la escasa disponibilidad de agua, acentuada por la salinidad elevada del suelo.. Las variables que variaron significativamente entre sitios fueron el diámetro tangencial del lumen y la longitud de elemento de vaso, el diámetro de fibrotraqueida y la altura de radio.. Las principales variables anatómicas de conducción, diámetro y longitud de elemento de vasos, contribuyeron fuertemente a la explicación de la variabilidad total entre sitios; son las variables de mayor significado ecológico.. De esta manera, los individuos estudiados presentaron diferencias en la capacidad de conducción y respondieron a la variabilidad en la disponibilidad de agua del suelo entre los sitios, dada por la conductividad eléctrica y la profundidad del horizonte hipersalino, y expresada en los distintos tipos de vegetación.. Los vasos más pequeños y cortos que presentaron los individuos de la vegetación halófita con mayor conductividad eléctrica y menor disponibilidad de agua del suelo, confieren mayor seguridad en la conducción de agua que los vasos más largos y grades encontrados en los individuos de la vegetación xerófita arbustiva, con menor conductividad eléctrica que en el sitio anterior.. Estos resultados contribuyen al conocimiento de los mecanismos de la estructura anatómica de la madera de una halófita del Chaco Semiárido, que aseguran su supervivencia en diferentes condiciones de salinidad del suelo. 
901 |a 30113 
902 |a as 
903 |a 20130704 
903 |a 20130704 
903 |a 20130704 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Ecoanatomía de la madera de Allenrolfea vaginata [Griseb.] Kuntze [Chenopodiaceae] en ambientes salinos de Santiago del Estero 
920 |a Ecological wood anatomy of Allenrolfea vaginata [Griseb.] Kuntze [Chenopodiaceae] in saline environments in Santiago del Estero 
922 |a Figueroa  |b María Eugenia 
922 |a Giménez  |b Ana María 
922 |a Hernández  |b Patricia 
922 |a Gaillard de Benítez  |b Celia 
922 |a Lorenz  |b Guido 
936 |t Ecología austral 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Ecología  |p AR  |s AsAE 
950 |a es 
951 |a p.339-352 
953 |a Vol.21, no.3 (dic.2011) 
965 |a ANATOMIA DE LA MADERA 
965 |a XILEMA 
965 |a ADAPTACION 
965 |a SALINIDAD 
965 |a CHENOPODIACEAE 
969 |a El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad en las características anatómicas de la madera de Allenrolfea vaginata asociada a tipos de vegetación de sitios con diferentes condiciones de salinidad. 
969 |a Colectamos muestras de madera de 15 individuos provenientes de tres sitios: I] vegetación halófita y suelo Haplic Epi Hypersalic Fluvisol [Endohyposodic, Siltic] sobre un bajo salitroso, II] vegetación xerófila arbustiva y suelo Haplic Endo Hypersalic Fluvisol [Siltic] sobre una paleollanura, y III] vegetación xerófita arbórea y suelo Haplic Endo Hypersalic Solonchak [Endohyposodic, Siltic] sobre una dorsal. 
969 |a Comparamos el diámetro tangencial de lumen de vaso, longitud de elemento de vaso, frecuencia de poros, altura de radio, diámetro y longitud de fibrotraqueida. 
969 |a Además, en cada sitio tomamos muestras del suelo para su caracterización. 
969 |a La estructura anatómica del xilema presenta rasgos xeromórficos que permiten tolerar la escasa disponibilidad de agua, acentuada por la salinidad elevada del suelo. 
969 |a Las variables que variaron significativamente entre sitios fueron el diámetro tangencial del lumen y la longitud de elemento de vaso, el diámetro de fibrotraqueida y la altura de radio. 
969 |a Las principales variables anatómicas de conducción, diámetro y longitud de elemento de vasos, contribuyeron fuertemente a la explicación de la variabilidad total entre sitios; son las variables de mayor significado ecológico. 
969 |a De esta manera, los individuos estudiados presentaron diferencias en la capacidad de conducción y respondieron a la variabilidad en la disponibilidad de agua del suelo entre los sitios, dada por la conductividad eléctrica y la profundidad del horizonte hipersalino, y expresada en los distintos tipos de vegetación. 
969 |a Los vasos más pequeños y cortos que presentaron los individuos de la vegetación halófita con mayor conductividad eléctrica y menor disponibilidad de agua del suelo, confieren mayor seguridad en la conducción de agua que los vasos más largos y grades encontrados en los individuos de la vegetación xerófita arbustiva, con menor conductividad eléctrica que en el sitio anterior. 
969 |a Estos resultados contribuyen al conocimiento de los mecanismos de la estructura anatómica de la madera de una halófita del Chaco Semiárido, que aseguran su supervivencia en diferentes condiciones de salinidad del suelo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1840 BIS 2 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31289  |d 31289 
090 |a H 1840 BIS 2