Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina. Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina.

Los humedales representan un componente importante de los ecosistemas andinos debido a su biodiversidad y endemismos, y a los numerosos servicios ambientales que ofrecen.. A pesar de esto, el conocimiento básico acerca de los tipos de humedales y su funcionamiento ecohidrológico es escaso.. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chimner, Rodney A.
Otros Autores: Bonvissuto, Griselda Luz, Cremona, María Victoria, Gaitán, Juan José, López, Carlos Rodolfo
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06018nab a2200769 a 4500
001 BIBUN028898
008 130704s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
100 1 |a Chimner, Rodney A.  |9 49485 
700 1 |9 16041  |a Bonvissuto, Griselda Luz 
700 1 |a Cremona, María Victoria  |9 10684 
700 1 |9 29038  |a Gaitán, Juan José 
700 1 |a López, Carlos Rodolfo  |9 41513 
245 0 0 |a Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina. Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina.  
650 0 |a TIERRAS HUMEDAS  |9 13683 
650 0 |a ZONA DE MONTAÑA  |9 4018 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
650 0 |a COMPOSICION BOTANICA  |9 3242 
650 0 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA  |9 7118 
650 0 |a REGION PATAGONICA  |9 4143 
773 |t Ecología austral  |a Asociación Argentina de Ecología  |g Vol.21, no.3 (dic.2011), p.329-337, grafs., tbls. 
520 |a Los humedales representan un componente importante de los ecosistemas andinos debido a su biodiversidad y endemismos, y a los numerosos servicios ambientales que ofrecen.. A pesar de esto, el conocimiento básico acerca de los tipos de humedales y su funcionamiento ecohidrológico es escaso.. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los tipos y condiciones ecohidrólogicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en el norte de Patagonia.. Aprovechamos el gradiente de precipitación notable que existe como consecuencia de la barrera geográfica de la Cordillera de los Andes en las cercanías de la ciudad de San Carlos de Bariloche.. Seleccionamos cinco humedales representativos a una altitud semejante, pero bajo regímenes de precipitación muy diferentes.. En cada sitio realizamos análisis químicos de agua y suelo, y registramos los niveles freáticos y la composición florística.. Todos los parámetros hidrológicos, químicos y de vegetación variaron con la precipitación.. En las zonas más húmedas se encontraron las turberas de Sphagnum que durante todo el año presentaron el suelo saturado con un horizonte de turba.. Los mallines se ubicaron en las zonas más secas.. Muestreamos tres comunidades diferentes: mallines húmedos con Juncus balticus, mallines mésicos con Festuca pallescens y mallines salinos con Distichlis spicata, cada uno con un régimen hidrológico, química del agua y vegetación diferente.. Encontramos pantanos en las zonas intermedias del gradiente, con agua en superficie y suelos minerales, vegetados con Nothofagus antarctica y Scirpus spp.. Estos resultados indican la importancia de la precipitación en la estructura de los humedales y sugieren que cualquier modificación de los regímenes pluviométricos podría causar cambios significativos en estos ecosistemas. 
901 |a 30112 
902 |a as 
903 |a 20130704 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina 
920 |a Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina 
922 |a Chimner  |b Rodney A. 
922 |a Bonvissuto  |b Griselda Luz 
922 |a Cremona  |b María Victoria 
922 |a Gaitán  |b Juan José 
922 |a López  |b Carlos Rodolfo 
936 |t Ecología austral 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Ecología  |p AR  |s AsAE 
950 |a en 
951 |a p.329-337 
953 |a Vol.21, no.3 (dic.2011) 
965 |a TIERRAS HUMEDAS 
965 |a ZONA DE MONTAÑA 
965 |a ECOSISTEMA 
965 |a COMPOSICION BOTANICA 
965 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA 
965 |a REGION PATAGONICA 
969 |a Los humedales representan un componente importante de los ecosistemas andinos debido a su biodiversidad y endemismos, y a los numerosos servicios ambientales que ofrecen. 
969 |a A pesar de esto, el conocimiento básico acerca de los tipos de humedales y su funcionamiento ecohidrológico es escaso. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue caracterizar los tipos y condiciones ecohidrólogicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en el norte de Patagonia. 
969 |a Aprovechamos el gradiente de precipitación notable que existe como consecuencia de la barrera geográfica de la Cordillera de los Andes en las cercanías de la ciudad de San Carlos de Bariloche. 
969 |a Seleccionamos cinco humedales representativos a una altitud semejante, pero bajo regímenes de precipitación muy diferentes. 
969 |a En cada sitio realizamos análisis químicos de agua y suelo, y registramos los niveles freáticos y la composición florística. 
969 |a Todos los parámetros hidrológicos, químicos y de vegetación variaron con la precipitación. 
969 |a En las zonas más húmedas se encontraron las turberas de Sphagnum que durante todo el año presentaron el suelo saturado con un horizonte de turba. 
969 |a Los mallines se ubicaron en las zonas más secas. 
969 |a Muestreamos tres comunidades diferentes: mallines húmedos con Juncus balticus, mallines mésicos con Festuca pallescens y mallines salinos con Distichlis spicata, cada uno con un régimen hidrológico, química del agua y vegetación diferente. 
969 |a Encontramos pantanos en las zonas intermedias del gradiente, con agua en superficie y suelos minerales, vegetados con Nothofagus antarctica y Scirpus spp. 
969 |a Estos resultados indican la importancia de la precipitación en la estructura de los humedales y sugieren que cualquier modificación de los regímenes pluviométricos podría causar cambios significativos en estos ecosistemas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1840 BIS 2 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31288  |d 31288 
090 |a H 1840 BIS 2