Desarrollo embrionario de Dichroplus elongatus G. Tos [Orthoptera, Acrididae] bajo diferentes condiciones ambientales.

Se describen los estados morfológicos de los embriones de Dichroplus elongatus, de acuerdo a los cambios morfológicos externos.. El período total de incubación se prolongó siete meses, hasta que eclosionaron la mayor parte de las ninfas.. Se evidencia que tanto las temperaturas altas como las bajas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mareggiani, Graciela Silvia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1981mdesislerg.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02844nab a2200637 a 4500
001 BIBUN028707
008 130531s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 15684  |a Mareggiani, Graciela Silvia 
245 0 0 |a Desarrollo embrionario de Dichroplus elongatus G. Tos [Orthoptera, Acrididae] bajo diferentes condiciones ambientales.  
650 0 |a DESARROLLO EMBRIONARIO  |9 1653 
650 0 |a ORTHOPTERA  |9 5211 
650 0 |a NINFAS  |9 36942 
650 0 |a FACTORES AMBIENTALES  |9 769 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.2, no.1 (1981), p.47-52, grafs., tbls. 
520 |a Se describen los estados morfológicos de los embriones de Dichroplus elongatus, de acuerdo a los cambios morfológicos externos.. El período total de incubación se prolongó siete meses, hasta que eclosionaron la mayor parte de las ninfas.. Se evidencia que tanto las temperaturas altas como las bajas tienen influencia sobre el desarrollo embrional. 
856 |f 1981mdesislerg  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1981mdesislerg.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1981mdesislerg.pdf 
901 |a 29920 
902 |a as 
903 |a 20130531 
903 |a 20150518 
903 |a 20160511 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 5 
920 |a Desarrollo embrionario de Dichroplus elongatus G. Tos [Orthoptera, Acrididae] bajo diferentes condiciones ambientales 
921 |a Mareggiani de Sisler  |b G. 
922 |a Mareggiani de Sisler  |b Graciela 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.47-52 
953 |a Vol.2, no.1 (1981) 
965 |a DESARROLLO EMBRIONARIO 
965 |a ORTHOPTERA 
965 |a NINFAS 
965 |a FACTORES AMBIENTALES 
969 |a Se describen los estados morfológicos de los embriones de Dichroplus elongatus, de acuerdo a los cambios morfológicos externos. 
969 |a El período total de incubación se prolongó siete meses, hasta que eclosionaron la mayor parte de las ninfas. 
969 |a Se evidencia que tanto las temperaturas altas como las bajas tienen influencia sobre el desarrollo embrional. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 1981mdesislerg 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1981mdesislerg.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a SF 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31163  |d 31163 
090 |a H 241 BIS 1