Descripción de una coenoclina en el SW del Chubut. Description of a coenocline in the SW region of Chubut.

El presente trabajo se orienta a la determinación de la influencia de las precipitaciones sobre la composición de las comunidades vegetales en el SW del Chubut.. Estas forman un continuum de vegetación o coenoclina, determinada por un gradiente de precipitaciones crecientes de E a W.. Dentro de la m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: León, Rolando Juan Carlos
Otros Autores: Facelli, José María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1981leonrjc.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04843nab a2200757 a 4500
001 BIBUN028690
008 130529s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 3162  |a León, Rolando Juan Carlos 
700 1 |a Facelli, José María  |9 22855 
245 0 0 |a Descripción de una coenoclina en el SW del Chubut. Description of a coenocline in the SW region of Chubut.  
650 0 |a COMUNIDADES VEGETALES  |9 332 
650 0 |a VEGETACION  |9 438 
650 0 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA  |9 7118 
650 0 |a CENSOS  |9 3203 
650 0 |a CHUBUT  |9 2932 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.2, no.3 (1981), p.163-171, grafs., tbls. 
520 |a El presente trabajo se orienta a la determinación de la influencia de las precipitaciones sobre la composición de las comunidades vegetales en el SW del Chubut.. Estas forman un continuum de vegetación o coenoclina, determinada por un gradiente de precipitaciones crecientes de E a W.. Dentro de la misma se trató de determinar rangos intrínsecamente homogéneos, con el fin de poder estudiar dentro de cada uno de ellos caracteres de la comunidad vegetal, especialmente los relacionados con el uso pasturil, sin interferencias del factor humedad.. Con ese objetivo se realizaron en la región 43 censos en clausuras y en potreros que no presentan signos de deterioro.. Estos censos se ordenaron en forma directa a través del método de los índices de ponderación de las especies.. El ordenamiento así obtenido permitió la partición de la coenoclina en 7 segmentos, dentro de los cuales no se aprecia variaciones florísticas importantes.. Resultó evidente la relación entre los cambios florísticos y el gradiente de precipitaciones en los sectores occidental y central, mientras que en el oriental no se observó tal relación por lo que se supuso que son otros los factores ambientales que condicionan la composición de las comunidades. 
856 |f 1981leonrjc  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1981leonrjc.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1981leonrjc.pdf 
901 |a 29901 
902 |a as 
903 |a 20130529 
903 |a 20150520 
903 |a 20160511 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 5 
920 |a Descripción de una coenoclina en el SW del Chubut 
920 |a Description of a coenocline in the SW region of Chubut 
921 |a León  |b R. J. C. 
921 |a Facelli  |b J. M. 
922 |a León  |b Rolando Juan Carlos 
922 |a Facelli  |b José María 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.163-171 
953 |a Vol.2, no.3 (1981) 
965 |a COMUNIDADES VEGETALES 
965 |a VEGETACION 
965 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA 
965 |a CENSOS 
965 |a CHUBUT 
969 |a El presente trabajo se orienta a la determinación de la influencia de las precipitaciones sobre la composición de las comunidades vegetales en el SW del Chubut. 
969 |a Estas forman un continuum de vegetación o coenoclina, determinada por un gradiente de precipitaciones crecientes de E a W. 
969 |a Dentro de la misma se trató de determinar rangos intrínsecamente homogéneos, con el fin de poder estudiar dentro de cada uno de ellos caracteres de la comunidad vegetal, especialmente los relacionados con el uso pasturil, sin interferencias del factor humedad. 
969 |a Con ese objetivo se realizaron en la región 43 censos en clausuras y en potreros que no presentan signos de deterioro. 
969 |a Estos censos se ordenaron en forma directa a través del método de los índices de ponderación de las especies. 
969 |a El ordenamiento así obtenido permitió la partición de la coenoclina en 7 segmentos, dentro de los cuales no se aprecia variaciones florísticas importantes. 
969 |a Resultó evidente la relación entre los cambios florísticos y el gradiente de precipitaciones en los sectores occidental y central, mientras que en el oriental no se observó tal relación por lo que se supuso que son otros los factores ambientales que condicionan la composición de las comunidades. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 1981leonrjc 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1981leonrjc.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a SF 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31148  |d 31148 
090 |a H 241 BIS 1