Correlación entre humedad del suelo y retrodispersión en imágenes SAR. Soil moisture and backscattering correlation in SAR images.

La estimación de la humedad del suelo en la zona de desarrollo radicular de los cultivos es de fundamental importancia para el pronóstico de rendimientos.. Para ello se requiere un monitoreo periódico y extendido a lo largo de amplias superficies, que sólo se puede lograr mediante la teledetección.....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salgado, Héctor Armando
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1998salgadoha.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05563nab a2200745 a 4500
001 BIBUN028413
008 130409s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Salgado, Héctor Armando  |9 23857 
245 0 0 |a Correlación entre humedad del suelo y retrodispersión en imágenes SAR. Soil moisture and backscattering correlation in SAR images.  
650 0 |a CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO  |9 10706 
650 0 |9 2731  |a TECNOLOGIA 
650 0 |a SENSORES  |9 1393 
650 0 |a IMAGENES  |9 4626 
650 0 |a TRATAMIENTO DE IMAGENES  |9 22206 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.18, no.3 (1998), p.163-168, grafs. 
520 |a La estimación de la humedad del suelo en la zona de desarrollo radicular de los cultivos es de fundamental importancia para el pronóstico de rendimientos.. Para ello se requiere un monitoreo periódico y extendido a lo largo de amplias superficies, que sólo se puede lograr mediante la teledetección.. La tecnología de sensores de microondas activos, como el Radar de Abertura Sintética [SAR], se muestra como una herramienta eficaz para el monitoreo del grado de humedad superficial, en el rango de 0 a 10 cm. de profundidad, de los suelos.. En efecto, tales sensores, operando en la banda C [5,3 GHz], posibilitan la obtención de información de los suelos, bajo cualquier condición meteorológica y-o lumínica, a partir de la energía retrodispersada captada por los mismos.. Entre los parámetros del suelo, que influyen en la retrodispersión están principalmente la rugosidad, su pendiente y sus características eléctricas.. Precisamente, la constante dieléctrica del suelo, que depende de su contenido de agua, presenta una correlación positiva con la energía retrodispersada. . En este trabajo se brindan los primeros resultados de análisis de regresión realizados para lotes ubicados en la Llanura Pampeana [al Sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina] con imágenes SAR ER S-1.. Se presentan las correlaciones obtenidas para distintos tipos de suelos y cobertura vegetal, habiéndose encontrado un coeficiente de correlación [r igual a 0,8] aceptable para una función lineal de ajuste.. Se analizan tales primeras experiencias, sus limitaciones, y las expectativas futuras del estudio. 
856 |f 1998salgadoha  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1998salgadoha.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1998salgadoha.pdf 
901 |a 29620 
902 |a as 
903 |a 20130409 
903 |a 20151020 
903 |a 20160421 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 5 
920 |a Correlación entre humedad del suelo y retrodispersión en imágenes SAR 
920 |a Soil moisture and backscattering correlation in SAR images 
921 |a Salgado  |b H. A. 
922 |a Salgado  |b Héctor Armando 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.163-168 
953 |a Vol.18, no.3 (1998) 
965 |a CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO 
965 |a TECNOLOGIA 
965 |a SENSORES 
965 |a IMAGENES 
965 |a TRATAMIENTO DE IMAGENES 
969 |a La estimación de la humedad del suelo en la zona de desarrollo radicular de los cultivos es de fundamental importancia para el pronóstico de rendimientos. 
969 |a Para ello se requiere un monitoreo periódico y extendido a lo largo de amplias superficies, que sólo se puede lograr mediante la teledetección. 
969 |a La tecnología de sensores de microondas activos, como el Radar de Abertura Sintética [SAR], se muestra como una herramienta eficaz para el monitoreo del grado de humedad superficial, en el rango de 0 a 10 cm. de profundidad, de los suelos. 
969 |a En efecto, tales sensores, operando en la banda C [5,3 GHz], posibilitan la obtención de información de los suelos, bajo cualquier condición meteorológica y-o lumínica, a partir de la energía retrodispersada captada por los mismos. 
969 |a Entre los parámetros del suelo, que influyen en la retrodispersión están principalmente la rugosidad, su pendiente y sus características eléctricas. 
969 |a Precisamente, la constante dieléctrica del suelo, que depende de su contenido de agua, presenta una correlación positiva con la energía retrodispersada.  
969 |a En este trabajo se brindan los primeros resultados de análisis de regresión realizados para lotes ubicados en la Llanura Pampeana [al Sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina] con imágenes SAR ER S-1. 
969 |a Se presentan las correlaciones obtenidas para distintos tipos de suelos y cobertura vegetal, habiéndose encontrado un coeficiente de correlación [r igual a 0,8] aceptable para una función lineal de ajuste. 
969 |a Se analizan tales primeras experiencias, sus limitaciones, y las expectativas futuras del estudio. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 1998salgadoha 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1998salgadoha.pdf 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a SF 
915 |i grafs. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30942  |d 30942 
090 |a H 241 BIS 1