Variación del índice de área foliar en alfalfa [Medicago sativa var. Ardiente] durante la sequía ocurrida en 1988 - 89. Variation of the leaf area index in alfalfa [Medicago Sativa var. Ardiente] during the drought happened in 1988 - 89.

En un ensayo experimental con un cultivo de alfalfa [var. Ardiente], se analizó el efecto diferencial que condiciones de sequía y condiciones adecuadas de humedad durante la campaña 1988-89 produjeron sobre la determinación y variación del área foliar.. La siembra se realizó el 8-4-88.. Se determinó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vinocur, Marta Graciela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1990vinocurmg.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04535nab a2200817 a 4500
001 BIBUN028407
008 130409s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Vinocur, Marta Graciela  |9 28884 
245 0 0 |a Variación del índice de área foliar en alfalfa [Medicago sativa var. Ardiente] durante la sequía ocurrida en 1988 - 89. Variation of the leaf area index in alfalfa [Medicago Sativa var. Ardiente] during the drought happened in 1988 - 89.  
650 0 |a ALFALFA  |9 4007 
650 0 |a MEDICAGO SATIVA  |9 4971 
650 0 |a VARIEDADES  |9 639 
650 0 |a SEQUIA  |9 6480 
650 0 |a CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO  |9 10706 
650 0 |a SIEMBRA  |9 1998 
650 0 |a ENSAYO  |9 1037 
650 0 |a DATOS METEOROLOGICOS  |9 6971 
650 0 |a ESTRES DE SEQUIA  |9 1761 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.11, no.1 (1990), p.53-60, grafs. 
520 |a En un ensayo experimental con un cultivo de alfalfa [var. Ardiente], se analizó el efecto diferencial que condiciones de sequía y condiciones adecuadas de humedad durante la campaña 1988-89 produjeron sobre la determinación y variación del área foliar.. La siembra se realizó el 8-4-88.. Se determinó la humedad del suelo cada diez días y se extrajeron tres muestras por parcela cada quince días para la determinación del área foliar.. Con los datos de peso seco y área foliar de cada muestra se realizó un análisis de regresión obteniéndose dos relacion es peso seco-área foliar para las dos situaciones hídricas del cultivo.. Se demostró que el método que relaciona área foliar con peso seco de la hoja permite estimar el área foliar de una muestra de alfalfa de peso seco conocido con suficiente exactitud al obtenerse coeficientes de correlación superiores a 0,95. 
856 |f 1990vinocurmg  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1990vinocurmg.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1990vinocurmg.pdf 
901 |a 29614 
902 |a as 
903 |a 20130409 
903 |a 20130415 
903 |a 20150902 
903 |a 20160421 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 8 
920 |a Variación del índice de área foliar en alfalfa [Medicago sativa var. Ardiente] durante la sequía ocurrida en 1988 - 89 
920 |a Variation of the leaf area index in alfalfa [Medicago Sativa var. Ardiente] during the drought happened in 1988 - 89 
921 |a Vinocur  |b M. G. 
922 |a Vinocur  |b Marta Graciela 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.53-60 
953 |a Vol.11, no.1 (1990) 
965 |a ALFALFA 
965 |a MEDICAGO SATIVA 
965 |a VARIEDADES 
965 |a SEQUIA 
965 |a CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO 
965 |a SIEMBRA 
965 |a ENSAYO 
965 |a DATOS METEOROLOGICOS 
965 |a ESTRES DE SEQUIA 
969 |a En un ensayo experimental con un cultivo de alfalfa [var. Ardiente], se analizó el efecto diferencial que condiciones de sequía y condiciones adecuadas de humedad durante la campaña 1988-89 produjeron sobre la determinación y variación del área foliar. 
969 |a La siembra se realizó el 8-4-88. 
969 |a Se determinó la humedad del suelo cada diez días y se extrajeron tres muestras por parcela cada quince días para la determinación del área foliar. 
969 |a Con los datos de peso seco y área foliar de cada muestra se realizó un análisis de regresión obteniéndose dos relacion es peso seco-área foliar para las dos situaciones hídricas del cultivo. 
969 |a Se demostró que el método que relaciona área foliar con peso seco de la hoja permite estimar el área foliar de una muestra de alfalfa de peso seco conocido con suficiente exactitud al obtenerse coeficientes de correlación superiores a 0,95. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 1990vinocurmg 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1990vinocurmg.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a GM 
917 |a SF 
915 |i grafs. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30936  |d 30936 
090 |a H 241 BIS 1