Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas. The influence of seed size and protein content of wheat upon. : II- el rendimiento de grano del cultivo subsecuenteII- grain yield of the subsequent crop

Para probar que se pueden obtener aumentos de rendimiento utilizando semillas grandes, se seleccionaron lotes del cv. Cooperación Cabildo que provenían de una red de fertilización y presentaban un rango de entre 18 y 40 g las mil semillas, y entre 9 y 18 por ciento de proteína.. Con ellas se sembra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Möckel, F. E.
Otros Autores: Gullace, G. D., Cantamutto, Miguel A., Gallez, Liliana M., Vallati, A. R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1990mockelfe2.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04257nab a2200913 a 4500
001 BIBUN028402
008 130408s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Möckel, F. E.  |9 39331 
700 1 |a Gullace, G. D.  |9 49239 
700 1 |a Cantamutto, Miguel A.  |9 20608 
700 1 |a Gallez, Liliana M.  |9 44912 
700 1 |a Vallati, A. R.  |9 39364 
245 0 0 |a Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas. The influence of seed size and protein content of wheat upon. :  |b II- el rendimiento de grano del cultivo subsecuenteII- grain yield of the subsequent crop 
650 0 |a TRITICUM AESTIVUM  |9 801 
650 0 |a TRIGO  |9 511 
650 0 |a TAMAÑO DE LA SEMILLA  |9 7507 
650 0 |a PROTEINAS  |9 1588 
650 0 |a RENDIMIENTO  |9 1883 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.11, no.1 (1990), p.17-24, grafs., tbls. 
520 |a Para probar que se pueden obtener aumentos de rendimiento utilizando semillas grandes, se seleccionaron lotes del cv. Cooperación Cabildo que provenían de una red de fertilización y presentaban un rango de entre 18 y 40 g las mil semillas, y entre 9 y 18 por ciento de proteína.. Con ellas se sembraron tres ensayos en dos años.. El rendimiento se correlacionó positivamente con el peso de mil granos y negativamente con el porcentaje de proteína.. No se obtuvo correlación del rendimiento con el peso seco de las plántulas ni con el porcentaje de emergencia.. Ese mayor rendimiento se debió al incremento del número de espigas por m2. 
856 |f 1990mockelfe2  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1990mockelfe2.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1990mockelfe2.pdf 
901 |a 29609 
902 |a as 
903 |a 20130408 
903 |a 20140814 
903 |a 20150902 
903 |a 20160420 
903 |a 20160420 
903 |a 20160421 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 3 
920 |a Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas  |s II- el rendimiento de grano del cultivo subsecuente 
920 |a The influence of seed size and protein content of wheat upon  |s II- grain yield of the subsequent crop 
921 |a Möckel  |b F. E. 
921 |a Gullace  |b G. D. 
921 |a Cantamutto  |b M. A. 
921 |a Gallez  |b L. M. 
921 |a Vallati  |b A. R. 
922 |a Möckel  |b F. E. 
922 |a Gullace  |b G. D. 
922 |a Cantamutto  |b Miguel A. 
922 |a Gallez  |b Liliana M. 
922 |a Vallati  |b A. R. 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.17-24 
953 |a Vol.11, no.1 (1990) 
965 |a TRITICUM AESTIVUM 
965 |a TRIGO 
965 |a TAMAÑO DE LA SEMILLA 
965 |a PROTEINAS 
965 |a RENDIMIENTO 
969 |a Para probar que se pueden obtener aumentos de rendimiento utilizando semillas grandes, se seleccionaron lotes del cv. Cooperación Cabildo que provenían de una red de fertilización y presentaban un rango de entre 18 y 40 g las mil semillas, y entre 9 y 18 por ciento de proteína. 
969 |a Con ellas se sembraron tres ensayos en dos años. 
969 |a El rendimiento se correlacionó positivamente con el peso de mil granos y negativamente con el porcentaje de proteína. 
969 |a No se obtuvo correlación del rendimiento con el peso seco de las plántulas ni con el porcentaje de emergencia. 
969 |a Ese mayor rendimiento se debió al incremento del número de espigas por m2. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 1990mockelfe2 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1990mockelfe2.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a SF 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30931  |d 30931 
090 |a H 241 BIS 1