Variación de la temperatura máxima diaria primaveral en un espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y su relación con la brotación de las plantas. Spring daily maximun temperatures in a green space of Buenos Aires City and its relationship with the beginning of foliage production.

En primavera termina el período de descanso invernal de muchas especies vegetales que comienzan su brotación.. La aparición de la hojas desencadena un rápido incremento del nivel de transpiración y cambios en el albedo que alteran el balance calórico de la superficie terrestre provocando una disminu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murphy, Guillermo Mario
Otros Autores: Sierra, Eduardo Mario, Pérez, Silvia Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999murphygm2.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05718nab a2200901 a 4500
001 BIBUN028358
008 130327s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 16677  |a Murphy, Guillermo Mario 
700 1 |9 16676  |a Sierra, Eduardo Mario 
700 1 |9 29916  |a Pérez, Silvia Patricia 
245 0 0 |a Variación de la temperatura máxima diaria primaveral en un espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y su relación con la brotación de las plantas. Spring daily maximun temperatures in a green space of Buenos Aires City and its relationship with the beginning of foliage production.  
650 0 |a PRIMAVERA  |9 11387 
650 0 |a TEMPERATURA  |9 2864 
650 0 |a PAISAJE  |9 160 
650 0 |a PAISAJISMO  |9 368 
650 0 |a MEDIO AMBIENTE  |9 333 
650 0 |a BROTES  |9 2868 
650 0 |a PLANTAS  |9 2047 
650 0 |a BUENOS AIRES [CIUDAD]  |9 2490 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.19, no.3 (1999), p.285-290, grafs., tbls. 
520 |a En primavera termina el período de descanso invernal de muchas especies vegetales que comienzan su brotación.. La aparición de la hojas desencadena un rápido incremento del nivel de transpiración y cambios en el albedo que alteran el balance calórico de la superficie terrestre provocando una disminución temporal de la temperatura máxima.. A fin de comprobar si dicho fenómeno se manifiesta en el parque de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires se evaluaron las temperaturas máximas diarias [1969-98] del observatorio meteorológico [Villa Ortúzar] allí ubicado.. Por cuanto puede ocurrir que los procesos de transición primaveral difieran considerablemente entre sí, se utilizó el método de Lundt para separar grupos de casos afines entre sí y tipificar las distintas modalidades.. Pudieron distinguirse tres grupos dentro de los cuales todos los eventos se encuentran significativamente correlacionados entre sí.. Sólo cuatro eventos no pudieron ser incluidos en ninguno de los grupos .. Todos mostraron una disminución temporaria de la temperatura máxima alrededor del 10 al 20 de septiembre, que se hizo particularmente nítida en el grupo I que abarca 2-3 del total de años estudiados.. Esta época coincide con el comienzo generalizado de la brotación de las especies presentes en el parque. 
856 |f 1999murphygm2  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999murphygm2.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999murphygm2.pdf 
901 |a 29565 
902 |a as 
903 |a 20130327 
903 |a 20130327 
903 |a 20151022 
903 |a 20160419 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 10 
920 |a Variación de la temperatura máxima diaria primaveral en un espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y su relación con la brotación de las plantas 
920 |a Spring daily maximun temperatures in a green space of Buenos Aires City and its relationship with the beginning of foliage production 
921 |a Murphy  |b G. M. 
921 |a Sierra  |b E. M. 
921 |a Pérez  |b S. P. 
922 |a Murphy  |b Guillermo Mario 
922 |a Sierra  |b Eduardo Mario 
922 |a Pérez  |b Silvia Patricia 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.285-290 
953 |a Vol.19, no.3 (1999) 
965 |a PRIMAVERA 
965 |a TEMPERATURA 
965 |a PAISAJE 
965 |a PAISAJISMO 
965 |a MEDIO AMBIENTE 
965 |a BROTES 
965 |a PLANTAS 
965 |a BUENOS AIRES [CIUDAD] 
969 |a En primavera termina el período de descanso invernal de muchas especies vegetales que comienzan su brotación. 
969 |a La aparición de la hojas desencadena un rápido incremento del nivel de transpiración y cambios en el albedo que alteran el balance calórico de la superficie terrestre provocando una disminución temporal de la temperatura máxima. 
969 |a A fin de comprobar si dicho fenómeno se manifiesta en el parque de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires se evaluaron las temperaturas máximas diarias [1969-98] del observatorio meteorológico [Villa Ortúzar] allí ubicado. 
969 |a Por cuanto puede ocurrir que los procesos de transición primaveral difieran considerablemente entre sí, se utilizó el método de Lundt para separar grupos de casos afines entre sí y tipificar las distintas modalidades. 
969 |a Pudieron distinguirse tres grupos dentro de los cuales todos los eventos se encuentran significativamente correlacionados entre sí. 
969 |a Sólo cuatro eventos no pudieron ser incluidos en ninguno de los grupos . 
969 |a Todos mostraron una disminución temporaria de la temperatura máxima alrededor del 10 al 20 de septiembre, que se hizo particularmente nítida en el grupo I que abarca 2-3 del total de años estudiados. 
969 |a Esta época coincide con el comienzo generalizado de la brotación de las especies presentes en el parque. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 1999murphygm2 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999murphygm2.pdf 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a SF 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30889  |d 30889 
090 |a H 241 BIS 1