Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos. Forest structural variability over vertic soils of Entre Rios Province.

La Selva de Montiel [Provincia Fitogeográfica del Espinal, Dominio Chanqueño], es una formación boscosa xerofítica constituida por especies entre las que se destacan el ñandubay [Prosopis affinis], el algarrobo [P. nigra] y el quebracho blanco [Aspidosperma quebracho-blanco].. El objetivo de este tr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aceñolaza, P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000acenolazap.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05708nab a2200841 a 4500
001 BIBUN028340
008 130326s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Aceñolaza, P.  |9 49222 
245 0 0 |a Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos. Forest structural variability over vertic soils of Entre Rios Province.  
500 |a Número especial dedicado al Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a VERTISOLES  |9 9977 
650 0 |a BOSQUE VIRGEN  |9 16672 
650 0 |a VEGETACION  |9 438 
650 0 |a PROSOPIS  |9 5413 
650 0 |a PLANTACION FORESTAL  |9 2158 
650 0 |a ENTRE RIOS  |9 759 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.20, no.1 (2000), p.123-130, grafs., tbls. 
520 |a La Selva de Montiel [Provincia Fitogeográfica del Espinal, Dominio Chanqueño], es una formación boscosa xerofítica constituida por especies entre las que se destacan el ñandubay [Prosopis affinis], el algarrobo [P. nigra] y el quebracho blanco [Aspidosperma quebracho-blanco].. El objetivo de este trabajo es describir las comunidades boscosas, aportando al entendimiento de su dinámica sucesional, aspecto muy poco tratado en la bibliografía sobre este ambiente.. A partir de los datos obtenidos, se observó que todas las especies que constituyen el estrato arbóreo alto [Prosopis nigra, Aspidosperma quebracho-blanco, Prosopis affinis, Celtis tala y Bumelia obtusifolia], como las que constituyen el estrato arbóreo medio [Jodina rhombifolia, Trithrinax campes tris, Acacia caven,. Geoffroea decorticans, Porlieria microphylla, Scutia buxifolia y Achatocarpuspraecox], presentan renovación en el interior de alguna de las 8 formaciones estudiadas.. La relación entre cobertura y renovación de las especies que conforman el estrato arbóreo dominante, indicaría la necesidad de claros o doseles abiertos para permitir perpetuación de la actual composición.. Interpretar el efecto de los claros del dosel y sus tamaños, sobre la regeneración natural, junto con la forma en que las especies responden a este tipo de disturbio, sería un factor clave a la hora de estructurar un sistema de explotación racional, adaptado a la dinámica natural de regeneración del bosque. 
856 |f 2000acenolazap  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000acenolazap.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000acenolazap.pdf 
901 |a 29547 
902 |a as 
903 |a 20130326 
903 |a 20130327 
903 |a 20151112 
903 |a 20151112 
903 |a 20151112 
903 |a 20160419 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 20 
920 |a Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos 
920 |a Forest structural variability over vertic soils of Entre Rios Province 
922 |a Aceñolaza  |b P. 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.123-130 
953 |a Vol.20, no.1 (2000) 
959 |a Número especial dedicado al Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos 
965 |a SUELO 
965 |a VERTISOLES 
965 |a BOSQUE VIRGEN 
965 |a VEGETACION 
965 |a PROSOPIS 
965 |a PLANTACION FORESTAL 
965 |a ENTRE RIOS 
969 |a La Selva de Montiel [Provincia Fitogeográfica del Espinal, Dominio Chanqueño], es una formación boscosa xerofítica constituida por especies entre las que se destacan el ñandubay [Prosopis affinis], el algarrobo [P. nigra] y el quebracho blanco [Aspidosperma quebracho-blanco]. 
969 |a El objetivo de este trabajo es describir las comunidades boscosas, aportando al entendimiento de su dinámica sucesional, aspecto muy poco tratado en la bibliografía sobre este ambiente. 
969 |a A partir de los datos obtenidos, se observó que todas las especies que constituyen el estrato arbóreo alto [Prosopis nigra, Aspidosperma quebracho-blanco, Prosopis affinis, Celtis tala y Bumelia obtusifolia], como las que constituyen el estrato arbóreo medio [Jodina rhombifolia, Trithrinax campes tris, Acacia caven, 
969 |a Geoffroea decorticans, Porlieria microphylla, Scutia buxifolia y Achatocarpuspraecox], presentan renovación en el interior de alguna de las 8 formaciones estudiadas. 
969 |a La relación entre cobertura y renovación de las especies que conforman el estrato arbóreo dominante, indicaría la necesidad de claros o doseles abiertos para permitir perpetuación de la actual composición. 
969 |a Interpretar el efecto de los claros del dosel y sus tamaños, sobre la regeneración natural, junto con la forma en que las especies responden a este tipo de disturbio, sería un factor clave a la hora de estructurar un sistema de explotación racional, adaptado a la dinámica natural de regeneración del bosque. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 2000acenolazap 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000acenolazap.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a SF 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30877  |d 30877 
090 |a H 241 BIS 1