Fósforo extractable y fósforo orgánico lábil como indicadores de calidad de suelos de Entre Ríos. Extractable and labile organic phosphorus as soil quality indicators in Entre Rios.

En un Argiudol vértico de la provincia de Entre Ríos, se estudió la variación de los niveles de P extractable según los métodos de Bray y Olsen , y el P orgánico lábil.. El fósforo orgánico lábil encontró su máximo en la situación prístina del monte y fue disminuyendo con la degradación.. El coefici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giuffré, Lidia L.
Otros Autores: Heredia, Olga Susana, Pascale Medina, Carla, Conti, M., González, M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000giuffrel.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05112nab a2200961 a 4500
001 BIBUN028325
008 130325s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12918  |a Giuffré, Lidia L. 
700 1 |9 7193  |a Heredia, Olga Susana 
700 1 |9 10070  |a Pascale Medina, Carla 
700 1 |a Conti, M.  |9 49212 
700 1 |a González, M.  |9 39297 
245 0 0 |a Fósforo extractable y fósforo orgánico lábil como indicadores de calidad de suelos de Entre Ríos. Extractable and labile organic phosphorus as soil quality indicators in Entre Rios.  
500 |a Número especial dedicado al Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos 
650 0 |a AGRIETAMIENTO DEL SUELO  |9 12943 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |9 1364 
650 0 |a VERTISOLES  |9 9977 
650 0 |a FOSFORO  |9 751 
650 0 |a COMPUESTO ORGANICO DEL FOSFORO  |9 1150 
650 0 |9 975  |a TIPOS DE SUELOS 
650 0 |a ENTRE RIOS  |9 759 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.20, no.1 (2000), p.41-46, grafs. 
520 |a En un Argiudol vértico de la provincia de Entre Ríos, se estudió la variación de los niveles de P extractable según los métodos de Bray y Olsen , y el P orgánico lábil.. El fósforo orgánico lábil encontró su máximo en la situación prístina del monte y fue disminuyendo con la degradación.. El coeficiente de correlación entre P orgánico lábil y C oxidable fue r igual a 0,95 [p menor a 0,05] y con C liviano fue rigual a 0,96 [p menor a 0,05].. En cuanto a los niveles de P extractable por Bray y Olsen , sus tendencias pueden estar influidas por la fertilización fosfatada, aporte necesario en este tipo de suelos para un normal desarrollo de los cultivos, por lo que no podrían tomarse como indicadores válidos.. El P orgánico lábil se comportó como un indicador sensible a la degradación o disminución de calidad del suelo , y su variación estuvo correlacionada con la declinación de los contenidos de carbono. 
856 |f 2000giuffrel  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000giuffrel.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000giuffrel.pdf 
901 |a 29532 
902 |a as 
903 |a 20130325 
903 |a 20130327 
903 |a 20151111 
903 |a 20151111 
903 |a 20160419 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 7 
920 |a Fósforo extractable y fósforo orgánico lábil como indicadores de calidad de suelos de Entre Ríos 
920 |a Extractable and labile organic phosphorus as soil quality indicators in Entre Rios 
921 |a Giuffré de López Camelo  |b L. L. 
921 |a Heredia  |b O. S. 
921 |a Pascale Medina  |b C. 
921 |a Conti  |b M. 
921 |a González  |b M. 
922 |a Giuffré de López Camelo  |b Lidia L. 
922 |a Heredia  |b Olga Susana 
922 |a Pascale Medina  |b Carla 
922 |a Conti  |b M. 
922 |a González  |b M. 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.41-46 
953 |a Vol.20, no.1 (2000) 
959 |a Número especial dedicado al Primer Simposio Nacional sobre Suelos Vertisólicos 
965 |a AGRIETAMIENTO DEL SUELO 
965 |a DEGRADACION DEL SUELO 
965 |a VERTISOLES 
965 |a FOSFORO 
965 |a COMPUESTO ORGANICO DEL FOSFORO 
965 |a TIPOS DE SUELOS 
965 |a ENTRE RIOS 
969 |a En un Argiudol vértico de la provincia de Entre Ríos, se estudió la variación de los niveles de P extractable según los métodos de Bray y Olsen , y el P orgánico lábil. 
969 |a El fósforo orgánico lábil encontró su máximo en la situación prístina del monte y fue disminuyendo con la degradación. 
969 |a El coeficiente de correlación entre P orgánico lábil y C oxidable fue r igual a 0,95 [p menor a 0,05] y con C liviano fue rigual a 0,96 [p menor a 0,05]. 
969 |a En cuanto a los niveles de P extractable por Bray y Olsen , sus tendencias pueden estar influidas por la fertilización fosfatada, aporte necesario en este tipo de suelos para un normal desarrollo de los cultivos, por lo que no podrían tomarse como indicadores válidos. 
969 |a El P orgánico lábil se comportó como un indicador sensible a la degradación o disminución de calidad del suelo , y su variación estuvo correlacionada con la declinación de los contenidos de carbono. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 2000giuffrel 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2000giuffrel.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a SF 
915 |i grafs. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30864  |d 30864 
090 |a H 241 BIS 1