|
|
|
|
LEADER |
05481nab a2200781 a 4500 |
001 |
BIBUN028201 |
008 |
130311s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 7296
|a Formento, Susana Noemí
|
700 |
1 |
|
|a Cetrángolo, Hugo Alfredo
|9 9499
|
245 |
0 |
0 |
|a Nueva generación de cooperativas agrarias en la reconversión empresarial. New generation agrarian cooperatives in business reconstitute.
|
650 |
|
0 |
|a COOPERATIVAS
|9 5291
|
650 |
|
0 |
|a COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
|9 3764
|
650 |
|
0 |
|a SECTOR AGRARIO
|9 169
|
650 |
|
0 |
|a LEGISLACION AGRARIA
|9 480
|
650 |
|
0 |
|9 4813
|a ACTIVIDADES COOPERATIVAS
|
650 |
|
0 |
|a AGRUPACIONES EMPRESARIALES
|9 4812
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|g Vol.21, no.1 (2001), p.79-88
|
520 |
|
|
|a A partir de la década de los `90, y a los efectos de mantener competitividad en los mercados, las empresas dedicadas a los negocios agroalimentarios experimentaron grandes cambios, que marcaron el resurgimiento de fórmulas asociativas de integración y cooperación entre los productores, caracterizando al desarrollo actual de la actividad agraria.. Una forma de asociación, de alta difusión, está constituida por el cooperativismo que responde a características propias; en efecto, simultáneamente supone una integración horizontal y vertical. . Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis de las cooperativas, adaptadas al contexto socioeconómico del siglo XXI, a través de las denominadas cooperativas de nueva generación o cooperativas cerradas, surgiendo la necesidad de modernizar y adaptar la actual organización y los. instrumentos legales que la sustentan, a los efectos de lograr una mayor eficiencia, efectividad y competitividad.. La nueva modalidad de cooperativas cerradas resuelve los problemas de oportunismo, a la vez, que permite a los productores, apropiarse de beneficios de la integración vertical y de diversificar el riesgo de los negocios, manteniendo la especialización productiva sin perder autonomía empresarial, patrimonial y productiva.. En la Argentina, ya existe algún antecedente de cooperativas que funcionan en forma cerrada, sin embargo, aún no hay un marco legal especifico que regule su funcionamiento.
|
856 |
|
|
|f 2001formentos
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2001formentos.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2001formentos.pdf
|
901 |
|
|
|a 29408
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20130311
|
903 |
|
|
|a 20160229
|
903 |
|
|
|a 20160229
|
903 |
|
|
|a 20160413
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
913 |
|
|
|a 11
|
920 |
|
|
|a Nueva generación de cooperativas agrarias en la reconversión empresarial
|
920 |
|
|
|a New generation agrarian cooperatives in business reconstitute
|
921 |
|
|
|a Formento
|b S. N.
|
921 |
|
|
|a Cetrángolo
|b H. A.
|
922 |
|
|
|a Formento
|b Susana Noemí
|
922 |
|
|
|a Cetrángolo
|b Hugo Alfredo
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|p AR
|s FAUBA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.79-88
|
953 |
|
|
|a Vol.21, no.1 (2001)
|
965 |
|
|
|a COOPERATIVAS
|
965 |
|
|
|a COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
|
965 |
|
|
|a SECTOR AGRARIO
|
965 |
|
|
|a LEGISLACION AGRARIA
|
965 |
|
|
|a ACTIVIDADES COOPERATIVAS
|
965 |
|
|
|a AGRUPACIONES EMPRESARIALES
|
969 |
|
|
|a A partir de la década de los `90, y a los efectos de mantener competitividad en los mercados, las empresas dedicadas a los negocios agroalimentarios experimentaron grandes cambios, que marcaron el resurgimiento de fórmulas asociativas de integración y cooperación entre los productores, caracterizando al desarrollo actual de la actividad agraria.
|
969 |
|
|
|a Una forma de asociación, de alta difusión, está constituida por el cooperativismo que responde a características propias; en efecto, simultáneamente supone una integración horizontal y vertical.
|
969 |
|
|
|a Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis de las cooperativas, adaptadas al contexto socioeconómico del siglo XXI, a través de las denominadas cooperativas de nueva generación o cooperativas cerradas, surgiendo la necesidad de modernizar y adaptar la actual organización y los
|
969 |
|
|
|a instrumentos legales que la sustentan, a los efectos de lograr una mayor eficiencia, efectividad y competitividad.
|
969 |
|
|
|a La nueva modalidad de cooperativas cerradas resuelve los problemas de oportunismo, a la vez, que permite a los productores, apropiarse de beneficios de la integración vertical y de diversificar el riesgo de los negocios, manteniendo la especialización productiva sin perder autonomía empresarial, patrimonial y productiva.
|
969 |
|
|
|a En la Argentina, ya existe algún antecedente de cooperativas que funcionan en forma cerrada, sin embargo, aún no hay un marco legal especifico que regule su funcionamiento.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
993 |
|
|
|a 2001formentos
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2001formentos.pdf
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a SF
|
975 |
|
|
|c H 241 BIS 1
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 30765
|d 30765
|
090 |
|
|
|a H 241 BIS 1
|