Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado

El cultivo protegido de pimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se realiza bajo distintos sistemas de conducción, pero se carece de información sobre el efecto que ésta tiene en la producción.. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la incidencia de dos tipos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Onis, A.
Otros Autores: López Camelo, Andrés F., Gómez, P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2001onisa.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02529nab a2200361 a 4500
001 BIBUN028192
003 AR-BaUFA
005 20190403115351.0
008 130311s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30756  |d 30756 
999 |d 30756 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |a Onis, A.  |9 49166 
245 0 0 |a Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado 
246 0 0 |a Effect of pruning to two and four branches on bell peppers production in a non heated greenhouse 
520 |a El cultivo protegido de pimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se realiza bajo distintos sistemas de conducción, pero se carece de información sobre el efecto que ésta tiene en la producción.. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la incidencia de dos tipos de poda de formación sobre el rendimiento, peso y número de frutos, la precocidad en la producción y la floración.. El ensayo se llevó a cabo en un invernáculo no calefaccionado por un período de diez meses.. Los tratamientos fueron poda a dos y cuatros ramas, con una densidad de 3,5 plantas-m2.. Los resultados obtenidos señalaron que con la poda a cuatro ramas se obtuvo mayor rendimiento, número de frutos y número de flores caídas.. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos con respecto al peso de los frutos.. La poda a cuatro ramas incrementó significativamente los rendimientos pero la mayor precocidad y estabilidad en la producción se obtuvo en la conducción a dos ramas. 
650 0 |a CAPSICUM ANNUUM  |2 Agrovoc  |9 642 
650 0 |a PIMENTON  |2 Agrovoc  |9 21652 
650 0 |a INVERNADEROS  |2 Agrovoc  |9 1180 
650 0 |a CULTIVO PROTEGIDO  |2 Agrovoc  |9 856 
650 0 |a CULTIVOS DE INVERNADERO  |2 Agrovoc  |9 2329 
650 0 |a PODA  |2 Agrovoc  |9 404 
650 0 |a FRUCTIFICACION  |2 Agrovoc  |9 261 
650 0 |a PARTENOCARPIA  |2 Agrovoc  |9 49168 
650 0 |a ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA  |2 Agrovoc  |9 48 
650 0 |a FLORACION  |2 Agrovoc  |9 47 
700 1 |a López Camelo, Andrés F.  |9 13319 
700 1 |a Gómez, P.  |9 49167 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.21, no.1 (2001), p.5-11, grafs., tbls. 
856 |f 2001onisa  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2001onisa.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2001onisa.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG