Competitividad internacional de la cadena de vinos finos de la Argentina. International competitiveness of the fine wines chain in Argentina.

Se analizó la cadena de los vinos finos en la Argentina, con el objetivo de conocer los factores que hacen a la creciente competitividad de las exportaciones.. En primer lugar, se calculó la distribución de la superficie plantada entre los productores primarios, se relevó el grado de concentración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cetrángolo, Hugo Alfredo
Otros Autores: Quagliano Amado, Javier Carlos, Martínez Martínez, I., Fernández, S.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2002cetrangoloh.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05117nab a2200901 a 4500
001 BIBUN028134
008 130304s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Cetrángolo, Hugo Alfredo  |9 9499 
700 1 |a Quagliano Amado, Javier Carlos  |9 8016 
700 1 |a Martínez Martínez, I.  |9 49129 
700 1 |a Fernández, S.  |9 46893 
245 0 0 |a Competitividad internacional de la cadena de vinos finos de la Argentina. International competitiveness of the fine wines chain in Argentina.  
650 0 |a VINOS  |9 2408 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD  |9 1333 
650 0 |a MERCADOS  |9 959 
650 0 |a OFERTA Y DEMANDA  |9 328 
650 0 |a INVERSIONES  |9 1103 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.22, no.2/3 (2002), p.149-157, grafs., tbls. 
520 |a Se analizó la cadena de los vinos finos en la Argentina, con el objetivo de conocer los factores que hacen a la creciente competitividad de las exportaciones.. En primer lugar, se calculó la distribución de la superficie plantada entre los productores primarios, se relevó el grado de concentración de las bodegas y se efectuó un análisis descriptivo de la distribución en el mercado interno y de las exportaciones.. En segundo lugar, se elaboró un análisis FODA [Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas] de la cadena, particularmente enfocado a su desempeño en el mercado externo, con el fin de sugerir estrategias para mejorar la competitividad internacional de la cadena de vinos finos.. Asimismo, a partir de la información relevada, se elaboró una aproximación cuantitativa al concepto de competitividad a través del índice de ventajas comparativas relevadas de Bela Ballasa.. Por último, se resalta que el concepto de competitividad involucra un abordaje sistémico de la cadena, comprendiendo el estudio de distintos niveles de análisis, que deben ser considerados en conjunto para una mejor aproximación. 
856 |f 2002cetrangoloh  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2002cetrangoloh.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2002cetrangoloh.pdf 
901 |a 29341 
902 |a as 
903 |a 20130304 
903 |a 20130304 
903 |a 20130304 
903 |a 20160302 
903 |a 20160302 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 8 
920 |a Competitividad internacional de la cadena de vinos finos de la Argentina 
920 |a International competitiveness of the fine wines chain in Argentina 
921 |a Cetrángolo  |b H. A. 
921 |a Quagliano Amado  |b J. C. 
921 |a Martínez Martínez  |b I. 
921 |a Fernández  |b S. 
922 |a Cetrángolo  |b Hugo Alfredo 
922 |a Quagliano Amado  |b Javier Carlos 
922 |a Martínez Martínez  |b I. 
922 |a Fernández  |b S. 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.149-157 
953 |a Vol.22, no.2/3 (2002) 
965 |a VINOS 
965 |a PRODUCTIVIDAD 
965 |a MERCADOS 
965 |a OFERTA Y DEMANDA 
965 |a INVERSIONES 
965 |a EXPORTACIONES 
965 |a ARGENTINA 
969 |a Se analizó la cadena de los vinos finos en la Argentina, con el objetivo de conocer los factores que hacen a la creciente competitividad de las exportaciones. 
969 |a En primer lugar, se calculó la distribución de la superficie plantada entre los productores primarios, se relevó el grado de concentración de las bodegas y se efectuó un análisis descriptivo de la distribución en el mercado interno y de las exportaciones. 
969 |a En segundo lugar, se elaboró un análisis FODA [Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas] de la cadena, particularmente enfocado a su desempeño en el mercado externo, con el fin de sugerir estrategias para mejorar la competitividad internacional de la cadena de vinos finos. 
969 |a Asimismo, a partir de la información relevada, se elaboró una aproximación cuantitativa al concepto de competitividad a través del índice de ventajas comparativas relevadas de Bela Ballasa. 
969 |a Por último, se resalta que el concepto de competitividad involucra un abordaje sistémico de la cadena, comprendiendo el estudio de distintos niveles de análisis, que deben ser considerados en conjunto para una mejor aproximación. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 2002cetrangoloh 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2002cetrangoloh.pdf 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30703  |d 30703 
090 |a H 241 BIS 1