Aportes para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina.

En este trabajo, se presenta un marco conceptual para poder analizar sistémicamente la dinámica y evolución histórica de la extensión rural.. Se espera que contribuya a pensar imágenes comprehensivas que ayuden a fortalecer el pensamiento propio, gestado a partir del análisis histórico crítico de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alemany, Carlos Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03675nab a2200601 a 4500
001 BIBUN027977
008 121206s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Alemany, Carlos Enrique  |9 29603 
245 0 0 |a Aportes para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina.  
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |9 2651 
650 0 |a EXTENSION  |9 3001 
650 0 |a PENSAMIENTO  |9 20019 
650 0 |a SECTOR AGRARIO  |9 169 
650 0 |a HISTORIA SOCIAL  |9 33957 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios  |g Vol.35 (2011), p.63-90, grafs., tbls. 
520 |a En este trabajo, se presenta un marco conceptual para poder analizar sistémicamente la dinámica y evolución histórica de la extensión rural.. Se espera que contribuya a pensar imágenes comprehensivas que ayuden a fortalecer el pensamiento propio, gestado a partir del análisis histórico crítico de la experiencia teórico y práctica extensionista argentina.. El marco conceptual propuesto delimita un todo compuesto por cinco dimensiones, ellas son: paradigma social y/o del desarrollo, perspectivas teóricas, enfoques de extensión rural, sistemas de extensión y praxis extensionista.. Se entiende que de las interrelaciones de estas dimensiones surgen las propiedades emergentes y los límites que pueden ayudar a explicar la dinámica y evolución histórica de la extensión, como así también comprender su situación actual y analizar sus perspectivas. 
901 |a 29182 
902 |a as 
903 |a 20121206 
903 |a 20121206 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Aportes para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina 
922 |a Alemany  |b Carlos Enrique 
936 |t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.63-90 
953 |a Vol.35 (2011) 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a EXTENSION 
965 |a PENSAMIENTO 
965 |a SECTOR AGRARIO 
965 |a HISTORIA SOCIAL 
965 |a ARGENTINA 
969 |a En este trabajo, se presenta un marco conceptual para poder analizar sistémicamente la dinámica y evolución histórica de la extensión rural. 
969 |a Se espera que contribuya a pensar imágenes comprehensivas que ayuden a fortalecer el pensamiento propio, gestado a partir del análisis histórico crítico de la experiencia teórico y práctica extensionista argentina. 
969 |a El marco conceptual propuesto delimita un todo compuesto por cinco dimensiones, ellas son: paradigma social y/o del desarrollo, perspectivas teóricas, enfoques de extensión rural, sistemas de extensión y praxis extensionista. 
969 |a Se entiende que de las interrelaciones de estas dimensiones surgen las propiedades emergentes y los límites que pueden ayudar a explicar la dinámica y evolución histórica de la extensión, como así también comprender su situación actual y analizar sus perspectivas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 3339 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30661  |d 30661 
090 |a H 3339