Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra.

Temperaturas superiores a los 32 ºC combinadas con estrés hídrico durante el llenado de granos de soja pueden provocar la aparición de semillas verdes.. Estas simientes pueden ocasionar fallas en la germinación de los lotes, problemas durante el acondicionamiento y dificultades para el almacenamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallo, Carina
Otros Autores: Enrico, J. M., Craviotto, Roque Mario, Arango, M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06077nab a2200829 a 4500
001 BIBUN027775
008 120926s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Gallo, Carina  |9 45190 
700 1 |a Enrico, J. M.  |9 49001 
700 1 |a Craviotto, Roque Mario  |9 38748 
700 1 |a Arango, M.  |9 49002 
245 0 0 |a Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra.  
650 0 |a SOJA  |9 115 
650 0 |a GLYCINE MAX  |9 116 
650 0 |a SEMILLAS  |9 439 
650 0 |a VIABILIDAD  |9 713 
650 0 |a CALIDAD  |9 3208 
650 0 |a VIGOR  |9 24486 
650 0 |a FECHA DE SIEMBRA  |9 721 
650 0 |a ELECCION DE LA EPOCA  |9 10504 
650 0 |a MADURACION  |9 1619 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.38, no.2 (ago.2012), p.133-140, grafs., tbls., fot. 
520 |a Temperaturas superiores a los 32 ºC combinadas con estrés hídrico durante el llenado de granos de soja pueden provocar la aparición de semillas verdes.. Estas simientes pueden ocasionar fallas en la germinación de los lotes, problemas durante el acondicionamiento y dificultades para el almacenamiento. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la calidad fisiológica de lotes de semillas de soja pertenecientes a distintos grupos de madurez, sembrados en dos fechas de siembras y con distintos contenidos de semillas verdes y estimar la viabilidad y el vigor de las semillas verdes.. Se emplearon 5 lotes de semillas de cultivares de grupos de madurez III y IV sembrados tempranamente, con diferentes porcentaje de semillas verdes [4, 11, 16, 38 y 53 por ciento] y 5 lotes de grupo de madurez VI y VII sembrados tardíamente, con 3, 7, 11, 13 y 19 por ciento de semillas verdes.. La calidad fisiológica fue evaluada mediante la Prueba Topográfica por Tetrazolio.. Se utilizaron 4 repeticiones de 50 semillas para cada cultivar.. El porcentaje de daño ambiental fue mayor o igual 52 por ciento en todos los cultivares.. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tempranamente los daños ambientales fueron extensos y ubicados en el eje embrionario.. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tardíamente, las lesiones ambientales fueron de poca extensión y superficiales.. Las semillas verdes que permanecieron sin tinción en la PTT fueron clasificadas como no viables.. Todos los materiales evaluados, presentaron un alto porcentaje de daño ambiental, siendo los cultivares de GM III y IV los que presentaron daños más críticos.. Las semillas verdes pueden ser viables cuando el eje embrionario y la zona de unión de éste con los cotiledones no presentan daños profundos ni deterioro fisiológico. 
901 |a 28977 
902 |a as 
903 |a 20120926 
903 |a 20120926 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra 
922 |a Gallo  |b Carina 
922 |a Enrico  |b J. M. 
922 |a Craviotto  |b Roque Mario 
922 |a Arango  |b M. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.133-140 
953 |a Vol.38, no.2 (ago.2012) 
965 |a SOJA 
965 |a GLYCINE MAX 
965 |a SEMILLAS 
965 |a VIABILIDAD 
965 |a CALIDAD 
965 |a VIGOR 
965 |a FECHA DE SIEMBRA 
965 |a ELECCION DE LA EPOCA 
965 |a MADURACION 
969 |a Temperaturas superiores a los 32 ºC combinadas con estrés hídrico durante el llenado de granos de soja pueden provocar la aparición de semillas verdes. 
969 |a Estas simientes pueden ocasionar fallas en la germinación de los lotes, problemas durante el acondicionamiento y dificultades para el almacenamiento. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la calidad fisiológica de lotes de semillas de soja pertenecientes a distintos grupos de madurez, sembrados en dos fechas de siembras y con distintos contenidos de semillas verdes y estimar la viabilidad y el vigor de las semillas verdes. 
969 |a Se emplearon 5 lotes de semillas de cultivares de grupos de madurez III y IV sembrados tempranamente, con diferentes porcentaje de semillas verdes [4, 11, 16, 38 y 53 por ciento] y 5 lotes de grupo de madurez VI y VII sembrados tardíamente, con 3, 7, 11, 13 y 19 por ciento de semillas verdes. 
969 |a La calidad fisiológica fue evaluada mediante la Prueba Topográfica por Tetrazolio. 
969 |a Se utilizaron 4 repeticiones de 50 semillas para cada cultivar. 
969 |a El porcentaje de daño ambiental fue mayor o igual 52 por ciento en todos los cultivares. 
969 |a En las semillas de los grupos de madurez sembrados tempranamente los daños ambientales fueron extensos y ubicados en el eje embrionario. 
969 |a En las semillas de los grupos de madurez sembrados tardíamente, las lesiones ambientales fueron de poca extensión y superficiales. 
969 |a Las semillas verdes que permanecieron sin tinción en la PTT fueron clasificadas como no viables. 
969 |a Todos los materiales evaluados, presentaron un alto porcentaje de daño ambiental, siendo los cultivares de GM III y IV los que presentaron daños más críticos. 
969 |a Las semillas verdes pueden ser viables cuando el eje embrionario y la zona de unión de éste con los cotiledones no presentan daños profundos ni deterioro fisiológico. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls., fot. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30610  |d 30610 
090 |a H 420 BIS 7