Relación caudal líquido, caudal sólido en una microcuenca de la ciudad de Resistencia [Prov. del Chaco, Argentina].

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la curva clave de sedimentos, que relaciona el caudal líquido con la descarga sólida de los desagües pluviales de una microcuenca de la ciudad de Resistencia [capital de la provincia del Chaco] a partir de nueve eventos medidos desde Septiembre de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendes, Guillermo José
Otros Autores: Depettris, Carlos Alberto, Orfeo, Oscar, Ruberto, Alejandro Ricardo, Pilar, Jorge Victor
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04672nab a2200733 a 4500
001 BIBUN027774
008 120926s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Mendes, Guillermo José  |9 48996 
700 1 |a Depettris, Carlos Alberto  |9 48997 
700 1 |a Orfeo, Oscar  |9 48998 
700 1 |a Ruberto, Alejandro Ricardo  |9 48999 
700 1 |a Pilar, Jorge Victor  |9 49000 
245 0 0 |a Relación caudal líquido, caudal sólido en una microcuenca de la ciudad de Resistencia [Prov. del Chaco, Argentina].  
650 0 |a SEDIMENTO  |9 5491 
650 0 |a SEDIMENTACION  |9 1482 
650 0 |a DRENAJE  |9 1583 
650 0 |a CIUDADES  |9 2492 
650 0 |a URBANIZACION  |9 2491 
650 0 |a CHACO  |9 3489 
773 |t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |g Vol.17 (2011), p.77-86, grafs., tbls. 
520 |a El presente trabajo tiene como objetivo determinar la curva clave de sedimentos, que relaciona el caudal líquido con la descarga sólida de los desagües pluviales de una microcuenca de la ciudad de Resistencia [capital de la provincia del Chaco] a partir de nueve eventos medidos desde Septiembre de 2009 a Marzo de 2010.. El término descarga sólida se refiere a la cantidad de sedimentos en movimiento y su valor se obtuvo aguas arriba de dos bocas de tormenta, donde se realizaron aforos de caudales y análisis de turbiedad y concentración de sólidos suspendidos del efluente pluvial.. Con los valores de descarga líquida y sólida, de los distintos eventos, se ajustaron dos curvas claves de sedimentos que presentaron un ajuste aceptable.. Se observaron diferencias entre los polutogramas de los efluentes de sendas bocas de tormentas debidas a las diferencias existentes en el uso de suelo de sus áreas de aporte.. Se pudo constatar que la descarga sólida tiende a aumentar con el aumento de la descarga líquida.. La información obtenida resulta de utilidad para monitoreos y controles tempranos en cuencas urbanas localizadas en áreas de llanura. 
901 |a 28976 
902 |a as 
903 |a 20120926 
903 |a 20120926 
903 |a 20120926 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Relación caudal líquido, caudal sólido en una microcuenca de la ciudad de Resistencia [Prov. del Chaco, Argentina] 
922 |a Mendes  |b Guillermo José 
922 |a Depettris  |b Carlos Alberto 
922 |a Orfeo  |b Oscar 
922 |a Ruberto  |b Alejandro Ricardo 
922 |a Pilar  |b Jorge Victor 
936 |s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |t Cuadernos del CURIHAM 
939 |l Rosario  |n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |p AR  |s CURIHAM 
950 |a es 
951 |a p.77-86 
953 |a Vol.17 (2011) 
965 |a SEDIMENTO 
965 |a SEDIMENTACION 
965 |a DRENAJE 
965 |a CIUDADES 
965 |a URBANIZACION 
965 |a CHACO 
969 |a El presente trabajo tiene como objetivo determinar la curva clave de sedimentos, que relaciona el caudal líquido con la descarga sólida de los desagües pluviales de una microcuenca de la ciudad de Resistencia [capital de la provincia del Chaco] a partir de nueve eventos medidos desde Septiembre de 2009 a Marzo de 2010. 
969 |a El término descarga sólida se refiere a la cantidad de sedimentos en movimiento y su valor se obtuvo aguas arriba de dos bocas de tormenta, donde se realizaron aforos de caudales y análisis de turbiedad y concentración de sólidos suspendidos del efluente pluvial. 
969 |a Con los valores de descarga líquida y sólida, de los distintos eventos, se ajustaron dos curvas claves de sedimentos que presentaron un ajuste aceptable. 
969 |a Se observaron diferencias entre los polutogramas de los efluentes de sendas bocas de tormentas debidas a las diferencias existentes en el uso de suelo de sus áreas de aporte. 
969 |a Se pudo constatar que la descarga sólida tiende a aumentar con el aumento de la descarga líquida. 
969 |a La información obtenida resulta de utilidad para monitoreos y controles tempranos en cuencas urbanas localizadas en áreas de llanura. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 3289 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30609  |d 30609 
090 |a H 3289