Fósforo disponible en suelos agrícolas de la Región Pampeana y extra pampeana argentina.

La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo [P] depende del nivel de disponible [P-Bray] en el suelo.. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la distribución de la concentración de P-Bray en suelos agrícolas de la Región Pampeana y extra pampeana argentina mediante la confección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sainz Rozas, Hernán René
Otros Autores: Echeverría, Hernán Eduardo, Angelini, H.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04991nab a2200721 a 4500
001 BIBUN027317
008 120531s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Sainz Rozas, Hernán René  |9 40151 
700 1 |9 20741  |a Echeverría, Hernán Eduardo 
700 1 |a Angelini, H.  |9 48821 
245 0 0 |a Fósforo disponible en suelos agrícolas de la Región Pampeana y extra pampeana argentina.  
650 0 |a SUELOS AGRICOLAS  |9 11081 
650 0 |a FOSFORO  |9 751 
650 0 |a CULTIVO  |9 1529 
650 0 |a FOSFATO MINERAL  |9 7529 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |9 3829 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.38, no.1 (abr.2012), p.33-39, tbls., mapas 
520 |a La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo [P] depende del nivel de disponible [P-Bray] en el suelo.. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la distribución de la concentración de P-Bray en suelos agrícolas de la Región Pampeana y extra pampeana argentina mediante la confección de mapas de P-Bray y la comparación de estos con los resultados de un relevamiento realizado en 1980.. Otro objetivo fue comparar la eficiencia de predicción [EP] de dos métodos de interpolación: 1] el método inversa de la distancia ponderada [IDP] y 2] el Kriging ordinario [KO].. Se trabajó con 34.328 muestras del estrato superficial del suelo [0-20 cm] provenientes de laboratorios privados y oficiales [NTA], extraídas en 2005 y 2006.. Ambos métodos de interpolación produjeron mapas similares y valores de EP que oscilaron del 64 al 66 por ciento.. Los niveles de P-Bray en suelos fueron inferiores o iguales a 15 mg kg-1 en la provincia de Buenos Aires, este de La Pampa, sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe [aproximadamente 15.227.000 ha], donde la disponibilidad de P podría limitar la producción de los cultivos en esta área.. Por su parte, los suelos con concentraciones mayores a 15 mg kg-1 ocuparon el 45 por ciento del área [aproximadamente 12.774.000 ha], los que se ubicaron principalmente en la región ExtraPampeana.. La disminución de la concentración de P disponible en los últimos 25 años fue más importante hacia el oeste y norte que en el sur de la Región Pampeana. 
901 |a 28493 
902 |a as 
903 |a 20120531 
903 |a 20120601 
903 |a 20120601 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Fósforo disponible en suelos agrícolas de la Región Pampeana y extra pampeana argentina 
922 |a Sainz Rozas  |b Hernán René 
922 |a Echeverría  |b Hernán Eduardo 
922 |a Angelini  |b H. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.33-39 
953 |a Vol.38, no.1 (abr.2012) 
965 |a SUELOS AGRICOLAS 
965 |a FOSFORO 
965 |a CULTIVO 
965 |a FOSFATO MINERAL 
965 |a ARGENTINA 
965 |a REGION PAMPEANA 
969 |a La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo [P] depende del nivel de disponible [P-Bray] en el suelo. 
969 |a Los objetivos de este trabajo fueron determinar la distribución de la concentración de P-Bray en suelos agrícolas de la Región Pampeana y extra pampeana argentina mediante la confección de mapas de P-Bray y la comparación de estos con los resultados de un relevamiento realizado en 1980. 
969 |a Otro objetivo fue comparar la eficiencia de predicción [EP] de dos métodos de interpolación: 1] el método inversa de la distancia ponderada [IDP] y 2] el Kriging ordinario [KO]. 
969 |a Se trabajó con 34.328 muestras del estrato superficial del suelo [0-20 cm] provenientes de laboratorios privados y oficiales [NTA], extraídas en 2005 y 2006. 
969 |a Ambos métodos de interpolación produjeron mapas similares y valores de EP que oscilaron del 64 al 66 por ciento. 
969 |a Los niveles de P-Bray en suelos fueron inferiores o iguales a 15 mg kg-1 en la provincia de Buenos Aires, este de La Pampa, sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe [aproximadamente 15.227.000 ha], donde la disponibilidad de P podría limitar la producción de los cultivos en esta área. 
969 |a Por su parte, los suelos con concentraciones mayores a 15 mg kg-1 ocuparon el 45 por ciento del área [aproximadamente 12.774.000 ha], los que se ubicaron principalmente en la región ExtraPampeana. 
969 |a La disminución de la concentración de P disponible en los últimos 25 años fue más importante hacia el oeste y norte que en el sur de la Región Pampeana. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i tbls., mapas 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30502  |d 30502 
090 |a H 420 BIS 7