Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los partidos de Escobar y Pilar.

Durante los últimos años el Area Metropolitana de Buenos Aires ha sufrido una transformación territorial propia de las megaciudades en donde la demarcación entre lo urbano y lo rural se vuelve difusa.. La urbanización de sus áreas periurbanas implicó el corrimiento de las actividades agropecuarias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pizarro, Cynthia Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04849nab a2200697 a 4500
001 BIBUN027304
008 120524s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 36964  |a Pizarro, Cynthia Alejandra 
245 0 0 |a Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los partidos de Escobar y Pilar.  
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
650 0 |a URBANIZACION  |9 2491 
650 0 |a CIUDADES  |9 2492 
650 0 |a RELACIONES CAMPO CIUDAD  |9 7363 
650 0 |a ESTRUCTURA SOCIAL  |9 1127 
650 0 |a NIVEL DE VIDA  |9 3562 
650 0 |a ENTORNO SOCIOECONOMICO  |9 8971 
650 0 |a ENTORNO SOCIOCULTURAL  |9 13571 
773 |t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios  |g Vol.33 (2010), p.87-127, mapas 
520 |a Durante los últimos años el Area Metropolitana de Buenos Aires ha sufrido una transformación territorial propia de las megaciudades en donde la demarcación entre lo urbano y lo rural se vuelve difusa.. La urbanización de sus áreas periurbanas implicó el corrimiento de las actividades agropecuarias y la emergencia de nuevas ruralidades que postulan representaciones y usos de lo rural no necesariamente anclados en la producción agropecuaria.. El objetivo de este artículo es analizar la emergencia de nuevas ruralidades en dos áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y de Pilar, ubicados a aproximadamente 50 km al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.. La metodología consistió en trabajo de campo etnográfico complementado con el relevamiento de las zonas estudiadas y el análisis de diversas fuentes documentales.. Reconstruimos brevemente el proceso histórico de expansión urbana, describimos los usos del suelo y analizamos las representaciones que algunos de los habitantes construyen en torno a su experiencia de lo rural.. Argumentamos que los procesos de transformación territorial adquieren características diferenciales en cada caso: en el área del Partido de Escobar se trata de un proceso derururbanización mientras que en la del Partido de Pilar se trata de un proceso de periurbanización. 
901 |a 28480 
902 |a as 
903 |a 20120524 
903 |a 20120524 
903 |a 20120528 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Ruralidades emergentes en áreas periurbanas de los partidos de Escobar y Pilar 
922 |a Pizarro  |b Cynthia Alejandra 
936 |t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.87-127 
953 |a Vol.33 (2010) 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
965 |a URBANIZACION 
965 |a CIUDADES 
965 |a RELACIONES CAMPO CIUDAD 
965 |a ESTRUCTURA SOCIAL 
965 |a NIVEL DE VIDA 
965 |a ENTORNO SOCIOECONOMICO 
965 |a ENTORNO SOCIOCULTURAL 
969 |a Durante los últimos años el Area Metropolitana de Buenos Aires ha sufrido una transformación territorial propia de las megaciudades en donde la demarcación entre lo urbano y lo rural se vuelve difusa. 
969 |a La urbanización de sus áreas periurbanas implicó el corrimiento de las actividades agropecuarias y la emergencia de nuevas ruralidades que postulan representaciones y usos de lo rural no necesariamente anclados en la producción agropecuaria. 
969 |a El objetivo de este artículo es analizar la emergencia de nuevas ruralidades en dos áreas periurbanas de los Partidos de Escobar y de Pilar, ubicados a aproximadamente 50 km al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
969 |a La metodología consistió en trabajo de campo etnográfico complementado con el relevamiento de las zonas estudiadas y el análisis de diversas fuentes documentales. 
969 |a Reconstruimos brevemente el proceso histórico de expansión urbana, describimos los usos del suelo y analizamos las representaciones que algunos de los habitantes construyen en torno a su experiencia de lo rural. 
969 |a Argumentamos que los procesos de transformación territorial adquieren características diferenciales en cada caso: en el área del Partido de Escobar se trata de un proceso derururbanización mientras que en la del Partido de Pilar se trata de un proceso de periurbanización. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i mapas 
975 |c H 3339 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30495  |d 30495 
090 |a H 3339