Ensayo a campo de la eficacia de acaricidas comerciales para el control de Varroa destructor [Acari: varroidae].

La varroosis, causada por Varroa destructor Anderson and Trueman, es una de las principales parasitosis de Apis mellifera L.. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo la eficacia del control otoñal con acaricidas comerciales en el partido de Olavarría [Buenos Aires, Argentina].. Se utilizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crespo, Ramón J.
Otros Autores: Crespo, L. R., Viader, S. A., Guardia López, A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06254nab a2200949 a 4500
001 BIBUN026838
008 120229s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Crespo, Ramón J.  |9 17828 
700 1 |a Crespo, L. R.  |9 48364 
700 1 |a Viader, S. A.  |9 48365 
700 1 |a Guardia López, A.  |9 48366 
245 0 0 |a Ensayo a campo de la eficacia de acaricidas comerciales para el control de Varroa destructor [Acari: varroidae].  
650 0 |a APIS MELLIFERA  |9 13008 
650 0 |a VARROA  |9 48367 
650 0 |a ACAROS NOCIVOS  |9 2064 
650 0 |a AMITRAZ  |9 48368 
650 0 |a PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS  |9 2178 
650 0 |a CUMAFOS  |9 48369 
650 0 |a NEMATOCIDAS  |9 6248 
650 0 |a COMPUESTO ORGANICO DEL FOSFORO  |9 1150 
650 0 |a FLUVALINATO  |9 48370 
650 0 |a PIRETRINAS SINTETICAS  |9 10501 
650 0 |a CONTROL DE ENFERMEDADES  |9 11 
650 0 |a ENSAYO  |9 1037 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.37, no.3 (dic.2011), p.225-230, grafs., tbls. 
520 |a La varroosis, causada por Varroa destructor Anderson and Trueman, es una de las principales parasitosis de Apis mellifera L.. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo la eficacia del control otoñal con acaricidas comerciales en el partido de Olavarría [Buenos Aires, Argentina].. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos y cinco repeticiones en un apiario en producción: 1- Cumavar®, 2- Amivar®, 3- Wang`s Manpu®, y 4- Testigo.. Al final del tratamiento se realizó un tratamiento de choque con los dos principios activos diferentes al del tratamiento principal.. Se monitoreó la infección de ácaros pre y postratamiento; semanalmente se contaron los ácaros caídos para calcular la eficacia de control porcentual [E] y ajustada [Ea] por la fórmula de Abbott.. Los acaricidas evaluados resultaron igualmente eficaces en controlar el ácaro V. destructor cuando fueron comparados al tratamiento testigo. Cumavar® tuvo mayor E y Ea [99,5 por ciento y 98,9 porciento, respectivamente], las cuales no difirieron [p menor 0,05] de las obtenidas con Amivar® [89,2 porciento y 87 porciento, respectivamente].. Con Wang`s Manpu® se obtuvo una E de 78 porciento y no difirió estadísticamente [p menor 0,05] de la E de los otros acaricidas.. Sin embargo, la Ea de Wang`s Manpu® [74,7 porciento] fue significativamente [p menor 0,05] diferente de la de Cumavar ®.. El volteo con Cumavar® fue superior al 90 porciento del total de ácaros a los 14 días de iniciado el ensayo.. Con Amivar® y Wang's Manpu® el volteo fue de 70 porciento al cabo del mismo período.. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia de evaluar regionalmente los diferentes acaricidas comerciales para considerar sus interacciones con el sitio y detectar posibles casos de ácaros resistentes. 
901 |a 27534 
902 |a as 
903 |a 20120229 
903 |a 20120229 
903 |a 20120229 
903 |a 20120301 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Ensayo a campo de la eficacia de acaricidas comerciales para el control de Varroa destructor [Acari: varroidae] 
922 |a Crespo  |b Ramón J. 
922 |a Crespo  |b L. R. 
922 |a Viader  |b S. A. 
922 |a Guardia López  |b A. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.225-230 
953 |a Vol.37, no.3 (dic.2011) 
965 |a APIS MELLIFERA 
965 |a VARROA 
965 |a ACAROS NOCIVOS 
965 |a AMITRAZ 
965 |a PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS 
965 |a CUMAFOS 
965 |a NEMATOCIDAS 
965 |a COMPUESTO ORGANICO DEL FOSFORO 
965 |a FLUVALINATO 
965 |a PIRETRINAS SINTETICAS 
965 |a CONTROL DE ENFERMEDADES 
965 |a ENSAYO 
969 |a La varroosis, causada por Varroa destructor Anderson and Trueman, es una de las principales parasitosis de Apis mellifera L. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo la eficacia del control otoñal con acaricidas comerciales en el partido de Olavarría [Buenos Aires, Argentina]. 
969 |a Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos y cinco repeticiones en un apiario en producción: 1- Cumavar®, 2- Amivar®, 3- Wang`s Manpu®, y 4- Testigo. 
969 |a Al final del tratamiento se realizó un tratamiento de choque con los dos principios activos diferentes al del tratamiento principal. 
969 |a Se monitoreó la infección de ácaros pre y postratamiento; semanalmente se contaron los ácaros caídos para calcular la eficacia de control porcentual [E] y ajustada [Ea] por la fórmula de Abbott. 
969 |a Los acaricidas evaluados resultaron igualmente eficaces en controlar el ácaro V. destructor cuando fueron comparados al tratamiento testigo. Cumavar® tuvo mayor E y Ea [99,5 por ciento y 98,9 porciento, respectivamente], las cuales no difirieron [p menor 0,05] de las obtenidas con Amivar® [89,2 porciento y 87 porciento, respectivamente]. 
969 |a Con Wang`s Manpu® se obtuvo una E de 78 porciento y no difirió estadísticamente [p menor 0,05] de la E de los otros acaricidas. 
969 |a Sin embargo, la Ea de Wang`s Manpu® [74,7 porciento] fue significativamente [p menor 0,05] diferente de la de Cumavar ®. 
969 |a El volteo con Cumavar® fue superior al 90 porciento del total de ácaros a los 14 días de iniciado el ensayo. 
969 |a Con Amivar® y Wang's Manpu® el volteo fue de 70 porciento al cabo del mismo período. 
969 |a Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia de evaluar regionalmente los diferentes acaricidas comerciales para considerar sus interacciones con el sitio y detectar posibles casos de ácaros resistentes. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30206  |d 30206 
090 |a H 420 BIS 7