Análisis de pendientes hidrométricas en grandes crecidas sobre tramo del Río Paraná.

En este trabajo se presenta un estudio sobre el comportamiento hidráulico de un tramo del sistema cauce - planicie aluvial del Río Paraná, desde Diamante hasta Ramallo, involucrando una longitud de 200 km aproximadamente.. En el tramo se observa que el flujo encauzado en el curso principal, sobre ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Marina L.
Otros Autores: Basile, Pedro A., Riccardi, Gerardo A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05261nab a2200649 a 4500
001 BIBUN026658
008 111213s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a García, Marina L.  |9 48176 
700 1 |a Basile, Pedro A.  |9 48177 
700 1 |a Riccardi, Gerardo A.  |9 48178 
245 0 0 |a Análisis de pendientes hidrométricas en grandes crecidas sobre tramo del Río Paraná.  
650 0 |a CURSOS DE AGUA  |9 3926 
650 0 |a CRECIDA  |9 6880 
650 0 |a NIVEL DEL AGUA  |9 6881 
650 0 |a RIO PARANA  |9 9834 
773 |t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |g Vol.16 (2010), p.13-31, grafs. 
520 |a En este trabajo se presenta un estudio sobre el comportamiento hidráulico de un tramo del sistema cauce - planicie aluvial del Río Paraná, desde Diamante hasta Ramallo, involucrando una longitud de 200 km aproximadamente.. En el tramo se observa que el flujo encauzado en el curso principal, sobre margen derecha, es separado del escurrimiento en el valle de inundación mediante albardones naturales hasta aguas abajo de Rosario.. El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento del río en grandes crecidas a partir de registros de niveles hidrométricos y caudales sobre el cauce principal.. Los resultados son importantes para la realización de calibraciones de modelos aplicados en este tramo, y como antecedente para ríos con configuraciones similares.. Se calcularon pendientes longitudinales de la superficie libre por tramos y se contrastaron gráficas de pendientes - caudales - alturas.. Cuando los caudales aumentan, manteniéndose menores a 25000 m/³ [flujo encauzado], se incrementan niveles hidrométricos y pendientes en todo el tramo.. En cambio, al superar 25000 m³/s [anegamiento en el valle], el nivel hidrométrico en Rosario crece, pero más rápidamente se incrementa en San Nicolás por el retorno de flujo al cauce principal desde el valle, causando pendientes menores.. Con caudales máximos, esta situación es más evidente.. Se observa que en la interacción cauce - planicie el aumento del caudal no necesariamente implica un incremento de la pendiente hidráulica en el cauce, sino que depende de la configuración integral cauce - planicie y de la situación hídrica antecedente aguas abajo. 
901 |a 27351 
902 |a as 
903 |a 20111213 
903 |a 20111213 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Análisis de pendientes hidrométricas en grandes crecidas sobre tramo del Río Paraná 
922 |a García  |b Marina L. 
922 |a Basile  |b Pedro A. 
922 |a Riccardi  |b Gerardo A. 
936 |s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |t Cuadernos del CURIHAM 
939 |l Rosario  |n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |p AR  |s CURIHAM 
950 |a es 
951 |a p.13-31 
953 |a Vol.16 (2010) 
965 |a CURSOS DE AGUA 
965 |a CRECIDA 
965 |a NIVEL DEL AGUA 
965 |a RIO PARANA 
969 |a En este trabajo se presenta un estudio sobre el comportamiento hidráulico de un tramo del sistema cauce - planicie aluvial del Río Paraná, desde Diamante hasta Ramallo, involucrando una longitud de 200 km aproximadamente. 
969 |a En el tramo se observa que el flujo encauzado en el curso principal, sobre margen derecha, es separado del escurrimiento en el valle de inundación mediante albardones naturales hasta aguas abajo de Rosario. 
969 |a El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento del río en grandes crecidas a partir de registros de niveles hidrométricos y caudales sobre el cauce principal. 
969 |a Los resultados son importantes para la realización de calibraciones de modelos aplicados en este tramo, y como antecedente para ríos con configuraciones similares. 
969 |a Se calcularon pendientes longitudinales de la superficie libre por tramos y se contrastaron gráficas de pendientes - caudales - alturas. 
969 |a Cuando los caudales aumentan, manteniéndose menores a 25000 m/³ [flujo encauzado], se incrementan niveles hidrométricos y pendientes en todo el tramo. 
969 |a En cambio, al superar 25000 m³/s [anegamiento en el valle], el nivel hidrométrico en Rosario crece, pero más rápidamente se incrementa en San Nicolás por el retorno de flujo al cauce principal desde el valle, causando pendientes menores. 
969 |a Con caudales máximos, esta situación es más evidente. 
969 |a Se observa que en la interacción cauce - planicie el aumento del caudal no necesariamente implica un incremento de la pendiente hidráulica en el cauce, sino que depende de la configuración integral cauce - planicie y de la situación hídrica antecedente aguas abajo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs. 
975 |c H 3289 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 30112  |d 30112 
090 |a H 3289